Cristóbal Balenciaga, el 'couturier' más grande y desconocido de la historia de la moda
La serie de Disney+ acerca al público la figura del maestro español que triunfó en París, pero ¿cuál era su estilo?, ¿por qué las mujeres se peleaban por vestir un Balenciaga?, ¿qué tiene que ver el trabajo del fundador de la casa de costura con el del actual director de la firma?
'El enigma Balenciaga', un retrato íntimo del gran diseñador español
![Critóbal Balenciaga fotografiado por François Kollar.](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/estilo/2024/01/19/fran-kollar-RypScY8nKpCOX470Tb9R6GP-1200x840@abc.jpg)
Cristóbal Balenciaga era un maestro de los volúmenes y perseguía la belleza de forma obsesiva y puntillosa. Pertenece a la generación de la Edad de Oro de la Alta Costura española (1920-1970). Coetáneo en maestría y en el tiempo de Pedro Rodríguez y Asunción Bastida, emigró a París cuando estalló la Guerra Civil y ya entonces era muy conocido en España, porque contaba con muchas clientas en sus talleres de Madrid, Barcelona y San Sebastián. Sin embargo, su fama y prestigio dio la vuelta al globo cuando se instaló en la capital mundial de la moda.
«Él es el maestro de la Alta Costura y de los volúmenes. Lo que más me gusta de su trabajo es la forma de alejar el tejido del cuerpo y ese espacio que genera entre los dos elementos», cuenta a ABC Josep Font, quien ha mostrado hasta el 7 de enero de 2024 sus propias creaciones homónimas y las que llevaban la etiqueta de DELPOZO en el Museo Balenciaga de Getaria (Guipúzcoa).
![Museo de Balenciaga en Getaria.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/estilo/2024/01/19/getaria-U04243300360Gvt-760x1000@abc.jpg)
Situado en la localidad natal de Cristóbal Balenciaga, el museo es una inmensa obra de estructura minimal, pegada a la antigua casa de veraneo de la marquesa de Casa Torres, clienta de su madre y mentora del couturier. Allí se conserva gran parte de su legado y es visita obligada para los estudiosos de la Historia de la Moda. Sin embargo, desde que se inaugurara en 2011, la belleza de la estructura, el entorno y el contenido de costura que hay en el interior lo han convertido a lo largo de los años en un lugar de interés y ocio internacional para profesionales y profanos.
![Cristóbal Balenciaga en su taller.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/estilo/2024/01/19/58193875-U81834228273auo-760x800@abc.jpg)
La nueva serie 'Cristóbal Balenciaga', de Disney+, que se estrena este 19 de enero, pone de manifiesto y en pantalla, el perfeccionismo del maestro, su trabajo escultórico y una forma de hacer moda atemporal y elegante que se distancia un abismo de la firma actual. Para empezar, la mayoría de las creaciones de Demna Gvasalia, actual director creativo de la casa, son de prêt-à-porter (listo para llevar) y las del fundador de la casa siempre eran Alta Costura. Han tenido que pasar 50 años para que la maison organizara un desfile de Haute Couture, que se celebró en París, en enero de 2020.
Cristóbal Balenciaga no era diseñador, era mucho más, hablamos de un escultor, pero trabajando con tejido, partía de este material y hacía vestidos a medida. Cuando en los años 60 llega el auge del prêt-à-porter: más barato, menos festivo o formal, producido en serie y con una mayor difusión y consumo, el maestro decide cerrar todos sus talleres de Francia y España. Ocurrió en 1968 y fue así porque no le gustaba nada esa nueva forma de hacer moda.
![Fabiola de Mora y Aragón se casó con el rey Balduino de Bélgica con un vestido diseñada por el Cristóbal Balenciaga.](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/estilo/2024/01/19/37363594-U83325701780ums-760x427@abc.jpg)
«Diré a mis clientas que a partir de ahora vayan a su maison a vestirse», comentaría el maestro a su amigo y colega Givenchy al bajar la persiana de su firma. Esta declaración se recoge en el libro 'El enigma de Balenciaga', de María Fernández-Miranda. Un título muy recomendable en el que la periodista aborda varios aspectos y momentos esenciales de la vida del couturier.
La película, el libro y el museo de Getaria, cada vez más visitado y referente internacional de Historia de la moda, ponen de manifiesto que la vida y obra de Cristóbal Balenciaga es ahora más que nunca interesante para el gran público. Hay cierto morbo en la comparación con la casa actual, que es todo un referente del fashionismo de lujo 2.0, pero intuyo que la gente quiere saber más de la belleza de sus creaciones y la modernidad de sus trajes. Considerado por Christian Dior como «el maestro de todos nosotros», todos se rinden ante su figura, hasta la mismísima Coco Chanel decía que era «el único auténtico 'couturier', ya que, a diferencia de sus contemporáneos, era capaz de diseñar, cortar, montar y coser un vestido de principio a fin».
Al igual que hiciera Alexander McQueen más de medio siglo después, Cristóbal Balenciaga aprendió la técnica en la mejor sastrería de San Sebastián y su búsqueda incansable de la belleza, unido a su afán por la perfección hicieron que fundara su propia casa, en 1927 en España y con la etiqueta de Eisa, en homenaje al apellido de su madre Eizaguirre, costurera también. Fue en París cuando bautizó las creaciones parisinas y su taller como Balenciaga. Sus creaciones siempre han sido admiradas y celebradas por todo el mundo, como las esculturas de Bernini. Sin embargo, frente al estilo barroco de la Fontana de Trevi, Cristóbal Balenciaga esculpía vestidos y trajes aparentemente sencillos, con una complicación interna que rozaba la labor de ingeniería. Esta forma de trabajar que se pone de manifiesto en la serie de Disney+, la expresó muy bien en la pantalla Daniel Day-Lewis, en 'El hilo invisible' (2017), quien se inspiró en la figura del maestro de Getaria para interpretar el papel protagonista por el que fue nominado en los Oscar de entonces.
«Perfeccionista incansable, Balenciaga adquirió un dominio absoluto de las técnicas de costura y dedicó su vida al perfeccionamiento de la construcción de sus creaciones evolucionando siempre hacia una mayor simplicidad y pureza de formas», cuenta en la introducción de su libro 'La forja del maestro' Miren Arzalluz, quien en la actualidad es la directora del Museo Galliera de París, referente internacional de la Historia de la moda.
![Cristóbal Balenciaga inventó muchas nuevas formas.](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/estilo/2024/01/19/1416207799-U48551170324MOA-760x1200@abc.jpg)
El 'menos es más, con el perfeccionamiento y la complicación de diseños aparentemente sencillos, hay muchas semejanzas con el actual director creativo de Balenciaga. También en la comodidad de quien viste sus creaciones, sin embargo, se distancian un abismo si hablamos del concepto de belleza, ya que Cristóbal era altamente elegante y se inspiraba en el arte y la cultura española, mientras que Denma Gvasalia lo hace en el Street style y en lo que ocurre en el mundo. Así, en marzo de 2022 denunció la guerra que acababa de comenzar: las modelos desfilaron sobre una pasarela cubierta de nieve, los invitados se encontraron en sus asientos una camiseta con la bandera de Ucrania y una carta del director creativo de Balenciaga en la que hacía alusión a su condición de refugiado durante la guerra civil de Georgia. La misiva decía: «La guerra en Ucrania ha desencadenado el dolor de un trauma del pasado que llevo dentro desde 1993, cuando ocurrió lo mismo en mi país».
Cristóbal Balenciaga inventó muchas nuevas formas. Todas liberadoras, cómodas y que dotaban de una belleza extraordinaria a quien las vestía. Creó la silueta barril en 1947, el mismo año que Dior lanzó New Look y estaban en las antípodas de estilo; el semientallado (1951), la falda balón, en 1953; la túnica, en 1955; el vestido saco, dos años después, y el baby-doll, que data de 1958.
![Imagen principal - Cristóbal Balenciaga, el 'couturier' más grande y desconocido de la historia de la moda](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/estilo/2024/01/19/8517541-U64727140015Yqf-758x470@abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - Cristóbal Balenciaga, el 'couturier' más grande y desconocido de la historia de la moda](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/estilo/2024/01/19/8497561-U10725813822bZK-464x329@abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - Cristóbal Balenciaga, el 'couturier' más grande y desconocido de la historia de la moda](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/estilo/2024/01/19/8497629-U01523207387ejq-278x329@abc.jpg)
Demna Gvasalia y antes Nicolas Ghesquière (director creativo de la firma hasta 2012 y hoy al frente de las colecciones de mujer de Louis Vuitton) también han creado nuevos hitos para la historia, pero los más famosos no son vestidos o trajes, sino accesorios: Las zapatillas 'Speed', la que es tipo calcetín, pero también las 'Truck', 'Cargo', 'Runner' y las 'Triple S'; el bolso del color de la bolsa de Ikea, que levantó ampollas; el mítico 'City' y el 'Neo'. En el último desfile (pre-fall 2024) puso a Kim Kardashian en primera fila con un bolso que era la bolsa de un supermercado de lujo de Los Ángeles. La intención era llamar la atención del consumidor a través de un trabajo muy serio, puntero, pero a ratos contrario al de Cristóbal Balenciaga.
MÁS INFORMACIÓN
La serie de Disney+ nos pone en contacto con el couturier de manera lúdica y a través del trabajo de Alberto San Juan, pero para disfrutar del vestuario y la fotografía del mismo y en directo, hasta el día 21 de enero, se pueden ver los trajes e imágenes en una exposición del Jardín Botánico de Madrid.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete