El temido momento de quitar el chupete al bebé, ¿cómo empezar?
Muchos padres se sumergen en un mar de dudas cuando deciden que es mejor que su hijo se olvide del chupete
Decidir en qué momento quitar al bebé el hábito del chupete suele traer de cabeza a los padres
Cuando unos padres se plantean que es conveniente quitar de una vez por todas el chupete a su bebé, lo cierto es que nunca se ve el momento ni el día exacto para comenzar. ¿Quién no ha retrasado la fecha una y otra vez? Se trata de una decisión que se hace cuesta arriba porque, sin duda, el chupete, ayuda mucho a calmar el llanto de los pequeños e, incluso, a que concilie el sueño rápido.
Lo importante, en cualquier caso, es que cuando se decida tirar el chupete a la basura no coincida en el tiempo con un momento importante en la vida del bebé (como quitar el pañal, el nacimiento de un hermanito, le empiecen a salir dientes...) o de los padres (una mudanza, pérdida de un empleo...) porque la paciencia tendrá que brillar... por su presencia.
Carmen Romero, psicóloga infantil, reconoce que la retirada del chupete suele traer algunas complicaciones en las familias. «Por un lado, los primeros meses insistimos hasta la saciedad para que nuestro bebé se enganche al chupete, hasta que lo conseguimos. Por fin vemos que es muy reparador porque nos ayuda a calmarlo en momentos difíciles. Pero, en un momento dado, se nos avisa desde la escuela, el pediatra u otro profesional, que debemos retirarlo y es aquí cuando empiezan las dudas».
¿Debemos retirarlo nosotros? ¿Debe ser el niño el que de forma autónoma e independiente lo deje? ¿Cómo hacemos para que no sufra? ¿Qué haremos cuando necesite el chupete y ya no lo tenga?... El proceso no siempre es fácil y es importante tener muy claros los pasos a seguir para no confundir al pequeño.
Esta psicóloga señala que son pocos los casos en que son los niños los que deciden por sí solos abandonar el chupete a una edad cercana a los dos años. Por eso, lo habitual es que sean los padres los que deben tomar las riendas en el proceso.
«Si bien es cierto que no existe una varita mágica para hacerlo desaparecer, el respeto, el sentido común y la determinación deben ser los grandes protagonistas para acompañar a nuestro pequeño en este proceso», apunta Carmen Romero.
Estos son algunos de los consejos que suelen ser muy útiles, según esta experta:
1.- El apoyo y la coordinación con el centro educativo u otros cuidadores es imprescindible para no confundir al pequeño.
2.- Empezar progresivamente unas semanas antes, ayudando al pequeño a reducir el uso del chupete al máximo, dejándolo exclusivamente para la hora de dormir. De este modo, dar el último paso será mucho más sencillo.
3.- En cuanto empieza a haber control del uso del chupete, durante las horas de vigilia, debemos encontrar un buen momento, en el que el niño y la familia disfruten de estabilidad y salud y se sientan cómodos para seguir adelante.
4.- Podemos proceder de diferentes maneras, sin embargo, siempre lo haremos de forma consensuada con el pequeño para que sea él quien decide y no sienta que la decisión es solo nuestra.
5.- Podemos hablar del hada que se lleva los chupetes y deja un regalito a cambio. O bien dejar que se lo lleve Papá Noel o los Reyes Magos. Tirarlos, con previo acuerdo, al container de la calle. O cualquier fantasía en la que el pequeño acceda.
6.- En el momento que retiramos los chupetes, debemos sacarlos todos de casa para evitar la tentación de usarlo en el momento de crisis.
7.- Es importante conectar con sus emociones y validárselas pues está haciendo un gran esfuerzo.
8.- Como padres, debemos transmitir calma y seguridad a pesar de que para nosotros también es cerrar una nueva etapa.
MÁS INFORMACIÓN
Estos pasos ayudarán a que el pequeño consiga transitar a través del proceso de dejar el chupete. Hay que recordar siempre que los abrazos le ayudarán mucho a regularse y sentirse comprendido.
Ver comentarios