Los momentos de John Galliano para Maison Margiela que pasarán a la historia
El diseñador abandona la dirección creativa de la marca tras 10 años al frente
'Auge y caída de John Galliano', el documental sobre uno de los diseñadores de moda más polémicos de la historia
![El diseñador de moda John Galliano en una de las imágenes del documental sobre su vida](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/estilo/2024/12/12/apertura-galliano-Rm4pSi9HzONq8lt0D6MM77M-1200x840@diario_abc.jpg)
De madre española y padre gibraltareño, John Galliano nació en Gibraltar pero se educó en Londres. En 1984, el joven se graduó en diseño de moda por St. Martin's School of Arts, considerada una de las escuelas de moda más prestigiosas del ... mundo y tan solo un año después creó su propia firma bajo su nombre. Su éxito fue tanto que en tan solo 10 años, consiguió cuatro premios al Diseñador Británico del Año. En el año 1990, Galliano se mudó a París con el objetivo de seguir creciendo en el sector. Y así fue. Poco después, Bernard Arnault, propietario del grupo LVMH le contrató como diseñador de la casa de moda Givenchy.
Esta fue la primera vez que John hizo historia. Se convirtió en el primer hombre británico al frente de una firma de moda francesa de alta costura, aunque su etapa en la casa no duró mucho. Un año después, Alexander McQueen, otro de los diseñadores más emblemáticos de todos los tiempos, ocupó su lugar y él fue contratado como director creativo de Dior. En 2011, tras 15 años al frente de Dior, John Galliano fue despedido tras salir a la luz una grabación suya con declaraciones antisemitas en las que decía «amo a Hitler». Después de un proceso judicial, el diseñador, que había denunciado a la marca francesa por despido improcedente, fue condenado a pagar una indemnización a la firma.
A partir de ahí, la buena fama del británico se vio afectada y su historia cambión poro completo. Hasta que en 2014, Maison Margiela confió en él. La casa belga, que trabajó sin cabeza visible hasta 2009, hizo pública su incorporación en ese año y tal y como ocurrió con Dior, consiguió aumentar sus ventas y recuperar la esencia de la marca. Ahora, a través de una emotiva carta compartida en redes sociales, el célebre diseñador ha anunciado el punto y final a este capítulo agradeciendo a su equipo y a quién le dio la oportunidad de crecer en la firma de lujo francesa, Renzo Rosso, fundador y presidente de OTB, la empresa matriz de Maison Margiela. «Hoy es el día en que me despido de Maison Margiela. Mi corazón rebosa gratitud y mi alma sonríe«. Así comenzaba la carta publicada por John Galliano a través de su cuenta oficial en Instagram en la que ha anunciado de forma inesperada que deja la dirección creativa de la casa de lujo francesa tras diez años en el cargo.
Galliano deja en el aire en dicho comunicado que más adelante dará a conocer más motivos y detalles sobre esta decisión. «Todo el mundo quiere saber y todo el mundo quiere soñar. Cuando llegue el momento, todo se sabrá», escribía el diseñador. «Por ahora, aprovecho para expresar mi inmensa gratitud. Sigo explorando y nunca dejaré de soñar», añadía. El paso del director creativo por Margiela ha dejado grandes momentos que sin duda pasarán a la historia, una década de moda en la que el sello del británico quedará para siempre en las memorias de la Maison.
Su primer desfile
En Maison Margiela continuó dando forma a su particular narrativa, creando realidades y atmósferas imposibles, dominadas por el barroquismo y el gusto por los excesos, que le ha llevado, de manera indiscutible, a destacar en la escena de la moda internacional. En enero de 2015 se celebraba el primer desfile con cien invitados y mucha expectación. Así comenzaba la primera puesta en escena de John Galliano al frente de la dirección creativa de Maison Martin Margiela. Un estreno que hasta a Renzo Rosso, dueño de la firma, ponía nervioso y en el que se pedía a la entrada que no se hiciesen fotos.
Y el último
El desfile de la colección de Maison Margiela Artisanal 2024 fue uno de los más aplaudidos en la última semana de la alta costura de París. Un show que duró algo más de 15 minutos con un decorado elegido para la ocasión que proporcionó el ambiente adecuado para trasladar a los asistentes a los submundos de John Galliano. Junto al río Sena, bajo el puente Alejandro III y en una especie de cueva clandestina, las modelos comenzaron a desfilar ante un 'front row' lleno de rostros conocidos. Transparencias radicales, efectos trompe l'oeil, velos estampados, cinturas de avispa, drapeados, tules, flecos, metalizados, acolchados y calzado de suela roja en colaboración con Christian Louboutin fueron la tónica de una colección confeccionado artesanalmente como manda la tradición de la alta costura.
El homenaje del MET
![Zendaya, una de las anfitrionas, eligió un vestido de Maison Margiela Artisanal by John Galliano](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/estilo/2024/12/12/zendaya-galliano-U10740073604xDf-760x427@diario_abc.jpg)
La última gala MET celebrada en mayo de 2024, la gran fiesta de la moda, volvió a poner de nuevo a Galliano en la primera línea. Un listado de celebridades capitaneadas por Zendaya, una de las coanfitrionas de la velada, decidieron con sus looks devolverle al modisto un lugar destacado dentro de la industria. Kim Kardashian fue otra de las invitadas que homenajeó al gibraltareño con su estilismo.
El documental de su vida
![Imagen principal - Algunas de las imágenes de la grabación del documental en la que aparecen rostros conocidos como Kate Moss](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/estilo/2024/12/12/galliano-docu-U26047418202kZQ-758x470@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - Algunas de las imágenes de la grabación del documental en la que aparecen rostros conocidos como Kate Moss](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/estilo/2024/12/12/docu-kate-U27344474776Tiu-464x329@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - Algunas de las imágenes de la grabación del documental en la que aparecen rostros conocidos como Kate Moss](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/estilo/2024/12/12/galliano-cartel-U33240428112pPl-278x329@diario_abc.jpg)
Cuenta el director Kevin Macdonald que fue el propio Galliano el primer interesado en que este documental se llevara a cabo: «Fui a París, me reuní con él, almorzamos y era obvio que quería hacer una película. Creo que lo tenía en mente por varias razones, quizá en parte porque pensó: Alexander McQueen tiene una gran película. Yo debería tener una sobre mí. Sabía que había que hacerla mostrándolo todo, lo bueno y lo malo, y sabía que no todos iban a perdonarle. Me dijo: Me gustaría que la gente entendiera un poco más lo que pasó. Y me pareció una buena motivación para hacer una película«.
El documental 'Auge y caída de John Galliano' estrenado este año en España, cuenta con la presencia del propio John Galliano e incluye también el testimonio de algunas figuras del mundo del cine y de la moda como Penélope Cruz, Charlize Theron, Naomi Campbell o Kate Moss, que no dudaron en participar en la película a riesgo de manchar su propia reputación. «Yo diría que lo hicieron porque sentían lealtad hacia él, porque les gusta, y querían exponer sus experiencias con él. Creo que la lealtad es una gran cualidad», explica Macdonald.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete