Fiestas de San Isidro: cómo descargar los patrones para diseñar tu propio vestido de chulapa y chulapo
La iniciativa, bajo el nombre de 'Chulapeando para San Isidro 2024', es una colaboración del Ayuntamiento de Madrid y la Asociación Creadores de Moda de España
Conciertos gratis San Isidro Madrid 2024: horario, fechas, dónde son y artistas invitados
Programa San Isidro 2024: horario, fecha y lugar de las actividades y conciertos gratis
Isabel Díaz Ayuso acude a la boda de Almeida y Teresa Urquijo con un vestido de su marca favorita que cuesta 145 euros
![Marta Pombo se vistió de chulapa en San Isidro de 2023.](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/estilo/2024/04/10/marta-pombo-chulapa_20240410154743-Rdyd0RwNoA3oO1FF2GUoMaP-1200x840@diario_abc.jpg)
La llegada de la primavera y el buen tiempo despiertan el espíritu festivo en España y de su mano llegan los trajes regionales. Si bien el pasado mes de marzo los valencianos se vistieron de falleros en sus fiestas y el próximo fin de semana Sevilla saca a relucir sus trajes de flamenca para celebrar la Feria de Abril, en mayo, chulapas y chulapos se lanzarán a las calles de Madrid en honor a su patrón, San Isidro Labrador. Como cada año, desde los primeros días del mes y hasta el 15, la capital acogerá numerosas actividades y tradiciones de lo más castizas con las que conmemorar su romería, entre las que destacan beber limonada, comer rosquillas, bailar un chotis o enfundarse en su típico traje o vestido.
El origen de estos diseños radica en el barrio de Malasaña, donde los vecinos se caracterizaban por ser algo chulescos y vestían de forma diferente al resto de gente de otros distritos. Esto se consolidó como un fenómeno sociológico en el siglo XIX y comienzos del XX, cuando Madrid era la capital del Estado liberal y pasó a la historia como una de las costumbres más icónicas de la ciudad. Para vestirse de chulapas, las mujeres deben llevar un vestido Chiné con una falda larga, ceñida y un volante en el bajo. Además, presenta mangas abullonadas en forma de farol en los hombros, escote cuadrado y diferentes bordados.
Para combinarlo, es imprescindible llevar un pañuelo doblado en pico en el pelo, recogido con un moño, y bajo él, tres claveles rojos para las casadas y blancos para las solteras. Además, no puede faltar el mantón de manila y los zapatos suelen ser negros y con un tacón cómodo. Por su parte, los hombres visten chaleco corto y estrecho adornado con un clavel en la solapa, pantalones ajustados y oscuros, gorra o boina, botines y un pañuelo blanco atado al cuello.
Esta indumentaria es sin duda de las más representativas de la ciudad pero lo cierto es que cada vez menos personas se atreven con ella. De hecho, el año pasado la ‘influencer’ María Pombo animó a todos sus seguidores a vestirse y ella misma organizó su propia fiesta de San Isidro con sus amigos en el jardín de casa. Ahora, con el objetivo de contribuir con la pervivencia de ello, el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha una iniciativa con la que que tanto los madrileños como los visitantes de esta festividad podrán diseñar y confeccionar su propio traje.
Cómo descargar el patrón para el traje
Mediante un código QR que se encuentra en la web sanisidromadrid.com y en tarjetas distribuidas por centros culturales, juntas de distrito y oficinas y puntos de información turística, todo el que quiera podrá descargarse dos patrones, uno para el vestido y otro para el traje compuesto por dos piezas, el pantalón y el chaleco. En distintos tallajes, son obra de Encarna Herencias, del taller 'Con Alma de Costura' y están digitalizados.
El proyecto, en colaboración con la Asociación Creadores de Moda de España (ACME), una asociación profesional sin ánimo de lucro que defiende las firmas españolas de moda de autor, ha sido presentado por Inma Sanz, la vicealcaldesa y alcaldesa en funciones, acompañada de la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera y el presidente de la ACME, Modesto Lomba, en el Museo de Historia de Madrid.
MÁS INFORMACIÓN
Con ello, también se quiere promocionar la moda española a través de uno de los trajes más emblemáticos del país.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete