El PNV le garantiza a Zapatero que haya vida en Moncloa hasta 2012
Con los 472 millones en políticas de empleo que ha arrancado Urkullu al Gobierno, los nacionalistas ya han rescatado la ley y empeño estrella de Zapatero y salvarán los presupuestos más polémicos
No habrá adelanto electoral y las generales se celebrarán «en fecha», como suele decirse. Después de un semestre negro para la economía y las cifras de paro en España, una Presidencia española en la UE gris , un verano plagado de rumores de cambio de gobierno (aún tiene que materializarse la distribución de carteras y la entrada de caras «nuevas» tras la marcha de Celestino Corbacho a Cataluña y si venciera el 3 de octubre la ministra Trinidad Jiménez en las primarias de Madrid ), la salida adelante del proyecto «estrella» de Rodríguez Zapatero - la Ley de Economía Sostenible - y la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) condicionaba la continuación de un Ejecutivo completamente debilitado. Dos noticias en dos días, dos movimientos de cobra en las negociaciones han valido para asegurar que este Gobierno vivirá hasta 2012 y, con toda certeza, no habrá antes cita con las urnas.
El juego político provoca estos compañeros de viaje. Y el PNV ha sido el «salvavidas» del Gobierno de Zapatero apoyando todos sus presupuestos, excepto el primero de 2005, y convirtiéndose en absolutamente fundamentales sus seis votos en los próximos PGE. Bien es cierto que Íñigo Urkullu, presidente de la Ejecutiva del PNV, aventuró ayer que no está prefijada la orientación de su voto a los Presupuestos Generales del Estado y que no piensa poner las cosas fáciles al Gobierno en la mesa negociadora. Pero no cabe duda de que por la módica cantidad de 472 millones de euros, que es lo que suma para las arcas estatales la transferencia de las políticas activas de empleo al País Vasco, es un colchón demasiado abultado como para que el PNV no apoye al Gobierno en su obstáculo de más envergadura.
Era o sacar adelante los PGE o forzar la «prórroga» de los anteriores o comicios
Fuerzas políticas consensuaban su opinión acerca de que si Zapatero no conseguía que el proyecto de las cuentas para 2011 viese la luz, debería prorrogar los de 2010 con la pérdida de crédito e imagen política que supondría a vista de la ciudadanía y los mercados financieros internacionales, o... disolver las Cortes y convocar elecciones. El apoyo del PNV se verá transformado, pues, en la suma de los 169 votos del PSOE y los 6 de los nacionalistas vascos, que, junto a los de Coalición Canaria (CC) y Unión del Pueblo Navarro (UPN), salvarán el corte en el Parlamento para los presupuestos más controvertidos de la democracia, como ya los han calificado varios dirigentes. Unos presupuestos que deberán recibir el plácet de la Comisión Europea y que contendrán un ajuste del gasto público que entraña muchos problemas (como la congelación de las pensiones) y que persigue el fin de reducir en tres puntos el déficit público.
Patxi López, aplanado
Para los nacionalistas vascos, el «logro histórico» conseguido ayer con el traspaso de las políticas de empleo se traduce en una gesta política reivindicada desde 1988 , una banderola que ondean hoy con voz triunfante en el debate sobre política general que se celebra en Vitoria, con un Patxi López reducido a un mero espectador de la negociación entre su partido , el PSOE, y el que le hace la oposición, los peneuvistas.
Urkullu aprovecha la victoria de ayer para exhibirle hoy ante Patxi López
Urkullu exhibe su victoria, que viene recogida desde el Estatuto vasco de Guernica, y a cambio de la cual ha salvado prácticamente toda la legislatura restante. De hecho, esa garantía de que salvará al Gobierno en sus dificultades ha quedado evidenciada hoy, apenas pocas horas después de que se les «dé» 472 millones de euros, apoyando la Ley de Economía Sostenible junto a PSOE y CC y facultando que Zapatero haya vuelto a declararse hoy «satisfecho» por su gestión y porque esta normativa, con la que aspira a dar un giro al sustento del modelo productivo y encauzar la salida de la crisis, haya recibido el visto bueno del Congreso de los Diputados. Aires optimistas de los que ya hizo gala en Nueva York los pasados días, cuando en una entrevista concedida al prestigioso «The Wall Street Journal», dio por acabada la época de la recesión en España. Queda por verse cómo sale el partido de las primarias en Madrid y otras tres autonomías, el resultado que coseche José Montilla en las catalanas el 28 de noviembre y cómo aplica finalmente la subida de impuestos a las rentas más altas. Mientras tanto, hay vida en Moncloa.
Noticias relacionadas
- El PNV y Coalición Canaria salvan la ley de Economía Sostenible al Gobierno
- Zapatero entrega 472 millones al País Vasco para que el PNV no tumbe sus Presupuestos
- López dice estar «satisfecho» tras el pacto de Gobierno y PNV en los Presupuestos
- Corbacho tira la toalla
- La tercera crisis de gobierno, la más negada de una convulsa legislatura
- Urkullu niega la mayor: «El PNV no es el salvavidas de Zapatero ni la escalera de Rajoy
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete