Omega 3: los ácidos grasos conquistan la rutina facial por sus beneficios antiedad
Tras hacerse imprescindibles en la dieta, ahora lo van a ser en el neceser de belleza
Retinol: ¿por qué la Unión Europea quiere limitar el uso del activo más potente para tratar las arrugas?
Los ácidos grasos (Omega 3 y Omega 6, particularmente) se han convertido en esenciales en la alimentación por sus beneficios cardiovasculares, entre otros muchos. A partir de ahora los vamos a ver cada vez más en los productos de belleza. La cosmética es un sector que no deja de innovar y a los activos más conocidos, como el retinol o el ácido hialurónico, cada vez se añaden nuevas opciones, como el Omega 3.
¿Qué beneficios tiene el Omega 3 para la piel?
Además de los beneficios para la salud, el Omega 3 también ayuda a reducir el estrés oxidativo, algo que se refleja en muchas partes del cuerpo, entre ellas, la piel. Antonia Álvaro, ingeniera química y fundadora de la marca española Sublime Oils, nos cuenta que el Omega 3 («en la forma de ácido Alpha-linolénico) tiene importantes beneficios sobre la piel». La experta cita 6: «está considerado un protector sistémico solar, lo que significa que tiene capacidad de proteger la piel de los daños provocados por la radiación solar desde un punto de vista interno, UVA-B; reduce la respuesta inflamatoria de la piel, mejorando los desórdenes asociados a trastornos de esta índole como puede ser la rosácea, la dermatitis, la psoriasis, entre otros…; mejora el acné, estimulando la producción de prostaglandinas antiinflamatorias y disminuyendo la los niveles de IGF, la hormona central que induce el acné; mejora la función del estrato córneo y refuerza la barrera cutánea para ayudarle a resistir agresiones externas e internas como el estrés neurogénico; mantiene la hidratación, evitando la pérdida de agua transepidérmica; y evita el envejecimiento prematuro gracias a su función antioxidante, antiinflamatoria y reparadora».
María Ángeles Broto, fundadora de Brudy Cosmetics, firma de cosmética natural española que nace tras más de 25 años de investigación sobre el envejecimiento celular de la piel a través de los laboratorios Brudy Technology, añade un nuevo beneficio: la producción de antioxidantes. Brudy Cometics ha desarrollado un nuevo activo llamado Algatrium AL, un aceite de origen marino, natural y procedente de microalgas, enriquecido en DHA (un tipo de ácido graso Omega 3) y avalado por patentes internacionales. «Tras muchos años de investigación conocemos su gran poder como antioxidante celular ayudando a mejorar los signos de la oxidación celular causada por los radicales libres, la exposición a la radiación solar y el propio envejecimiento de la piel».
Añade la fundadora: «en las células de piel 'in vitro', Algatrium ha demostrado ser capaz de aumentar la producción de los antioxidantes que producen las células entre un 200% y un 300%, en concreto, el principal de ellos que es el glutation. Como consecuencia de ello, hay una reducción notable del daño oxidativo y de los procesos degenerativos e inflamatorios provocados por el estrés oxidativo procedente de factores externos, como son la luz, la contaminación etc».
Omega 3: el nuevo elixir de la juventud de la piel
Mª Ángeles Broto asegura que «al aplicar Algatrium a las células de piel, vemos una clara reducción del estrés oxidativo. En las pruebas de envejecimiento, donde evaluamos el nivel de la enzima Beta-Galactosidasa (marcador reconocido para medir el envejecimiento celular), vemos que esta se reduce en más de un 70% en envejecimiento acelerado y en más de un 50% cuando el envejecimiento es natural. Por lo tanto, podemos decir que las células de piel tratadas con Algatrium reducen su envejecimiento en más de un 50%».
Por su parte, Antonia Álvaro añade «el Omega 3 tiene efecto en la prevención y tratamiento del envejecimiento y fotoenvejecimiento cutáneo ya que disminuyen la velocidad de acortamiento de los telómeros de los cromosomas. Un indicador crucial para detectar el envejecimiento de los tejidos. Su función antiinflamatoria evitará el daño celular favoreciendo que la piel se vea más jugosa, las líneas de expresión y arrugas más difuminadas y el tono y textura notablemente mejoradas, menos propensa a la hipersensibilidad y reactividad que sufren las pieles más maduras como consecuencia de la disminución hormonal y evitará el daño oxidativo».
Pero ojo, las expertas insisten, no todos los Omegas 3 son iguales ni tienen los mismos beneficios. En el caso del Sérum de Omega 3 de Sublime Oils su fundadora cuenta que «procede de diferentes tipos de aceites vegetales con muy elevada concentración en este ácido graso esencial, no sólo porque sea de procedencia vegetal sino porque es la forma efectiva sobre la piel. En el momento de crearlo, nuestra hipótesis teórica partía de dos premisas, la eficacia de estudios realizados en Universidades Americanas en aplicación tópica directa de aceites de elevado contenido en ácido Alpha-linolénico (Omega 3) y la posibilidad de aportar tópicamente este ácido graso esencial a través de la base de nuestras fórmulas con una excelente capacidad de penetración».
En cuanto a Brudy Cosmetics que ha incorporado Algatrium en gran parte de sus cosméticos, Mª Ángeles Broto explica que «ha sido desarrollado durante más de 20 años de investigación en el área de síntesis de moléculas Omega 3. Extraemos moléculas Omega 3 de los pescados y de las algas, que posteriormente reconstituimos de nuevo mediante técnicas propias de biosíntesis enzimática para conseguir una actividad productora de Glutation lo más alta posible».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete