Hazte premium Hazte premium

Tapeando por España: San Sebastián

Descubre nuestros 10 bares favoritos para disfrutar al máximo en el paraíso del «pincho»

Tapeando por España: San Sebastián abc

carlos maribona

Decir « pincho » y pensar en San Sebastián es todo uno. Desde hace muchos años, la capital guipuzcoana es el paraíso para los amantes de esta cocina informal. Decenas de tascas y bares ofrecen al visitante, por toda la ciudad, unas barras repletas de tentaciones en forma de pequeños bocados que van desde los más tradicionales a base de tortilla de patata, de anchoas, de croquetas o de las emblemáticas gildas (aceituna, anchoa, guindilla) hasta las elaboraciones más sofisticadas, una versión reducida de la alta cocina que también tiene en Guipúzcoa algunos de los máximos exponentes.

Comer a base de pinchos, montaditos o pequeños bocadillos no es barato, pero es una tradición que ningún visitante debe dejar de practicar. La zona más frecuentada para tomar pinchos, tanto al mediodía como por la noche, es la zona del Casco Viejo , pero no hay que descartar una vuelta por el bullicioso barrio de Gros . De esa oferta tan abundante, estos son nuestros diez favoritos.

ALOÑA BERRI . Birmingham, 24. Barrio de Gros. Fue el pionero de esa alta cocina en miniatura y se ha convertido en una de las direcciones legendarias de San Sebastián. Locales y forasteros acuden al reclamo de sus lecherillas (mollejas de cordero), de sus gambas rebozadas en brocheta, de sus gildas a las que añaden pimiento rojo, de los champiñones a la plancha… o de cosas más modernas como los langostinos en tempura o el milhojas de patata, hongos y foie-gras.

BERGARA . General Artetxe, 8. Barrio de Gros. Otro de los pioneros en la revolución del pincho donostiarra. La tortilla de anchoas es todo un clásico, pero no le van a la zaga el bacalao ajoarriero, el chipirón encebollado o el revuelto de anchoas y pimiento del piquillo. Pinchos calientes o fríos, siempre refinados. Cuenta además con una muy buena carta de vinos.

A FUEGO NEGRO . 31 de Agosto, 31. Ha aportado una profunda renovación a las tapas donostiarras. Pinchos y platos mucho más modernos y creativos en un ambiente vanguardista que se sale de lo habitual en la ciudad. Entre sus sofisticadas elaboraciones, el bacalao encarbonado con pepitas de pimiento o el buey de mar con helado de regaliz.

MARTÍNEZ . 31 de Agosto, 13. Una de las barras más tradicionales de San Sebastián con un surtido de pinchos fríos y calientes que es toda una tentación. Lo más recomendable son las gildas (pinchos de boquerón, aceituna y piparra) y el calabacín relleno de centollo, sin olvidar sus anchoas, las pencas rebozadas o los pimientos del piquillo rellenos.

GANBARA . San Jerónimo, 21. Abierto en 1984 por el hijo de los propietarios del Martínez, este es otro de los sitios imprescindibles de la parte vieja donostiarra. Barra bien surtida y un pequeño restaurante en la planta inferior. Entre sus especialidades, los hojaldres. Sobre todo los de chistorra y changurro. Y en temporada, un amplio y apetecible surtido de setas y hongos.

TAMBORIL . Pescadería, 2. Junto a la plaza de la Constitución, en la parte vieja, este pequeño local cuenta con una de las ofertas de pinchos más atractivas de la ciudad. Para muchos donostiarras es el lugar donde comienza el recorrido de tapeo. Su gran especialidad son los champiñones («txampis») y los excelentes fritos. También los pimientos rellenos de carne y el taco de bacalao.

NÉSTOR . Pescadería, 11. A los donostiarras les encanta este pequeño bar que sólo tiene una mesita y en el que los platos fuertes son una excepcional ensalada de tomate (sobre todo en verano) y la chuleta de carne roja que hay que tomar de pie en la barra. Un buen lugar para acabar una ronda de pinchos por el viejo. Se completa con las guindillas, los bocadillos y una estupenda tortilla de patata que sólo sacan dos veces al día y se acaba en minutos.

LA VIÑA . 31 de Agosto, 3. En una de las calles más concurridas y con mayor oferta de pinchos de toda la parte vieja de San Sebastián, esta casa es una de las más tradicionales. En su barra hay siempre una amplia variedad de opciones, con mención especial para las gildas y para la jugosa tortilla de anchoas. Pero su gran especialidad es curiosamente un pincho dulce, la tarta de queso, que goza de merecida fama.

PACO BUENO . Mayor, 6. A esta clásica barra se va en busca de los fritos, especialmente las gambas con gabardina, con un rebozado que bordan. También los calamares y sus pimientos rellenos de carne o de changurro y también rebozados. Buenas tortillas y unas empanadillas muy recomendables.

GOIZ ARGI . Fermín Calbetón, 4. Pese a su pequeño tamaño, es una de las barras más frecuentadas por la gente de San Sebastián. Su pincho más célebre es la brocheta de gambas, pero no hay que perderse tampoco la de riñones. Estupendas las dos. La oferta se amplía con buenos champiñones, chipirones a la plancha y croquetas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación