Hazte premium Hazte premium

Vanesa, 39 años: «En el parto, creo que no quería que naciera mi bebé porque no soportaría que no respirara»

La joven confiesa que su primer parto fue extremadamente difícil, «todo lo contrario que el segundo gracias a la musicoterapia»

Musicoterapia en vivo en el embarazo, así estrecha vínculos entre madre e hijo

Vanesa embarazada en 2023 junto a su hijo mayor reconoce que la musicoterapia le ha cambiado la vida
Laura Peraita

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A sus 39 años Vanesa se quedó embarazada. La noticia fue recibida con muchísima ilusión porque era un hijo muy buscado y deseado, aunque esta mujer reconoce que también sintió cierta inquietud por todo el proceso de gestación y por lo que supone dar a luz a una edad cercana a los 40. Todo iba de maravilla, «pero en la semana 17 me hicieron una revisión rutinaria en la que detectaron una malformación pulmonar en el bebé. El mundo se me vino encima. Más aún cuando me aseguraron que lo detectado era incompatible con la vida y que debía finalizar mi embarazo. No me dieron opción. Me quedé en shock. Hablé con mi pareja y decidimos seguir adelante con el embarazo. Yo no estaba dispuesta a jugar a ser Dios y decidir el día y hora de la muerte de mi bebé».

Vanesa recuerda que fueron momentos muy duros, más aún cuando al poco falleció su madre y un familiar de su pareja que para ella era como su abuelo. Me agarré a la canción 'Te esperaba' de Carlos Rivera que escuchaba una y otra vez con gran emoción por todo lo que me estaba sucediendo. Me identifiqué con frases como «en la guerra de mi vida tú has sido mi bandera» y me dí cuenta de que mi bebé era mi bandera por la que tenía que luchar cuando su vida estaba pendiente de un hilo».

El bebé nació. Fue un parto muy duro, largo, doloroso, muy crítico. «Me sentí bloqueada. Creo que, en realidad, no quería que naciera en ese momento porque no sabía si podría enfrentarme a que él no pudiera respirar». Pero respiró. Los médicos se lo llevaron para atenderle. Al año le operaron, pero hoy, que tiene cinco años, es un niño sano.

En 2023 Vanesa volvió a quedarse embarazada y en el Hospital de Arganda le hablaron de la posibilidad de que asistiera a unas sesiones de Musicoterapia en vivo que se realizaban en el Centro de Salud de Santa Mónica en Rivas (Madrid) a cargo de Silvia Évora, supervisora de Enfermería del Área materno Infantil del Hospital Universitario Sureste.

Se apuntó. «Yo pensaba que iba para escuchar música tranquila, cerrar los ojos, relajarme... y pasar un rato entretenido. Pero no. Allí íbamos varias mujeres embarazadas a trabajar. Jamás pensé que podría ser algo tan increíble y que nos ayudara tanto. Teníamos en común nuestros miedos emocionales al embarazo y yo sobre todo un terror atroz al parto, después de mi primera experiencia tan traumática. Alicia Lorenzo, musicoterapeuta, dirigía las sesiones. Nos entregó un instrumento a cada una y nos hacía tocarlo y cantar, mientras nos ayudaba a desbloquear tensiones y, en definitiva, a conectar con nuestro bebé. Yo me reconcilié con la música, cantaba a mi bebé, le sentía y hacía partícipe en mi vida. La musicoterapia me salvó».

Vanesa asegura que su segundo hijo nació con una expresión de calma y serenidad total gracias a su experiencia con la musicoterapia

Asegura que cuando llegó el momento del parto se encontraba con mucha fuerza, «empoderada, como se dice ahora -puntualiza bromeando-. Me puse unos cascos para escuchar la música de las sesiones y pude disfrutar de aquel momento con mucha intensidad. Tuve la oportunidad de renacer como madre. Viví un parto sereno, tranquilo, en calma y pude disfrutarlo sintiéndolo no como algo mío, sino como el proceso que estaba viviendo también mi hijo a cada paso. Los dos al unísono. Fue una experiencia conjunta increíble. Volvería a parir muchas veces más. Mi hijo nació con una cara de serenidad absoluta. Fue maravilloso. Estoy completamente segura de que si no hubiera ido a Musicoterapia, la situación hubiera sido muy diferente y me habría dejado llevar por mis miedos. Y es que -matiza- la salud mental durante el embarazo y la maternidad está aún muy abandonada en nuestra sociedad».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación