Hazte premium Hazte premium

'Ángeles y demonios', el polémico documental de Victoria´s Secret

moda

La docuserie de la famosa firma de lencería desvela la realidad detrás de los desfiles: exigencias, acoso y Jeffrey Epstein

Ángeles de Victoria´s Secret durante su desfile en Nueva York en 2018 Gtres

Inma Moraleda Pérez

Hasta 2018, que se celebrara el último espectáculo de Victoria´s Secret, la visión de la marca de ropa interior más reconocida era prácticamente idílica. Sin embargo, la producción que muestra el recorrido desde su creación en 1977 por Roy Raymond, descubre la verdadera odisea que esconden las alas, brillos y transparencias de los ángeles que la representaron.

El documental, dirigido por Peter Berg y Matt Tyrnauer, está disponible desde el 14 de julio en la plataforma Hulu, y cuenta con una profunda investigación periodística. Está plagado de relatos de primera mano por parte de CEOs y modelos, y muestra cómo el inframundo de la moda estaba, además, conectado con asuntos empresariales. Como por ejemplo, el abuso por parte del magnate financiero y pederasta Jeffrey Epstein. Una personalidad que ofrecería puestos de modelos para la firma a cambio de dinero y favores sexuales. Aunque las chicas no solo encontrarían abuso por su parte, sino que también tenían que hacer frente a las exigentes presiones de la compañía.

Así, muchos rostros conocidos como Adriana Lima, decidieron colgar sus alas y romper su silencio hablando de su experiencia en primera persona. Ya que, a su parecer más que modelos de una marca de lencería, las que fueran imagen de Victoria´s Secret eran un mero estereotipo sexualizado de un físico, que ahora se puede reconocer como castigado. Entrenamientos exhaustivos y unas directrices exigentes en cuanto a alimentación, que obligaban a las modelos a seguir una dieta previa al desfile basada prácticamente en agua, eran algunas de las pautas habituales.

Las modelos Romee Strijd y Josephine Skriver practicando deporte Gtres

Pero no solo esto ha provocado el desastre de la firma de ropa interior, comportamientos y comentarios de algunos de sus directivos como Ed Razek en contra de la inclusión de modelos 'trans', han definido desde 2018, la caída de la Victoria´s Secret. Pese a la evolución de la sociedad, la firma lencera no ha conseguido sumarse a la tendencia que rechaza la exclusión y la rotundidad del 90-60-90, unas de las causas que hizo además que la audiencia de su último desfile se desplomara con las cifras más bajas de su historia.

Desfile de Victoria´s Secret en Nueva York 2018 Gtres

Incluso, a pesar de sus esfuerzos por mejorar su reputación contratando a la modelo transgénero Valentina Sampaio y contando con activistas y deportistas como embajadoras, el mal ejemplificado en las exigencias, cosificación y sexualización, finalmente ha vencido al bien de unos ángeles que desfilaban sobre una pasarela aparentemente idílica, como cuenta el documental de Tyrnauer.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación