Los efectos del amor en la piel explicados por dos expertos
Estar enamorado tiene beneficios positivos para el rostro en forma de una luminosidad especial
Qué colágeno elegir y cómo tomarlo para que sea efectivo
![El amor mejora el estado de la piel.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/estilo/2025/02/13/amor_piel-RRsVyQelKQOrTkUOSU8qCvI-1200x840@diario_abc.jpg)
El amor, en el más amplio sentido de la palabra, tiene beneficios para la salud, según diversos estudios. Más allá de mejorar el humor y aumentar nuestra felicidad, amar y ser amado reduce el estrés y la ansiedad, fortalece el sistema inmunológico, reduce el dolor y hasta tiene efectos positivos en la piel. El farmacéutico Jerónimo Ors, director de la firma de cosmética botánica Cosméticos Paquita Ors, asegura que «nuestro cuerpo y cerebro generan constantemente sustancias químicas que pueden elevarnos a la felicidad más plena o sumirnos en la tristeza. El amor, las emociones y los sentimientos desencadenan una gran liberación de hormonas y mediadores neuroquímicos que activan las mismas áreas cerebrales que la euforia o los juegos de azar. Cuando nos sentimos atraídos por alguien y entramos en contacto con esa persona, se activa la dopamina, el neurotransmisor del placer. Luego, la feniletilamina nos genera la sensación de estar en una nube, seguida por la norepinefrina, que nos produce euforia. Todo esto pone en marcha una cascada de moléculas que impactan en nuestro bienestar».
¿Cómo afecta el amor a la piel?
La farmacéutica Belén Acero, titular de Farmacia Avenida América, señala que «cuando la oxitocina está en niveles altos, el cuerpo se relaja, se reducen los niveles de cortisol y la piel lo agradece. De hecho, el cortisol puede provocar inflamación, deshidratación, exceso de sebo e incluso acné». En la misma línea, Jerónimo Ors sostiene que «la deficiencia de oxitocina afecta negativamente a enfermedades inflamatorias de la piel como la psoriasis, los eccemas y el acné, además de dar un aspecto apagado y envejecido. El contacto físico y las relaciones íntimas con una persona deseada incrementan la producción de oxitocina. Un simple abrazo también estimula su liberación. Las células superficiales de la piel, los corneocitos, producen oxitocina mediante la presión de una mano amiga. Por ello, cuando nos lastimamos, una caricia en la zona nos hace sentir mejor. Aplicar una crema también activa estos corneocitos y las áreas del placer en el cerebro. Cuanto más nos abracen y acaricien, mayor cantidad de oxitocina liberaremos y más bienestar sentiremos».
Además de la oxitocina, hay otros dos neurotransmisores que juegan un papel fundamental en el amor y en la piel. Por una parte, la dopamina, conocida como la hormona de la felicidad y el placer, que se dispara cuando estamos enamorados, y que, según los expertos, puede aportarle a la piel un brillo natural. «La dopamina favorece la circulación, oxigena la piel y le da un aspecto sonrosado y luminoso», especifica Jerónimo Ors.
Por otra parte, la serotonina, la hormona responsable de la sensación de bienestar que también aumenta cuando fluye el amor. «Cuando los niveles de serotonina son altos, la piel refleja ese equilibrio interior. Dormimos mejor, estamos más relajadas y eso se traduce en un rostro descansado y sin signos de fatiga», explica la farmacéutica Belén Acero.
El sexo, el mejor cosmético para tu rostro
No es un mito, practicar sexo, además de ser un buen ejercicio físico para quemar calorías, ayuda a lucir un rostro más radiante. «Durante el sexo, se liberan potentes mediadores como endorfinas, serotonina, dopamina y oxitocina. Además, los besos, caricias, risas y placeres estimulan los receptores nerviosos en la piel, activando las áreas de recompensa del cerebro y proporcionando una sensación de bienestar, que se intensifica cuando existe un vínculo afectivo con la persona con la que se comparte. Asimismo, el ejercicio aeróbico fortalece el corazón y las arterias, oxigenando los tejidos. Una piel bien irrigada luce más tersa, oxigenada y sonrosada, haciéndonos ver más atractivos», explica el farmacéutico Jerónimo Ors.
¿Y qué pasa si no estás enamorado? Según la farmacéutica Belén Acero, el autocuidado y el amor propio generan una respuesta en tu organismo similar al enamoramiento. «El autocuidado no es solo una cuestión emocional, también es un hábito de belleza. Las personas que practican el self-care de forma consciente suelen tener la piel más luminosa y equilibrada, porque reducen el estrés y mejoran la calidad del sueño».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete