Carmen Thyssen: «No tengo liquidez, podría vender un cuadro»

Con motivo de la presentación de la exposición 'Obras maestras de Budapest. Del Renacimiento a las Vanguardias', la baronesa ha abordado la situación de la permanencia de su colección en España

Carmen Cervera Ernesto Agudo

EUROPA PRESS

La baronesa Carmen Cervera , vicepresidenta vitalicia de la Fundación Thyssen-Bornemisza , ha alertado respecto a las conversaciones con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en torno a renovar la cesión de las 429 obras de arte de su colección , que no puede «asumir» quedarse «sin liquidez» , porque igual tendría que «vender otro cuadro».

«No puedo asumir quedarme sin liquidez, no puedo quedarme como me he quedado sin liquidez, por lo que a lo mejor tengo que vender otro cuadro y lo sentiría mucho como coleccionista. La colección está supervalorada pero la colección y yo estamos un poquito abandonados », ha señalado Cervera.

Con motivo de la presentación de la exposición 'Obras maestras de Budapest. Del Renacimiento a las Vanguardias' , la baronesa ha abordado la situación de la permanencia de su colección en España, tras expirar el contrato el pasado mes de enero y acordar con Cultura una prórroga de tres meses para negociar.

A preguntas de los periodistas, ha dejado la puerta abierta a un acuerdo que «podría ser de muchas formas», incluyendo uno «definitivo», si bien ha insistido en la necesidad de sentarse a hablar y «hacerlo a fondo». La baronesa ha apuntado a la importancia de que en las conversaciones estén tanto el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, como el de Hacienda y Patrimonio Nacional.

« No deseo vender la colección , quiero que este en este museo. Deseo seguir haciendo exhibiciones temporales importantes alrededor del mundo ya que benefician al Museo Thyssen y que la colección se mueva un poco para que no esté estancada», ha justificado.

La baronesa, quien ha asegurado que «en dos meses y medio» habrá una solución, ha señalado que no se debe seguir haciendo «arreglos en el contrato» cada cierto tiempo, sino que hay que firmar «una cosa bien hecha». « Deseo estar en España , pero no puedo estar cada año firmando una prórroga sin tener aclarada la situación», ha aseverado.

«Cuando eres un mecenas que estás protegiendo colecciones, lo que tienes que hacer es a segurar el futuro de la colección . Por esa razón este año hay que hacer una firma consecuente con lo que esta colección representa, para el futuro de las siguientes generaciones . Es una cosa demasiado importante como para tomarla a la ligera», ha insistido.

Los christmas de Montoro

La baronesa ha negado sentirse «maltratada fiscalmente» y que sea uno de los motivos para no llegar a un acuerdo. «Simplemente hay que poner cosas en su sitio , tener las cosas claras y poner orden. El tratamiento que se firmó en el año 2000 se suponía que es un tratamiento fiscal consolidado, solo quiero saber la interpretación del tema fiscal », ha destacado.

De hecho, ha bromeado afirmando que se «intercambia 'christmas' con el señor Montoro», pero quiere «aclarar una interpretación errónea». «Se firmó un pacto en el año 2000 donde había una interpretación por la parte fiscal que yo asumí. Yo s oy residente en otro país , tengo pasaporte suizo, y hay una interpretación fiscal para desempeñar mi asistencia que no está aclarada », ha matizado.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios