Glamour a la carta
Algunas de la grandes figuras de la moda abren restaurantes en los que la decoración y el ambiente son tan importantes como la cocina

Moda y gastronomía. Dos manifestaciones artísticas que no siempre van de la mano, pero que en ocasiones se encuentran. Al fin y al cabo, la cocina actual tiene mucho de diseño. Y a los diseñadores siempre les ha interesado el mundo culinario. Como ejemplo, el acuerdo entre nuestro número uno mundial, Ferrán Adriá, con Armand Bassi para desarrollar una línea de ropa para cocina, desde manteles hasta delantales. Pero ahora, los grandes nombres del diseño y de la moda, especialmente los italianos, van más allá y están poniendo en marcha restaurantes y cafés en los que lo más cuidado, por supuesto, es la decoración, impactante muchas veces, pero en los que los aspectos gastronómicos también tienen su importancia. Estos restaurantes suelen ser el complemento de sus tiendas: comprar moda y, de paso, comer razonablemente bien en un espacio con glamour.
1. RALPH’S. El diseñador norteamericano Ralph Lauren inauguró en abril su fastuosa boutique en un palacete del siglo XVII, en pleno Barrio Latino (París). Allí se encuentra Ralph’s, restaurante de ambiente romántico, con un punto de sofisticación y mucho glamour en el que lo clásico y lo moderno se dan la mano. Ralph Lauren ha apostado por la cocina estadounidense y lleva a la capital francesa productos como la langosta del Maine, el cangrejo de Maryland y carnes de raza angus procedentes de su rancho en Colorado (RRL) con las que se elaboran ricas hamburguesas. Otras propuestas son la sopa de almejas de Nueva Inglaterra o la ensalada César. Cuenta, además, con una buena bodega y cócteles, incluidos los favoritos del diseñador: margarita y whisky sour. Cuando el tiempo acompaña se puede cenar en el patio adoquinado del edificio. Pese a lo que pueda parecer, no es demasiado caro, pues no pasa de los 80 euros por persona. Eso sí, no es fácil conseguir mesa. Lauren posee otro restaurante similar en la gigantesca tienda de Polo de la avenida Michigan, en Chicago.
Dirección: 173, boulevard St. Germain. París. www.ralphlaurenstgermain.com.
2. EMPORIO ARMANI CAFFE. Aunque en Milán está su sede central, los cafés de Emporio Armani, instalados junto a las tiendas del diseñador, se extienden por el mundo, desde el que abre sus puertas en el 149 del bulevar St. Germain de París, hasta el de Buenos Aires. Un sitio caro y minimalista, que alterna cafetería y restaurante, especializado en cocina italiana. En la cafetería no falta una amplia variedad de cafés, infusiones, zumos naturales y cócteles junto a sándwiches para una comida informal.
Dirección: Via Anazoni, 31. Milán. www.giorgioarmani.com.
3. CLANDESTINO. También en Milán, Moschino ha incorporado un restaurante a su lujosa tienda, la Maison Moschino, en una antigua estación de tren de 1840. El comedor simula el vestidor de una casa de modas, de forma que las paredes están llenas de espejos y los respaldos de sillas y sillones son vestidos satinados. Incluso el lujoso desayuno que se sirve en este espacio llega a la mesa en cajas de zapatos. Para garantizar la calidad y un cierto toque exótico, de la cocina se encarga Moreno Cedroni, un chef muy creativo, inventor de lo que se conoce como el sushi a la italiana. Su especialidad, claro, es la cocina japonesa, aunque también ofrece buenas pastas como los paccheri con alcachofas y ricotta, carnes, pescados y, para no olvidar que estamos en una tienda de moda, platos vegetarianos.
Dirección: Via Monte Grapa, 12. Torre Branca. Milán . www.moschino.com.
4. JUST CAVALLI HOLLYWOOD. En el corazón de Milán, junto a las tiendas de Roberto Cavalli, este café es uno de los lugares de moda. Decoración cuidada, mucho lujo y numerosas excentricidades. Cuenta con un enorme jardín en el que los sillones estampados de leopardo o de cebra se rodean de antorchas y candelabros. El comedor interior también es rompedor, con suelos de madera y aparatosas lámparas de cristal. Cavalli cambia su decoración con frecuencia para dar la continua sensación de novedad. Precios muy altos y cocina italiana, desde burrata hasta tartar de atún, pasando por la pasta, los risottos o incluso una sopa minestrone. No falta el caviar iraní.
Dirección:Via Luigi Camoens. Torre Branca. Milán. www.justcavallihollywood.it.
5. CUCINA. Otra novedad de este año, también de la mano de diseñadores italianos, los Missoni. Un peculiar y llamativo hotel en el centro de Edimburgo que alberga un no menos peculiar restaurante. Espacio rompedor, de colores muy vivos y disparatadas formas geométricas. El asesor gastronómico es el italiano afincado en Londres Giorgio Locatelli, propietario de varios restaurantes en la capital británica, entre ellos Locanda Locatelli, con estrella Michelin. Al frente de los fogones ha situado a su discípulo Mattia Camorani. Platos actualizados sobre la cocina tradicional transalpina, elaborados con productos de temporada. Ofrecen un menú por 35 libras.
Dirección: Hotel Missoni. George IV Bridge. Edimburgo. www.hotelmissoni.com.
6. GOLD. Uno de los sitios de moda en Milán es este espacio gastronómico de los diseñadores Dolce & Gabbana en el que el oro es el protagonista. Allí hay energía y mucho lujo. Y encanto. El espacio está formado por un restaurante gastronómico que sólo abre por la noche, un bistrot más informal que funciona todo el día con precios más asequibles, un cóctel-bar y una tienda gourmet. Cocina italiana, algo más elaborada en el restaurante: platos de pasta, osobucos, milanesas y unos risottos que están francamente bien. El postre de la casa, nombre obliga, es «Oro y chocolate». No faltan los menús dietéticos.
Dirección: Via Carlo Poerio, 2. Milán. www.dolcegabbana.com.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete