Hazte premium Hazte premium

Por qué dejamos de oler el perfume que llevamos y cómo evitarlo

La razón tiene que ver con cómo funciona nuestro cerebro y no con la fragancia que usas

Un médico explica por qué las mujeres prefieren ducharse con agua muy caliente y los hombres no: «No estás sola»

Perfumes de autor: qué son, cuánto cuestan y cómo elegirlos

La razón por la que dejamos de oler nuestro perfume se encuentra en nuestro cerebro. Freepik
Araceli Nicolás

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A todos nos gusta oler bien, y para ello, además de mantener unas normas de higiene, la mayoría usamos a diario perfume. Aunque nos digan que olemos bien, lo habitual es que uno mismo no huela su propia fragancia, incluso usando cantidades ingentes de ella. ¿Por qué ocurre esto? Carlos Huber, director creativo de Arquiste, explica que «dejamos de oler nuestro perfume porque nuestro cerebro ha entendido que el olor en cuestión no es amenazante, peligroso o extraño, y dirige su atención a olores nuevos para comprenderlos. Así, el aroma en cuestión pasa a un segundo plano».

Inma Fernández, directora de marketing de Isolée y alumna del Grasse Institute of Perfumery (promoción de 2014), añade «los receptores olfativos hacen un trabajo ingente para descodificar los olores que reciben a lo largo del día. Olemos cuando el receptor interpreta la molécula que ha llegado hasta él. Cuando la misma combinación de moléculas ya ha sido descodificada en numerosas ocasiones, el receptor se familiariza con ellas y envía la información a nuestro cerebro, pero a nosotros no nos estimula con la misma intensidad. El olfato es el único sentido que está conectado directamente con el sistema límbico, que es la parte emocional de nuestro cerebro, sin pasar por el tamiz de la parte racional. Por eso, cuando olemos, activamos emociones y nuestra memoria involuntaria, y asociamos el olor directamente a una emoción, a un recuerdo. Nuestro cuerpo se protege a sí mismo para no sobreestimularse con las descargas que provoca en nosotros las emociones que nos evocan los aromas que percibimos. Cuando los receptores olfativos se familiarizan con determinados olores, envían la información, pero nuestro cuerpo no reacciona con tanta intensidad, por lo que podemos llegar a pensar que nuestro perfume ya no huele, pero bien al contrario las demás personas sí que siguen percibiéndolo».

¿Qué podemos hacer para que nuestro perfume dure más tiempo?

Una de las principales cosas que le pedimos a un perfume es que huela mucho tiempo. La duración de una fragancia viene determinada por diversas circunstancias, como su composición y su concentración. «Las notas amaderadas, balsámicas o almizcladas presentan moléculas más complejas y, por tanto, más pesadas. Son las que tienen más longevidad en la piel y por eso se suelen emplear en la base. Los que tienen base amaderada, balsámica, gourmand o resinosa son los que más duran, comenta el fundador de Arquiste.

L´Etrog Acqua de Arquiste (190 euros, 100 ml). Un eau de parfum mediterráneo que celebra la histórica cosecha del crujiente limón de Calabria. DR

En cuanto a la concentración de materia olfativa, debes saber que no es lo mismo un agua fresca o agua de colonia, cuya concentración es la más baja (3-5%), que un eau de toilette (12-15%), un eau de parfum (17-20%) o el extracto de perfume, cuya concentración se sitúa en torno al 30-40%. Sin embargo, Carlos Huber advierte «los extractos de perfume son los formatos más duraderos siempre que empleen las notas adecuadas (vainilla, pachulí, vetiver, madera de cedro, incienso, almizcle…). Aun así, hay aguas de perfumes en espray que duran muchísimo por las notas que utilizan».

Fleur Narcotique de Ex Nihilo (280 euros, 100 ml en Isolée.com). De familia olfativa floral, fue elaborada en el año 2014 por el nariz Quentin Bisch con la idea de vestir olfativamente a la mujer sofisticada y seductora de la Rive Droite siguiendo al pie de la letra el ideario EX Nihilo: romper las reglas de la perfumería tradicional, saltarse las restricciones creativas y recurrir a las materias primas más exquisitas sin tener en cuenta el coste. DR

Para conseguir que tu fragancia dure más tiempo los consejos de los expertos son aplicarla después de la ducha y tras haber hidratado la piel (idealmente con un producto de la misma gama olfativa), en las zonas de pulso (detrás de las orejas, muñecas, interior de los codos y de las rodillas). Además, puedes usar alguno de los productos de Xponential Boost, creados por el empresario español Juan López Becerril, y que ayudan a alargar la duración de los perfumes, sin modificar su aroma.

Time Boost de Xponential Boost (69 euros), producto que hace que el perfume tenga más duración sin alterar la fragancia. DR

Ten en cuenta, por otra parte, que una misma fragancia huele de forma diferente en cada persona e incluso en una misma. «El olor que despedimos depende de nuestra alimentación, nuestras hormonas, nuestro nivel de estrés… El mismo perfume puede ofrecer un resultado olfativo muy distinto en cada persona, y en la misma persona en función de su situación personal», comenta el director creativo de Arquiste.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Sobre el autor Araceli Nicolás

Periodista con más de 20 experiencia en prensa y comunicación. Escribo de belleza y otros temas en Summum y en ABC Estilo.

Araceli Nicolás

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación