Turismo socialista en Caracas
LUDMILA VINOGRADOFF | CORRESPONSAL EN CARACAS
Agosto en Caracas

El Metrocable de Caracas

El gobierno venezolano ha asumido el reto de promover el turismo socialista, denominado "endógeno", para mostrar los avances de la revolución en los sectores populares, nada menos, que en los barrios de Caracas a pesar de que está catalogada una de las ciudades más peligrosas y violentas de la región.

Obviamente las visitas son guiadas y organizadas con antelación. No se deja nada al azar ni a la improvisación para evitar inconvenientes tanto para los visitantes como a los organizadores del programa.
Hay dos tipos de visitas: las preparadas por el Ministerio de Comunicación e Información para los periodistas y personalidades internacionales, y las que organizan la Cancillería y las Embajadas de Venezuela en el exterior en coordinación con el Ministerio de Turismo para grupos que deseen conocer de cerca la marcha del socialismo bolivariano.
La primera visita se denomina "Ruta socialista al núcleo Fabricio Ojeda", situado en la populosa Catia en Gramoven, que es la puerta de Caracas en la zona oeste, donde son atendidos por Omar Olfini, un activista chavista, que ya se sabe de memoria todos los elogios y frases famosas del líder de la revolución
Omar Olfini conduce a los visitantes por todo el centro "Fabricio Ojeda". Como si fuera un museo viviente se hace un recorrido por las diferentes misiones o programas sociales llamadas "Robinson", "Mercal", "Vuelvan Caras" y el sanitario "Barrio Adentro" con el Centro de Diagnóstico Integral.
También se muestran las dos fábricas de textil y calzado que operan en ese centro.

Este es un lugar organizado en el corazón de Catia, que es un bastión chavista. El centro opera como un laboratorio de experimentación. Y de noche presentan actividades culturales.
La segunda "Ruta socialista al núcleo de Galipán" se hace a casi 2.000 metros de altura sobre el nivel del mar, cuyo nombre original de Parque Nacional El Avila el gobierno chavista cambió por Waraira Repano.
Galipán es un poblado de agricultores de flores donde el gobierno ha montado "un desarrollo endógeno" con un proyecto para convertirlo en una comuna socialista.
El cerro emblemático de Caracas está coronado por el hotel Humboldt a casi 3.000 metros de altura al cual se sube por un teleférico donde hay restaurantes y una pista de hielo. Es el sitio predilecto de los caraqueños para recrearse durante los días calurosos. Las vistas sobre el valle de la ciudad son espectaculares.
El itinerario incluye una visita al Metrocable, un tipo de funicular inspirado en el colombiano Medellín, inaugurado por el Jefe de Estado enero pasado. Tiene una longitud de 1,8 kilómetros desde su estación en Parque Central hasta su tope en San Agustín del Sur.

El tiempo...