Suscríbete a
ABC Premium

Cómo cuidar el pelo a partir de los 50 años

La rutina en casa, la alimentación, los cortes de pelo y los tratamientos de peluquería

Lo último en tecnología 'beauty' para cuidarse en casa: máscaras de luz LED, stylers y masajeadores

Penélope Cruz y Salma Hayek presumen de melena a sus más de 50 años. Gtres
Araceli Nicolás

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aunque la piel es la parte del cuerpo que sufre de forma más visible las consecuencias del paso del tiempo, el cabello también refleja la edad. A partir de los 50 años, por los cambios hormonales que la mujer sufre a raíz de la menopausia, el pelo cambia, y no solo de color, por las canas: se vuelve más fino, pierde su brillo, está más seco y hasta es más habitual la caída e incluso la alopecia. La experta capilar Miriam Quevedo, creadora de la marca que lleva su nombre, explica que «a partir de los 50 años, la mujer vive unos cambios hormonales muy importantes, muchas veces relacionados con la menopausia. A esto hay que añadir, el envejecimiento natural del cabello, y el efecto de los factores de envejecimiento a los que estamos expuestos constantemente. Todo ello se traduce en pérdida de densidad, un cabello más fino, más seco, perdida de brillo, de elasticidad, mayor fragilidad, perdida de pigmentación (canas)».

Cómo envejece el pelo

La farmacéutica Mencía Hermosa, experta en dermocosmética y creadora de la marca de nutricosmética Bloom by Mencía, detalla cómo envejece el pelo de la mujer. «La disminución de los niveles de estrógenos con la llegada de la menopausia, por ejemplo, hace que el crecimiento del cabello se ralentice. Si se acorta esta fase de crecimiento del ciclo del cabello, aumenta la caída de este. Además, puede notarse un cabello más fino y frágil, y por tanto más susceptible a la rotura. A medida que el cabello se vuelve más fino y empieza a caerse, el volumen y la densidad total disminuyen». Pero los cambios no solo afectan al cabello en sí, también se dejan sentir en el cuero cabelludo, según la experta, «la producción de sebo tiende a disminuir. Esto se traduce en un aumento en la sequedad y sensibilidad del cuero cabelludo».

¿Cómo cuidar el pelo a partir de los 50 años en casa?

La rutina de cuidados del pelo se debe adaptar a sus necesidades, igual que la de la piel. Por eso conviene revisar los productos que se estén utilizando en casa y elegir los más adecuados para la nueva situación de la melena, y también del cuero cabelludo (que no deja de ser piel). Miriam Quevedo aconseja «exfoliarse el cuero cabelludo una vez a la semana, es clave para evitar la asfixia del cuero cabelludo y de la fibra, y garantizar que los nutrientes penetren por el folículo, puerta de entrada hacia la fibra».

A la hora del lavado, Mencía Hermosa aconseja «utilizar un champú adecuado para el cuero cabelludo y con detergentes suaves, evitando los sulfatos fuertes para no irritar, puesto que el cuero cabelludo está más sensible de lo normal. Un champú hidratante o fortificante sería una buena opción». Después del lavado, siempre hay que hidratar el pelo, de medios a puntas, con una mascarilla o un acondicionador. En general, como el pelo suele estar más seco, conviene elegir productos hidratantes y reparadores.

Mascarilla exfoliante capilar detoxificante Black Baccara de Miriam Quevedo (90 euros); Champú Alcalino La Mota, purificante para cuero cabelludo graso, con caspa y con tendencia a la caída (27 euros); Kerala Essence Acondicionador Ultra Silky Conditioner de Lico by Helena Rodero (27,95 euros); Kerasilk Mascarilla intensiva de reparación Recovery Mask (42,20 euros). DR

Limitar el uso de herramientas de calor como secadores y planchas, usar un protector térmico siempre que estemos expuestos al sol y antes de aplicar calor, desenredar el cabello antes del lavado o con la mascarilla/acondiciondor aplicado para evitar la rotura, son otras recomendaciones de las expertas.

Alimentación y suplementos

La alimentación y el estilo de vida en general también se reflejan en el cabello. Como dice Miriam Quevedo «nuestro cabello, uñas y piel son los primeros en alertar de alguna falta o carencia». La farmacéutica Mencía Hermosa asegura que «es crucial prestar atención a la alimentación y hacer uso de suplementos (si fuese necesario) para mantener un cabello sano y por tanto fuerte, resistente y con brillo. Para la salud capilar recomiendo una dieta rica en antioxidantes, vitaminas del grupo B (especialmente la biotina), omega-3 (fundamental) y minerales como el zinc y el hierro. El omega-3, por ejemplo, procede de pescados grandes ricos en metales pesados, los cuales pueden contrarrestar el efecto antiinflamatorio del omega-3. Es por ello por lo que siempre busco este principio activo en los suplementos que recomiendo para el cabello».

Y siempre que exista un problema grave, como una caída capilar que dure más de tres meses, o la aparición de zonas con calvas, hay que acudir a un dermatólogo experto en tricología para que pueda realizar una valoración, y recomendar suplementos y otros tratamientos adecuados».

Cortes de pelo rejuvenecedores a los 50

Muchas famosas ya han dejado claro que hay que desterrar la idea de que una mujer mayor de 50 años no puede llevar el pelo largo. Pero es cierto, que cuando el pelo se afina, y va perdiendo volumen, elegir un buen corte de pelo es esencial para verse más favorecida. La estilista Noelia Jiménez, propietaria del salón que lleva su nombre, recomienda pasar por la peluquería a menudo. "Un buen corte no solo elimina las puntas abiertas, sino que también da forma y volumen al cabello, lo que es crucial cuando la densidad comienza a disminuir. Suelo recomendar estilos que enmarquen el rostro y den movimiento, como capas suaves". .

Imagen principal - El clavicut, el bob o la melena capeada son algunas de las propuestas para mujeres de 50 años.
Imagen secundaria 1 - El clavicut, el bob o la melena capeada son algunas de las propuestas para mujeres de 50 años.
Imagen secundaria 2 - El clavicut, el bob o la melena capeada son algunas de las propuestas para mujeres de 50 años.
Cortes de pelo rejuvenecedores El clavicut, el bob o la melena capeada son algunas de las propuestas para mujeres de 50 años. Gtres

Rosi Fernández, directora del Salón Ananda Ferdi, lo tiene claro: «El corte perfecto es aquel que te haga sentir bien. Si normalmente llevas el pelo largo no por cumplir años debes dejar de llevarlo y optar por un corte más corto». Estas son algunas de las propuestas de la estilistas para las mujeres mayores de 50 años. «bob desfilado, ideal para añadir volumen en cabellos finos; pixie con textura, perfecto para las más atrevidas, es un corte moderno y fresco que resalta las facciones y es muy fácil de mantener; clavicut, este corte a la altura de la clavícula es un muy favorecedor, fácil de peinar y muy versátil a esta edad; capeado, el corte a capas siempre puede ser una buena opción para llevar un pelo desenfadado y potenciar la onda; y flequillos: muy socorridos para disimular las arrugas de la frente. También nos ayudan a cubrir esta zona que con el paso del tiempo suele ir quedándose algo despoblada».

Tratamientos de peluquería

Aunque la alimentación y los cuidados en casa son la base esencial para mantener un buen cabello pasados los 50, también es posible realizarse tratamientos más intensivos en la peluquería de vez en cuando. En el salón de Noelia Jiménez, proponen la Bioplastia, que incluye colágeno y ácido hialurónico vegetal. Miriam Quevedo ofrece diversos rituales como el Nutrición y Luminosidad con Oro Bioactivo de 24K, que se puede disfrutar en Tacha Beauty, y que combina los mejores ingredientes activos, con tecnología y masajes exclusivos. Por otra parte, en centro de estética también se ofrecen protocolos para el rejuvenecimiento capilar como la Bioestimulación capilar con plasma rico en plaquetas y factores de crecimiento en la Clínica Menorca.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Sobre el autor Araceli Nicolás

Periodista con más de 20 experiencia en prensa y comunicación. Escribo de belleza y otros temas en Summum y en ABC Estilo.

Araceli Nicolás

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación