Familia
Once asociaciones de padres forman la «Alianza Aire» en defensa de sus hijos
11 asociaciones de padres y pacientes buscan la concienciación

Un alto porcentaje de la población infantil sufre de manera constante los efectos de las infecciones respiratorias. Si estas no son tratadas como corresponde, desembocan en problemas más serios que pueden afectar durante meses o años a la salud respiratoria. Hay que tener en cuenta que los dos primeros años de vida, el sistema respiratorio de los lactantes sufre cambios extraordinarios en cuanto a su crecimiento y desarrollo funcionales.
Hoy se ha presentado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid «Alianza AIRE» . Un nuevo organismo que cuenta con once asociaciones de padres y pacientes que se han unido para constituir una plataforma que aglutina las necesidades e intereses de las familias , de todos los grupos y poblaciones de riesgo vulnerables, ante las infecciones respiratorias agudas y otros riesgos. Su nacimiento tiene el propósito de defender los derechos de los niños más vulnerables ante las infecciones respiratorias y la equidad en la calidad asistencial.
Visibilidad, equidad y concienciación
Aurora Pimentel , gerente de «Alianza AIRE» aseguró que «trabajar bajo esta alianza es un modo de unir esfuerzos, crear sinergias , aprovechar recursos y aumentar la eficacia de nuestras acciones en el ámbito de las infecciones respiratorias agudas. Vamos a sensibilizar a la población , actuar ante la administración y generar proyectos conjuntos en este campo con un compromiso a largo plazo. Los pacientes en grupos de alto riesgo (bebés prematuros, niños con cardiopatías congénitas, niños con síndrome de Down, con enfermedades pulmonares, neuromusculares o inmunodeprimidos por padecer algún tipo de cáncer) son los representados en esta alianza».
María Emilia Pérez Sanjuan , presidenta de AVAPREM y portavoz de la «Alianza AIRE», reconoció que «en el escenario actual no existía ninguna asociación de pacientes o conjunto de asociaciones que aglutinara e integrara los intereses y objetivos de todos los grupos de riesgo vulnerables ante las infecciones respiratorias y que velará por los derechos de equidad y atención de los más pequeños. Esta es la razón por la que destaca este proyecto: un equipo de trabajo unificado para responder al unísono y de forma consensuada ante las necesidades e intereses de todos estos pacientes».
El doctor Manuel Sánchez Luna (Sociedad Española de Neonatología) destacó la falta una gran campaña de concienciación a nivel institucional, a nivel social y en relación a la colaboración de la industria farmaceútica. «En muchos casos se están produciendo recortes que son psicológicos. Es decir, además de la posible reducción económica no se visualiza a los grupos más reducidos o débiles y esta iniciativa provocará que se reconozca el problema y se actúe con medidas que no son costosas: higiene, formación y concienciación. Es necesario que nadie se excuse en los recortes para no atender a nuestros niños ».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete