Suscríbete a
ABC Premium

Así no te engañarán al vender y comprar artículos de segunda mano

Diez consejos para que estas transacciones sean seguras

Así no te engañarán al vender y comprar artículos de segunda mano Juan Carlos Soler

abc familia

Comprar y vender artículos seminuevos se ha convertido en un recurso muy importante para muchas familias desde que comenzó la crisis. De hecho, este mercado no para de crecer desde 2008. Internet es el medio más utilizado para hacerlo. Tanto a la hora de adquirirlos como de ofrecerlos a través de la Red, es muy importante garantizar la seguridad, que los usuarios tengan las herramientas y conocimientos necesarios para asegurarse de que sus transacciones son seguras. Por ejemplo, precios excesivamente baratos, anuncios mal traducidos o teléfonos que no existen pueden ser motivos de alarma.

Para ayudar a los usuarios, un equipo de expertos en seguridad y calidad de Segundamano.es (uno de los portales más utilizados para esto que ofrece los anuncios gratuitos) ha lanzado un manual para la compraventa segura de artículos de segunda mano por internet. Se trata de una guía de 10 consejos a tener en cuenta entre compradores y vendedores para hacer transacciones de forma segura, fácil y cercana:

1. Las transacciones en persona son siempre la mejor opción. Es aconsejable realizar el pago o el cobro personalmente y tener la oportunidad de ver el producto antes de adquirirlo.

2. Antes de realizar cualquier compra, puedes comprobar que los datos del anunciante sean verídicos. Es recomendable comprobar que el teléfono sea correcto y que las provincias y poblaciones concuerden. Hay que desconfiar de aquellos que, por cualquier excusa, no puedan hablar por teléfono así como de los números o direcciones de correo electrónico procedentes del extranjero.

3. Los anuncios con precios extraordinariamente bajos y los compradores que ofrezcan una cantidad superior a la solicitada pueden ser motivo de desconfianza.

4. Si el anuncio no está en español o, estando en español, está mal redactado y usa palabras poco frecuentes puede ser otro motivo de sospecha.

5.Dudar de compradores y vendedores que sólo admiten transferencias como forma de pago.

6. Si no se puede realizar la transacción en persona la mejor opción es hacerla contra reembolso. Los vendedores tan sólo tendrán que asumir el coste del envío y los compradores podrán ver el objeto antes de realizar la transacción (siempre y cuando el vendedor lo haya autorizado indicándolo expresamente en el envío)

7. Nunca pagar de manera anticipada. Es preferible no enviar dinero como entrada, señal, garantía, gastos de envío o por cualquier otra razón.

8. No aceptar cheques emitidos por un banco si proceden del extranjero ni enviar o recibir dinero a través de Western Union, Money Gram u otros tipos de pago similares. Estas empresas no pueden garantizar las transacciones con desconocidos.

9. Ante cualquier irregularidad, hay que ponerse rápidamente en contacto con la página web para que ellos puedan detectar el problema.

10. No tener en cuenta e-mails que suplanten la identidad del portal pidiendo claves de acceso o dinero. Segundamano.es no interviene en las transacciones entre los usuarios.

Así no te engañarán al vender y comprar artículos de segunda mano

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación