Hazte premium Hazte premium

Valores humanos en un mundo dominado por la inteligencia artificial

Idoia Salazar, profesora de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo, explica lo que supone el uso de esta herramienta de gran potencial y no exenta de riesgos

La herramienta no es un problema, sino el uso que se hace de ella, según Salazar

ABC Familia / CEU

Madrid

La IA está de moda. La Real Academia Española (RAE) eligió «inteligencia artificial» como la palabra del año 2022. Y 2023 empieza con esta pregunta: ¿Llegará la IA a superar a la inteligencia humana? Las respuestas más viables generan cada vez más incertidumbre entre una población abrumada por el impacto de ChatGPT, un modelo de IA capaz de analizar grandes conjuntos de datos y extraer información relevante de manera rápida y precisa. Resultado: adultos y niños pueden generar informes y resúmenes de datos de manera más eficiente y rápida.

El asunto reseñable es la calidad de los textos que genera, en distintos idiomas. La verdad es que es indudable que esta 'herramienta' presenta una revolución que nosotros, como seres humanos, no debemos desaprovechar. Pero la cuestión es cómo hacerlo. Vivimos un momento de la historia de la Humanidad en el que la tecnología avanza más rápido que la evolución de nuestra propia sociedad. No hay prácticamente tiempo para la adaptación paulatina al cambio, lo cual genera incertidumbre y desajustes con consecuencias poco deseables, ya sean conscientes o inconsciente.

Tal es el caso de los llamados 'sesgos' en la IA que llevan a casos de discriminación. Con ChatGPT el proceso será similar. La herramienta no es el problema, sino cómo la usamos. Los niños podrán usarla para hacer sus deberes sin el más mínimo esfuerzo y los adultos igualmente para cuestiones poco lícitas. Sin duda es un riesgo. Pero este riesgo es el precio que debemos de pagar por el uso positivo de una herramienta de gran potencial que puede convertirse en un apoyo importante al ser humano en este mundo inundado de una cantidad ingente de datos cada vez mayor.

La clave está en aprender a convivir con la IA y en seguir aplicando la ética humana en un mundo en el que la IA tendrá cada vez más peso. Recibir formación precisa y fiable al respecto. Este es, en la actualidad, uno de nuestros retos como seres humanos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación