Hazte premium Hazte premium

Este el único producto que necesitas para maquillar y ocultar las manchas de la cara

Apunta: correctores de colores. Te contamos cuál usar en cada caso

Jennifer Aniston, sin maquillaje y sin filtros: así es su piel real a los 54 años

Los correctores de colores son los grandes aliados para eliminar las manchas del rostro, ya sen amarrones, rojas, azules... Adobe Stock
Araceli Nicolás

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las manchas en la piel son uno de los problemas estéticos que más preocupan a mujeres de todas las edades. Aunque son más habituales cuando pasan los años, también hay jóvenes que las padecen por un exceso de sol o por la toma de anticonceptivos o medicamentos. Prevenirlas es fundamental con la aplicación diaria de cremas con factor de protección solar alto, pero cuando ya han aparecido también se pueden disimular (y, por supuesto, eliminar mediante cremas despigmentantes y tratamientos médico-estéticos, aunque se trata de protocolos que exigen tiempo). Pero el gran aliado para ocultar las manchas de la cara de forma rápida y sencilla es el corrector. Para conseguir el resultado deseado con este cosmético es importante utilizar el más adecuado.

El primer paso para maquillar y ocultar las hiperpigmentaciones es conocer el tipo de mancha. No es lo mismo una mancha de sol, que suelen ser marrones, por ejemplo, la que muchas mujeres tienen en la zona del bigote (también conocida como paño o melasma) y que es habitual entre las embarazadas y las que toman anticonceptivos; que una mancha de nacimiento, una marca de acné o las marcas rojas habituales de las pieles con rosácea.

Una vez que tenemos claro qué mancha queremos ocultar, hay que conocer cómo funcionan los correctores de colores. Estos cosméticos se basan en la teoría del color y en el principio de los colores complementarios, según el cual un tono opuesto a otro es capaz de neutralizarlo. De esta manera, las manchas rojas se neutralizarán con un corrector verde, las amarillas con un corrector morado, las manchas azuladas se cubrirán con el corrector salmón, etc.

A cada tipo de mancha, su corrector

- Siguiendo la teoría de colores, si lo que se desea es ocultar una mancha marrón, se debe aplicar un corrector naranja (melocotón o coral, según la marca que se elija) y, a continuación, aplicar la base de maquillaje que debe ser del mismo tono de la piel. Otra opción para cubrir las manchas de sol es usar un corrector de gran cobertura de un tono más oscuro, y después encima la base de maquillaje habitual.

- Si el problema son manchas rojas, fruto del acné, de la rosácea, incluso de una quemadura solar o esas venitas que algunas veces se marcan en pieles más sensibles, hay que utilizar un corrector de color verde y después la base de maquillaje.

De izquierda a derecha: Corrector del Color Verde de Sephora Collection (14,99 €); Paleta de correctores de color de Nyx Professional Makeup (13,50 €); Corrector Prisme Libre Skin Caring Blue de Givenchy (34,70 €). DR

- Las manchas azuladas, como las ojeras o los hematomas, se pueden ocultar aplicando un corrector salmón o naranja.

- Si el problema es un tono de piel amarillento, aplicando el corrector lila o azul, y a continuación la base de maquillaje, se podrá disimular.

- Para disimular las manchas blancas de la piel (por algún hongo o por el vitíligo), hay que usar un corrector de tono piel, de gran cobertura, y de un tono lo más parecido al color de la cara. Después del corrector, se aplicará la base de maquillaje que conviene que sea de alta cobertura y de un tono un poco más oscuro que el color de la piel.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación