Las pacientes oncológicas y los tratamientos de estética: lo que sí y lo que no pueden hacerse

Algunos protocolos de belleza pueden ayudar a mejorar el bienestar de las enfermas

Lo que viene contra el cáncer de mama

Los tratamientos estéticos pueden ser una gran ayuda para las pacientes de cáncer, por eso es importante saber qué pueden hacerse. Adobe Stock

El cáncer de mama es el más común entre las mujeres españolas. Según los últimos datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en 2023 se diagnosticarán 35.001 nuevos casos de cáncer de mama. Cualquier diagnóstico de cáncer tiene un impacto emocional enorme tanto en la paciente como en su entorno. Es normal que a partir de ese momento la prioridad sea, además del tratamiento, mejorar su calidad de vida y su bienestar. Y aquí entra de lleno la estética, porque es habitual que las pacientes sufran cambios físicos como la caída del cabello, la pérdida de las cejas, reacciones alérgicas en la piel, etc. Hay muchos estudios que analizan la conexión entre la imagen corporal y el bienestar, algo que a la larga repercute en el estado de ánimo para enfrentar una enfermedad como el cáncer.

Los tratamientos de belleza, al igual que el ejercicio físico o la alimentación saludable, se pueden convertir en un buen aliado para las pacientes, ya que les ayudan a verse mejor. Pero, ¿pueden las mujeres con cáncer de mama hacerse la depilación láser, una limpieza facial en cabina o un tratamiento estético como el bótox? Para resolver todas estas dudas, un grupo de oncólogos junto a especialistas de otras disciplinas, y con la colaboración de Pfizer, han desarrollado la iniciativa 'Más allá del espejo', en la que han elaborado una guía de recomendaciones sobre cuidados dirigida a pacientes y especialistas.

El doctor Alejandro Falcón, oncólogo médico del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, uno de los médicos que ha desarrollado la guía, nos cuenta que «las pacientes con cáncer de mama sufren un proceso importante de cambio en su imagen corporal (pierden el pelo, tanto de la cabeza como cejas y pestañas, se debilitan las uñas, se producen cambios en la piel con posibles erupciones, sequedad o irritación de la misma, así como la aparición de manchas visibles). Todo esto les afecta psicológicamente, aunque depende obviamente de la persona. Sentirse bien consigo misma, incluyendo el aspecto físico es importante en cualquier momento de su vida, más aún en momentos difíciles en el que afrontas una enfermedad con tanto estigma social».

Qué tratamientos de belleza pueden realizarse las pacientes oncológicas

El doctor Falcón explica que se han definido «tres situaciones en función de la seguridad de la realización de cada tratamiento, según el momento en el que se encuentra su tratamiento oncológico. El antes suele ser una fase de preparación o prevención de lo que sabemos que va a pasar, en este periodo, los tratamientos más recomendados son aquellos que influyen en la preparación de la piel, uñas y antes de la caída del cabello (aquí entrarían el microblading o micropigmentación de las cejas o el relleno). Durante el tratamiento oncológico pueden hacerse muchas más cosas de lo que la gente piensa, casi todo lo que no implique un posible sangrado o tratamientos invasivos que puedan tener riesgos de infección en un momento de bajada de defensas. En el después, está prácticamente todo permitido. En este momento suelen usarse tratamientos para mitigar posibles efectos secundarios que el tratamiento haya tenido en la piel (sequedad, cicatrices...)».

Los protocolos estéticos que no se aconsejan cuando la paciente está en tratamiento activo son los peelings químicos, los hilos tensores, la mesoterapia facial o corporal, la radiofrecuencia, la presoterapia, la maderoterapia, la criolipólisis o la limpieza facial en cabina. En referencia a esta última, el doctor Falcón explica que «algunos de los tratamientos de cabina implican una exfoliación profunda con posibles daños en la piel. De ahí que se desaconsejen por el riesgo de heridas y posible sobreinfección de la misma. Durante el tratamiento oncológico activo es usual que los neutrófilos (glóbulos blancos o células de las defensas) o las plaquetas (encargadas de la coagulación), estén por debajo de sus valores normales. Sólo conoceremos cuál es su valor tras una analítica, y las cifras pueden variar en función de los días tras la administración del tratamiento. Por ello es más seguro hacerlo una vez finalizada la quimioterapia».

Los protocolos estéticos que sí se pueden realizar, aunque la paciente esté en tratamiento activo, son el plasma rico en plaquetas, los materiales de relleno como el ácido hialurónico, la toxina botulínica, las terapias con fuentes de luz como luz pulsada, láser o radiofrecuencia fraccionada, la carboxiterapia, la micropigmentación y el microblading.

Respecto a la depilación, se aconseja que mientras la paciente esté en tratamiento opte por depiladoras eléctricas. Se desaconseja el uso de cera y cremas depilatorias, así como las cuchillas, por el riesgo de corte. Respecto a la depilación láser médica, se puede plantear una vez finalizado el tratamiento.

Una vez finaliza la terapia contra el cáncer, aunque las recomendaciones clásicas han sido siempre que la paciente esperara unos seis meses para someterse a cualquier tratamiento estético, el doctor explica que «existen tratamientos que son seguros durante el tratamiento activo por lo que probablemente no sea necesario esperar tanto. Hay una gran falta de evidencia científica en el contexto de la medicina estética y determinados tratamientos anticáncer, por ello muchas veces es recomendable ser prudente y esperar algún tiempo. Por poner un ejemplo, la cirugía de mama en las pacientes que se tratan con quimioterapia la solemos realizar entre las 4 y las 6 semanas del fin de la quimioterapia, y obviamente es algo más invasivo o cruento que un peeling o una inyección de bótox».

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios