María Luisa Merlo publica una sorprendente autobiografía
"Me encuentro como en mi vida de bien y deserena, muy plena, y por eso era el momento de tirar mi vida a la basura publicándola, olvidarla y dejar mi historia a mis amigos, a mi familia o a quien la quiera leer", explica a Efe María LusiaMerlo a propósito de su autobiografía "Más allá del teatro".
"Más allá del teatro", publicado por Temas de Hoy y escrito por Pedro M. Víllora, relata la biografía de la actriz penetrando incluso en su intimidad, desde sus relaciones amorosas (Adolfo Marsillach, Carlos Larrañaga, Juan Luis Galiardo...) a sus problemascon drogas y "pastillas".
"Ha sido como un psicoanálisis. Es un testimonio de una señora de posguerra y también un relato de una mujer que pertenece a una tercera generación de actores; para quien le interese el teatrohablo mucho de mi abuelos, de mi padre Ismael Merlo, que era queridísimo en este país, y de mi suegra, Maria Fernanda Ladrón de Guevara", explica
María Luisa Merlo ha ido "más allá del teatro" en el libro, aunque es una actriz de gran relevancia que, tras años de ausencia, está volviendo a rodar y a tener proyectos teatrales en la agenda (como la telenovela "Luna negra" para TVE, que se emitirá enseptiembre o, en teatro, "El adefesio", de Alberti, para representar en el centenario del poeta).
El título del libro se explica en que "soy algo más que alguien que se expresa como una actriz, soy un ser humano con una serie de contradicciones con las que he aprendido a convivir, a perdonarme ya perdonar", explica.
La actriz resume el libro como "el proceso de una niña que nace en el año 41 y que tiene un montón de despertares y de evolución, la evolución de una mujer de 61 años hasta sentirme como me sientoahora, estupendamente".
"Más allá del teatro" empieza hablando de su familia y su adolescencia en Valencia: "tuve suerte de criarme en el ambiente del teatro, de no ir más que dos años a un colegio de aquella época, yestoy feliz de haber sido una marginada, como éramos en aquella época las gentes del teatro", señala en relación al franquismo.
"Me he criado en una familia con un gran sentido del humor y en un ambiente tan liberal que ni siquiera el matrimonio existía", explica María Luisa Merlo, comprometida contra la guerra a Irak (estuvo en el Congreso junto a otros compañeros de profesión en el debate del pasado febrero del que fueron expulsados numerosos actores por vestir una camiseta con el lema "No a la Guerra").
La figura de Ismael Merlo, separado de la familia desde la adolescencia de la actriz, atraviesa el libro con gran protagonismo, según reconoce ella misma: "no soy una Electra, porque no hubo unarelación amor/odio con mi padre, sino solo una relación de amor fortísima, él es el primero que me enseña esa relación de amor en libertad".
Tras recordar a su padre, María Luisa Merlo reconoce que "la cagada de mi vida ha sido buscar a papá para encontrar solo hijos. Seguramente mi padre conmigo era maravilloso y con los demás undesastre. Seguramente, el intentar buscar lo que me daba mi padre a mí en otros hombres ha sido un error absoluto", confiesa.
Los problemas con las drogas se hacen presentes en la autobiografía de la actriz después de la muerte de Ismael Merlo y después de varias separaciones amorosas: "las drogas y las pastillas, que han sido la peor droga que yo he tomado, todo eso meha supuesto llegar a un pozo profundísimo para luego renacer... y lo cuento para desdramatizar. Porque yo soy descarada y lo he sido siempre", señala.
En este renacer suyo una "secta", el Movimiento del Sendero Interno del Alma (MSIA), ha tenido gran importancia: "es una escuela mística práctica, porque te enseña a practicar la espiritualidad enOccidente", explica.
El MSIA, a cuyos líderes dedica el libro, es fundamental en la vida actual de la actriz: "ha habido una época en la que la palabra rojo era terrible y ahora la palabra secta lo es. Y sí es verdad que hay sectas que son muy destructivas, pero no es el caso, porque esta es una secta de la que te puedes ir en el momento que quieras, cuando te de la gana", explica, mientras relata que, en cuanto acabe la entrevista, acudirá a dirigir una sesión de ejercicios del movimiento.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete