Las familias insisten: «Al enfermo de Alzheimer no puede cuidarle cualquiera»
Los familiares de pacientes de esta enfermedad degenerativa aseguran que no reciben las ayudas adecuados por parte de la Administración y demandan, además, apoyo profesional por las características propias y evolución de esta patología
El papel de la familia ante el enfermo de Alzheimer
![Estos enfermos requieren cuidados específicos y especializados según avanza la demencia](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/familia/2023/05/26/alz-R5PbdvawUjSeYIOoCWWo1IN-1200x840@abc.jpg)
En España hay 1.200.000 personas con Alzheimer, 5 millones si se cuenta con las familias afectadas. Según Leyre de Luis, directora sociosanitaria de Dekipling –empresa especialistas en cuidados de demencia–, la atención a un paciente de Alzhéimer es muy específica ... por las características propias y la evolución de esta enfermedad degenerativa. «No vale cualquiera para atenderles. Aún así suele ser el familiar más cercano, normalmente la pareja, quien lo hace. Al ser una patología que afecta sobre todo a personas de avanzada edad, la pareja también es mayor, lo que agrava la situación y calidad de las atenciones».
Una de las decisiones más comunes al asumir que la situación les supera es contratar a la empleada del hogar o a una persona inmigrante que necesita un empleo a toda costa. En los dos casos, resulta más económico que pagar a un cuidador especializado y mucho menos doloroso emocionalmente que llevarle a una residencia.
Sin embargo, para Leyre de Luis una ayuda «sin cualificación puede ser perjudicial. Aunque el apoyo profesional resulte más costoso, su conocimiento de la enfermedad y de los cuidados específicos mejoran la calidad de estos pacientes. Por ello, apostamos por formar a cuidadores especializados que den una respuesta adecuada tanto a los enfermos como a las familias afectadas».
De la misma opinión es Mariló Almaro, presidenta de la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA), quien recalca también que a estos pacientes no le puede cuidar cualquiera. «El alzheimer requiere atención a la carta; hay que abordar la patología, pero también a la persona que ve mermadas sus capacidades».
Según datos de Ceafa, el 87% de los cuidados a estos enfermos se hace a domicilio, lo que puede suponer un coste anual de 32.000 euros, «y claro –matiza Almaro– para personas con pensión de 19.000 euros el coste es inasumible. Hace falta apoyo urgente por parte del Gobierno. La Ley de Dependencia no es suficiente. Este 2023 acaba el Plan Nacional de Alzheimer que puso en marcha el Gobierno. ¿Y que se ha hecho? Nada. Quedó en un cajón».
Por este motivo, desde Ceafa han lanzado un proyecto piloto por el que ya han formado a 430 personas de manera gratuita con el objetivo de que atiendan a enfermos de alzheimer con cuidados específicos.
En el caso de decantarse por unos cuidados profesionales, ¿en qué deben fijarse las familias? «Lo primero de todo –explica De Luis– deben contar con experiencia previa en este tipo de atenciones. También deben gozar de una buena capacidad de comunicación, puesto que el paciente perderá memoria y el habla y estos cuidadores deben saber cómo mantener la conexión con ellos».
Otra de las características que destaca son la paciencia, la empatía y el respeto puesto que estos pacientes preguntan muchas veces lo mismo y pueden mostrarse agresivos, por lo que hay que tener la capacidad de entender que esa actitud no es un ataque personal, sino efecto de la enfermedad.
MÁS INFORMACIÓN
La dedicación, la constancia e iniciativa también son claves para que el cuidador profesional sepa cómo guiar las actividades que se ajusten al estado del enfermo. «En todo ello es esencial tener herramientas de inteligencia emocional para que el enfermo se sienta lo mejor posible en todos los ámbitos», concluye la directora de Dekipling.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete