Cómo enseñar a dormir a un niño en 15 días con un plan de sueño establecido por expertos
La falta de sueño afecta a las personas y puede alterar el bienestar familiar
![Cómo enseñar a dormir a un niño en 15 días con un plan de sueño establecido por expertos](https://s3.abcstatics.com/media/familia/2021/10/08/DORMIR-keNF--1248x698@abc.jpg)
¿Acudir a un experto para enseñar a dormir a un bebé con un plan personalizado de 15 días? Esa es la propuesta de Rosa Rojano , enfermera, asesora de lactancia y sueño infantil titulada, quien explica que «no es que haya que enseñarles a ... dormir obligatoriamente. Los bebés saben dormir, pero pueden hacerlo de diferentes formas: algunos lo hacen en brazos de sus padres, otros al pecho... Lo cual no quiere decir que duerman mal, lo que único que dependen de factores externos para dormirse y van a querer recurrir a ellos en los despertares nocturnos». Ese es, precisamente, uno de los aspectos claves que esta experta trata de reconducir cuando «enseña» a dormir a un niño: « lo que intentamos es que en esos pequeños despertares los pequeños se vuelvan a dormir solitos , con lo cual los padres los padres pueden dormir también del tirón».
La experiencia de estos últimos años le ha permitido observar cómo la falta de sueño afecta a las personas y hasta qué punto puede alterar el bienestar familiar. Dormir, prosigue Rojano, «es una necesidad vital. Un buen descanso disminuye el riesgo de padecer enfermedades, aumenta la concentración, la capacidad de desarrollo, ayuda a estar de mejor humor y más tranquilos, y de forma general más felices. La falta de sueño afecta al desarrollo físico y mental, no sólo de los niños, sino también de los padres. Aumentando la irritabilidad, el estrés, la hipersensibilidad, el cansancio diurno y lo que es más importante, altera la capacidad de disfrutar de la relación con tu hijo».
Así, uno de los objetivos de Rojano es asesorar a los padres para que, juntos, puedan restablecer el sueño de sus hijos, a través de una atención continuada y así conseguir una mejor calidad de vida para toda la familia. Otro de los objetivos es aportar a los padres las herramientas necesarias para que aprendan todo lo posible sobre el sueño de sus hijos y de esa manera poder ayudarles a que ellos mismos enseñen a sus hijos a dormir toda la noche.
Planes de sueño personalizados
Todos los planes de sueño son 100 por cien personalizados en función de las necesidades y circunstancias de cada familia, pero generalmente estas suelen recurrir a Rojano «cuando la madre vuele al trabajo después de haber agotado su baja maternal. Es lo más habitual, hacia los 6 meses de vida del niño, aunque también hay quien lo hace después, hasta el año y medio de vida o en adelante. Pero como con todos los hábitos, se puede trabajar poco a poco y con calma, pero cuanta más edad tenga el niño, más se tarda», relata.
Primero se rellena un extenso formulario gracias al cual Rojano conocerá mejor las rutinas y la situación actual con el sueño en la familia. Después, se realiza una video llamada de una hora donde se explica todo lo necesario para llevar a cabo el plan de sueño y se resuelven todas las dudas. Por último, se empieza un seguimiento diario a través de un registro de sueño y llamadas, dependiendo del tipo de plan que secontrate.
«No es fácil», reconoce esta especialista. Es decir, apunta, «no es que unos padres contraten a alguien especialista en sueño y esta persona les de tres pautas mágicas con las que todo va a ser estupendo». «Es un proceso lento, de aprendizaje, y en el que hay que tener paciencia, porque conlleva trabajo. Hay niños que les cuesta bastante aprender, porque se despiertan muchas veces, pero al final le estás enseñando un hábito nuevo y se obtienen resultados siempre », concluye.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete