Hazte premium Hazte premium

Vuelta al cole

«Muchos padres sienten gran frustración en la vuelta al cole cuando tienen hijos con dificultades»

Ángel Terrón, psicólogo y director de Educ-at, destaca la falta de coordinación en los centros escolares para atender a las familias que tienen hijos con dificultades, lo que complica la adaptación al nuevo curso

Si los niños no se sienten apoyados por los profesores tienden a la demotivación y a no seguir el ritmo del curso
Laura Peraita

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si la vuelta al cole se hace cuesta arriba a los niños en general, a aquellos con ciertas dificultades como pueden ser déficit de atención e hiperactividad (Tdah), dislexia, falta de habilidades sociales, etc., el comienzo de curso puede suponer una auténtica montaña difícil de escalar. El problema principal deriva —según apunta Ángel Terrón, psicólogo y director de Educ-at— en que hay un «retraso brutal» desde que las familias pueden reunirse con los responsables de los colegios hasta que se implantan las medidas que necesitan estos alumnos. «Lo primero que se debería hacer es poder plantear una reunión con el centro educativo. Es ese el momento en el que los padres podemos explicar al nuevo tutor el recorrido académico de nuestro hijo (no siempre está bien confiar en que todos los colegios trasladan información entre tutores de una manera muy eficaz). Por otro lado, es un momento idóneo para, junto con el centro educativo, plantear objetivos para favorecer la correcta adaptación socio-emocional de los menores».

Sin embargo, explica que es habitual que los padres no consigan una cita con los tutores o profesores hasta primeros del mes de octubre y desde que se plantean los apoyos hasta que se ejecutan, puede que sea ya el mes de noviembre, en plena primera evaluación. «Esta situación complica muchísimo la adaptación de estos alumnos porque, además, pierden una base académica importantísima. Si en la primera evaluación, por ejemplo, no han consolidado las sumas, difícilmente podrán estos niños aprender a multiplicar, y ya arrastrarán retraso en el aprendizaje en el resto del curso. No son pocas las familias las que nos indican, además, que ya en el mes de diciembre los profesores les adelantan que seguramente su hijo tendrá que repetir curso porque no alcanzan un buen ritmo».

Añade este psicólogo que «hay un vacío legal al respecto porque los centros escolares alegan sus propios criterios sobre las gestiones que son importantes y urgentes. Si ya la vuelta al colegio es complicada en casa, para estas familias es un suplicio que la coordinación con los centros sea, en muchos casos, caótica. Las gestiones en los colegios públicos y concertados es muy similar en este asunto, mientras que en los privados suele haber una atención más personalizada y cuidada. Sin embargo, no todos los padres pueden permitirse pagar mil euros en un centro privado o destinar ese dinero para buscar apoyo especialiazado si va a un colegio público. Se crean muchas desigualdades que perjudican el buen desarrollo escolar de estos niños con dificultades. Es necesario trabajar en prevención para que estos escolares puedan adaptarse lo antes posible al curso y avanzar positivamente».

Ángel Terrón destaca que la falta de coordinación o de recursos de los centros genera en las familias una gran frustración, «aunque también hay falta de implicación del sistema educativo en algunos casos», matiza.

Como resultado de esta mala gestión, el psicólogo señala que, al final, el alumno se desmotiva «porque los niños tienden a la huida ante situaciones difíciles, no hacia la lucha, y si observa que sus profesores no le motivan a facilitarle el camino del aprendizaje terminará por tirar la toalla, con todo lo que eso supone para él y su familia», advierte Ángel Terrón.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación