Suscribete a
ABC Premium

Nace el nuevo mito del pueblo

Nace el nuevo mito del pueblo

¿Dónde estabas tú el jueves 25 de junio de 2009? Como ya ocurrió con la trágica muerte de Lady Di el 31 de agosto 1997, esta fecha quedará por siempre marcada en rojo en el calendario. El repentino apagón de la estrella más brillante del pop ha desatado un torrente de emociones por los cinco continentes. El luto ha sido planetario.Como en el fatídico final de la Princesa Diana, una cadena humana salió a las calles del mundo entero para brindar a Michael Jackson su último adiós. De Los Ángeles a Nueva Delhi, pasando por Pekín, Londres o Moscú, millones de ciudadanos hicieron vigilia para llorar a su ídolo caído.

Minutos antes de que el personal médico que le atendió certificara la muerte del «rey del pop», en Times Square la multidud gimoteaba a la espera de noticias sobre «Jacko», cuyas imágenes se sucedían en una pantalla gigante. Mientras, decenas de fans se concentraron para bailar a lo «moonwalk» junto al teatro Apollo, situado en el popular barrio de Harlem, donde Jackson actuó por primera vez cuando tenía 9 años, informa Efe. Ayer, el Congreso norteamericano y el mundo de Hollywood rindieron los primeros homenajes oficiales al músico. En el Paseo de la Fama se colocaron flores junto a su estrella. Y en su casa de la infancia, en Indiana, sus seguidores colocaron peluches, velas encendidas y cartas.

En España, la concentración de los fans fue en el Hard Rock Café de Madrid y el Museo de Cera colocó su figura en un patio interior para acercarla a la gente. Los homenajes y ofrendas florales llegaron hasta La India y, desde la antigua metrópoli, Mohamed Al Fayed anunciaba que le erigirá un monumento en Harrods. En Pekín, un batallón de seguidores lloraba y lamentaba que Jackson nunca pudiera cumplir su prometido debú en el gigante asiático.

En Rusia, la noticia causó una conmoción mucho mayor que la que suele acompañar a la desaparición de un ídolo propio, informa Rafael Mañueco. Mientras tanto, en internet las informaciones corrían como la pólvora y una avalancha de comentarios colmaba las redes sociales Facebook y Twitter. En las diez primeras horas, 30.000 mensajes de condolencia llenaban de dolor el ciberespacio. El 50 por ciento de las búsquedas registradas en EE.UU. fueron sobre imágenes, vídeos o letras de canciones del autor de «Thriller», informó Google.

El negocio de la muerte

Michael Jackson ha entrado por fin en el Olimpo de los mitos, junto a Elvis o Lennon. Su inesperada muerte ha puesto fin a una brillante trayectoria que, sin embargo, se vio deslustrada por sus excentricidades y escándalos con la justicia. Pero ayer, ni los supuestos abusos sexuales a menores, ni su dependencia a los fármacos, ni su afición a la cirugía estética, lograron empañar su nombre. Paradójicamente, la muerte de Jackson ha reactivado la venta de discos. Catorce de sus álbumes se encontraban ayer entre los 20 más vendidos de Amazon en Reino Unido. A ello hay que sumar la avalancha de todo tipo de «merchandising»: fotografías, pósters, gorras y otros artículos arrasaron en las tiendas de Barhein o Afganistán. Una imagen de Jackson basta para hacer negocio. Apenas unas horas después de conocerse su noticia, los más avispados vendían camisetas con el lema: «Una leyenda nunca muere». Mientras, el el diario de El Vaticano, el «Observatore Romano», se preguntaba: ¿Pero habrá muerto de verdad?

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación