¿Compró Franco el triunfo de Massiel en Eurovisión?
La polémica está servida. Cuarenta años después de que una jovencísima Massiel lograse el triunfo para España en Eurovisión con su famoso "La, la, la. . . ", la gesta de la cantante está en duda
La polémica está servida. Cuarenta años después de que una jovencísima Massiel lograse el triunfo para España en Eurovisión con su famoso "La, la, la. . . ", la gesta de la cantante está en duda: según sugiere un documental del que muchos medios se hicieron eco, el régimen de Franco podría haber comprado votos para ganar el festival de la canción, en un momento de pleno auge.
Las declaraciones en el documental del mítico periodista José María Íñigo han desatado las especulaciones y la polémica. Y eso que el documental, producido por Globomedia, aún no se ha emitido: se verá el próximo jueves en La Sexta, la misma que ha lanzado a la fama a Rodolfo Chikilicuatre, el estrambótico personaje que este mes representará a España en Eurovisión con su "Baila el Chiki Chiki" y contra el que la propia Massiel cargó las tintas meses atrás. "Es una falta de respeto", consideró la cantante sobre Chikilicuatre. "Hay que ayudar a la música y no destruirla". Ahora es la propia Massiel la que está en el punto de mira, cuarenta años después de su "La, la, la. . . ".
"En esa época, a España le interesaba mucho ganar Eurovisión, por tener un cierto renombre en algo. Tal es así que ya en épocas anteriores se habían hecho maniobras para tratar de hacerse con los votos de muchos países", asegura Íñigo rememorando viejos tiempos.
"Todo el mundo sabe, y se ha publicado, que directivos de Televisión Española (en la que se emitía Eurovisión) y de compañías discográficas se paseaban por Europa ofreciendo editar discos de distintos cantantes búlgaros, checos, o vete tú a saber. . . (países que no participaban en el Festival)", indica Íñigo en el documental. "Y Televisión Española (estuvo) comprando series que nunca se iban a poner y nunca se pusieron, con tal de que nos dieran los votos para poder ganar", prosigue el periodista, citado hoy por el diario "El Mundo". Después de que una serie de medios dedujeran de las palabras de Íñigo que hubo amaño en la edición de Eurovisión de 1968, el propio periodista matizó que él nunca dijo que existiera "tongo".
Pero la polémica está en marcha. Y no sólo en España. El triunfo de Massiel en la edición de 1968 se produjo por un único voto de ventaja frente al británico Cliff Richards y su canción "Congratulations". Por eso, los rotativos británicos han arremetido contra el "robo" del triunfo a Richards. "Cuarenta años después, las felicitaciones aún pueden llegar a tiempo", tituló el "Guardian" con un juego de palabras. "El líder fascista español General Franco amañó los votos", aseguró por su parte el sensacionalista "The Sun". A la directora del documental, Montse Fernández, incluso la ha entrevistado la BBC.
No es la primera vez que se sugiere en España que la victoria de Massiel podría no haber sido limpia. Pero el documental que se emitirá el jueves ha abierto ahora una caja de los truenos que habrá que ver si se cierra o no el jueves. De momento, el título del documental, "1968. Yo viví el mayo español", deja claro que el de Eurovisión no es el tema central.
Y Massiel, mientras, ofrece su versión. "Después de 40 años no tengo que pedir perdón a nadie por haber ganado Eurovisión", aseguró, y argumentó que la polémica es un plan urdido por La Sexta para descalificarla y aumentar la popularidad de Chikilicuatre.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete