Este es el tipo de práctica deportiva que más beneficios reporta a tu hijo a nivel cognitivo
El ejercicio físico puede ser un factor determinante en procesos cognitivos como la atención, la concentración y la memoria
Ona Carbonell: Estos son los valores del deporte que la nadadora olímpica aplica en la crianza de sus hijos
![La actividad física es un elemento determinante en los procesos cognitivos](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/familia/2023/09/25/cerebrito-RHUOuzKOs7TUNb7puyfUUiL-1200x840@abc.jpeg)
¿Niños con un mejor rendimiento académico gracias al ejercicio físico? Así lo han demostrado distintas investigaciones de la Universidad de Granada, que se unen a una tendencia científica internacional que centra su interés en conocer si hay relación entre deporte y rendimiento escolar, ... encontrando en diferentes estudios una correspondencia estrecha y positiva entre ambos factores.
Cada vez son más los estudios que constatan, corrobora la doctora Ainara Bernal García, cogerente y directora técnica del Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de Andalucía (COLEF) y asesora de la Copa Covap, «que la actividad y el ejercicio físico son elementos determinantes en los procesos cognitivos como la atención, la memoria o la concentración, guardando importante vinculación con el rendimiento académico. De hecho, esta es la tesis del último trabajo de investigación publicado en la revista Apunts, Educación Física y Deportes».
La razón hay que buscarla, explica Bernal García, «en que la práctica deportiva produce profundos cambios funcionales y estructurales en el sistema nervioso, y en el cerebro en particular». Los estudios de los investigadores de la Universidad de Granada han demostrado, continua esta experta, «que en la etapa de crecimiento y desarrollo cognitivo como es la niñez, el ejercicio físico practicado de forma regular mejora la inteligencia a nivel general y, especialmente, la inteligencia cristalizada, que es el tipo de inteligencia asociada con el vocabulario verbal y conocimiento adquirido a lo largo de la vida en el contexto escolar y fuera de él».
Se mejora de forma significativa, añade, «la flexibilidad cognitiva, que es la habilidad mental que tiene una persona de adaptarse a tareas o reglas cambiantes, mantener múltiples conceptos simultáneamente y cambiar la atención entre diferentes tareas. Esto conlleva, efectivamente, una mejora en el rendimiento académico en general, siendo las matemáticas y la resolución de problemas las capacidades más potenciadas».
El papel de la familia
Tampoco todos los deportes contribuyen de la misma forma. En cuanto a la relación entre los tipos de ejercicios practicados y funciones cognitivas concretas, «el ejercicio cardiovascular sería el que más beneficios reporta a nivel cognitivo para los niños». En este sentido, recalca, «existe una evidencia sólida de que las funciones ejecutivas y de control, que se gestionan principalmente desde zonas frontales del cerebro, son posiblemente las más susceptibles de mejorar con el ejercicio cardiovascular».
MÁS INFORMACIÓN
- Fútbol, música, teatro, ajedrez... ¿Qué actividad extraescolar es mejor para mi hijo?
- Una mayor exposición a pantallas en la primera infancia afecta negativamente a su desarrollo posterior
- «¿Por qué ese niño sabe leer y el mío no?». El estrés infundado de muchos padres con hijos en Primaria
- La fórmula del psicólogo Rafa Guerrero para reducir la frecuencia, intensidad y duración una rabieta infantil
- Las niñas hacen menos deporte que los niños pero tienen mejores hábitos nutricionales
En cualquier caso, añade esta experta, «la actividad física en edades tempranas asegura una buena salud cognitiva en etapas posteriores de la vida», lo que hace que las familias «tengan motivos más que suficientes para favorecer que los niños salgan a la calle a jugar y hacer lo posible para que los adolescentes no abandonen las buenas prácticas para que sean adultos sanos». Los padres, señala Bernal, «son los primeros modelos de referencia para los niños y tienen un papel fundamental en el fomento de la actividad deportiva porque, en general, ejercen una gran influencia sobre los menores».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete