Belleza
Operación de aumento de pecho: todo lo que hay que saber antes
Cirugía estética
Es la cirugía estética más demandada pero sigue generando muchas dudas
![La cirugía de aumento de pecho es una de las más demandadas en España pero sigue despertando muchas dudas.](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/estilo/2023/01/26/pexels-cottonbro-studio-6568244-Rd5zU1YnMMxvUcDXYgwRzYN-1200x840@abc.jpg)
A pesar de que la pandemia disparó los tratamientos y las cirugías faciales, como la bichectomía, el aumento de pecho sigue siendo la operación estética más demandada por las mujeres en España, principalmente, entre las más jóvenes. Sin embargo, esta cirugía sigue despertando muchas dudas que conviene despejar antes de entrar en el quirófano. Los expertos nos ayudan a hacerlo.
¿De qué están hechos los implantes mamarios?
Pueden ser de dos tipos: gel de silicona, el relleno tradicional y que se lleva usando desde hace 50 años, y solución de agua salada. El doctor Richard Fakin, cirujano plástico y pionero en España en cirugía reconstructiva, apuesta por los primeros, ya que su consistencia es similar a la mama. «Es el procedimiento más eficiente y seguro». En su consulta utilizan los implantes Motiva. «Las moléculas de silicona están unidas tridimensionalmente, lo que garantiza que el gel cohesivo de silicona no pueda salir de la cubierta de silicona, incluso en el caso extremadamente improbable de que se rompa el implante».
¿Qué formas de implantes existen?
Las prótesis pueden ser de tres tipos: redondas, anatómicas (con forma de lágrima) y ergonómica (con base redonda y rellenas de un gel adaptativo). Además, también hay diversos tamaños y hasta cuatro grados de proyección. Decidir cuál es la mejor para cada paciente es algo que debe hacerse en colaboración con el cirujano. Richard Fakin hace hincapié en que la forma definitiva del pecho no sólo depende de la forma y la posición del implante, sino también de la forma, posición y cantidad del tejido mamario natural, la laxitud de la piel y el grosor del músculo pectoral, «no debemos caer en la creencia errónea de que los implantes anatómicos producen resultados naturales mientras que los implantes redondos deben crear un escote prominente».
¿Dónde se colocan los implantes?
Existen tres opciones: por encima del músculo pectoral grande (debajo del tejido mamario, subglandular), por debajo del músculo y su tejido conectivo (submuscular) o de tal manera que el polo superior del implante está cubierto por el músculo pectoral mayor, mientras que el polo inferior se encuentra predominantemente subglandular (doble plano). Según el doctor Fakin «el criterio más importante para decidir la posición del implante es el grosor de la piel que cubre el polo superior y la cantidad de tejido graso subyacente«.
¿Las cicatrices son visible a largo plazo?
Otra duda frecuente suele ser el tema de las cicatrices. La incisión se puede realizar por diferentes sitios: pliegue inframamario (en el propio pliegue de la mama, deja cicatrices poco visibles), dentro de la areola pigmentada, que también deja cicatrices apenas visibles, y en la axila (es menos habitual, y las cicatrices serían visibles solo al levantar los brazos). Aunque cada paciente requiere un análisis previo para valorar la mejor opción, entre las 3 alternativas, el doctor Fakin prefiere el acceso a través del pliegue inframamario, «a menos que el aumento de pecho se combine con una elevación de pecho simultánea». El acceso a través del pliegue inframamario «muestra la menor incidencia de fibrosis capsular a lo largo del tiempo».
¿Se puede perder la sensibilidad en la mama o el pezón?
El doctor Ignacio Laloumet, cirujano plástico de Clínica FEMM, explica que «dependerá de la técnica empleada. Generalmente, se coloca la prótesis por debajo del músculo y la grasa del pecho, así que la pérdida de sensibilidad es muyreducida». Sí puede verse algo afectada tras la cirugía, pero se recupera progresivamente con el paso de los meses. En el caso del pezón, puede volverse insensible si el cuarto nervio intercostal se ve afectado durante la operación, por eso es importante acudir siempre a un cirujano plástico experto en aumento de pecho. «En mi caso, suelo realizar la incisión de la cirugía por el surco submamario siempre que es posible, por lo que esta región no se ve afectada de ninguna manera».
![Elsa Pataky es una de las famosas que se ha sometido a una cirugía de aumento de pecho.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/estilo/2023/01/26/DL_u523496_006-U11354863284hPg-624x350@abc.jpg)
¿Se puede dar el pecho tras un aumento mamario?
Otra duda frecuente y origen de muchos falsos rumores es qué pasa con la lactancia después de una cirugía de aumento de pecho. Según el doctor Laloumet «la silicona no afecta a la leche materna porque no tiene ninguna consecuencia negativa sobre los conductos del pecho. Además, las técnicas de aumento no afectan al tejido glandular. El implante se coloca por debajo del músculo y las glándulas mamarias y la incisión tampoco tiene ninguna consecuencia negativa, así que sí se puede dar el pecho sin riesgos».
¿Cómo es la operación y el postoperatorio?
Aunque no es una operación muy larga (dura aproximadamente una hora), no deja de ser una intervención que suele realizarse con anestesia general, por lo que requiere ingreso hospitalario de 12 a 24 horas. El médico pautará analgésicos para aliviar las molestias habituales en los primeros días. En general, en 4-5 días se puede trabajar y llevar la vida habitual, pero no se puede realizar deporte, cargar peso ni hacer grandes esfuerzos hasta que pasen 4-6 semanas. Además, es necesario llevar un sujetador especial. Por otra parte, también es necesario curar las cicatrices.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete