Suscribete a
ABC Premium

Zapatero ve «dificilísimo» la solución al problema del Sáhara

Los países que «estamos cerca, sentimos y nos importa el Sáhara y el entendimiento con Marruecos», ha asegurado el presidente del Gobierno

BELÉN RODRIGO/LUIS aYLLÓN

El presidente del Gobierno español, José Luís Rodríguez Zapatero, considera "dificilísimo" encontrar una solución al problema del Sáhara. Durante la rueda de prensa que ha tenido lugar en Lisboa tras concluir la reunión de la OTAN con Rusia, el jefe de Gobierno ha explicado que los países que "estamos cerca, sentimos y nos importa el Sáhara y el entendimiento con Marruecos" tienen que "apoyar, incentivar y estimular a las partes para que dialoguen más a fondo que nunca". Y pide igualmente que toda la comunidad internacional vuelque los esfuerzos en torno a ese diálogo que debe liderar Naciones Unidas.

Cree que es necesario " un acuerdo político permanente por el que se viene trabajando durante 30 años y que no se ha conseguido". Dicho acuerdo lo necesita "Marruecos y por supuesto el pueblo saharaui, lo necesita la comunidad internacional". Un diálogo liderado por Naciones Unidas, con un representante del secretario general.

A pesar de que esta mañana la ministra de Exteriores, Trinidad Jiménez, ha explicado su propuesta para elevar a a nivel político las reuniones del Grupo de Amigos del Sáhara (que lo forman España, EE.UU, Francia, Rusia y Reino Unido), Zapatero ha calificado de "secundario el nivel de las reuniones porque lo importante es que los gobiernos estén comprometidos" y que Marruecos y el Frente Polisario "tengan una buena disposición de diálogo" .

Es lo que esperan conseguir, algo "difícil, dificilísimo", pero recuerda que ha habido conflictos en las últimas décadas "tan difíciles o más que han visto una vía de solución" . Ha insistido en que a los gobiernos que les toca contribuir "senos debe exigir responsabilidad, prudencia y moderación". Y de esta forma es como el Gobiierno de España "va a tratar de contribuir al diálogo político sobre el Sáhara".

Retirada de las tropas de Afganistán

El presidente del Gobierno español considera que Afganistán "es el gran desafío, la gran taera" de la Alianza Atlántica. Se ha mostrado especialmente satisfecho por el acuerdo alcanzado en esta cumbre sobre el calendario de transición (2011-2014) que terminará con "la transferencia total para las autoridades afganas de las responsabilidades de seguridad, provincia a provincia, distrito a distrito".Una salida que no conlleva el abandono del país.

"La OTAN no se va a distanciar de Afganistán y continuará apoyando la seguridad. Los plazos pensados del punto de vista estratégico son indicativos pero los objetivos son irrenunciables".

Y ha recordado que el proceso de transferencia para las autoridades afganas debe incluir, además de la cuestión militar, "los padrones de desarrollo" en aspectos como "equipamientos básicos, las escuelas o los hospitales" entre otras infraestructuras. "Sin seguridad no hay desarrollo y sin desarrollo no hay seguridad. Los dos aspectos tienen que ir íntimamente relacionados", ha añadido.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación