Yolanda Díaz no tiene clara su candidatura en unas próximas elecciones y admite no ser «la persona adecuada» para liderar Sumar
La vicepresidenta segunda del Gobierno ve innecesario aumentar el presupuesto europeo de defensa y pide un proyecto propio
Podemos ve «la mano de Sánchez» detrás de la oferta de Yolanda Díaz de reeditar la coalición electoral del 23-J
![Yolanda Díaz no tiene clara su candidatura en unas próximas elecciones y admite no ser «la persona adecuada» para liderar Sumar](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2025/02/05/Capturadepantalla2025-02-05131356-RKCK3xxm0yY7O8iUlBmOWQJ-1200x840@diario_abc.png)
Es posiblemente una de las cuestiones, si no la que más, que más interés suscita desde el paso a un lado de Yolanda Díaz el pasado mes de junio, que abandonó todos sus cargos orgánicos en Sumar tras las sucesivas debacles autonómicas y el colofón de las europeas, donde su proyecto obtuvo tan solo tres eurodiputados, tan sólo uno más que Podemos. ¿Va a volver a presentarse como candidata en las próximas elecciones generales, previstas para 2027? En otras palabras, ¿sigue queriendo Díaz ser presidenta del Gobierno de España? Pues bien, la respuesta no la tiene ni ella.
La que continúa siendo líder 'de facto' de Sumar a la espera de nombrar dos nuevos coordinadores generales en la asamblea estatal de marzo, dice estar centrada en su tarea como vicepresidenta segunda del Gobierno para «darle un poco de esperanza a este país» a la vez que admite no tener clara la decisión. «Tengo que tener un debate conmigo misma sobre lo que quiero hacer. Cuando tome esta decisión, lo haré público», ha señalado Díaz este miércoles preguntada por Carlos Alsina en Onda Cero. Eso sí, no descarta lanzarse a la palestra en el último momento como ya hizo en los pasados comicios del 23-J: «Tomé tarde la decisión de presentarme. Tuve un debate intenso con críticas y desesperación por parte de mi propio equipo. Que si era lenta, que si era despacio...», narra la también ministra de Trabajo.
Este miércoles era día de confesiones. Yolanda Díaz también ha reconocido no ser «la persona adecuada» para liderar Sumar porque, según ha dicho, no aspira a tener cargos orgánicos dentro de una formación política. Una tarea que considera la vicepresidenta «importantísima», pero que «nunca» le ha gustado ejercer. «No es lo que sé hacer, no me apasiona. Los partidos políticos son clave, pero aporto más desde el diseño de las políticas públicas», ha confesado.
Queda claro que su candidatura a unas próximas elecciones queda en el aire y aún no se ve capaz Díaz de ver el paso. E Irene Montero, ¿lo hará? Mejor dicho, ¿valdría para el puesto? Bien es sabido que la exministra de Igualdad en la anterior legislatura lleva meses amagando con regresar a la primera línea de la política nacional y que la cúpula de Podemos asegura incluso que la actual eurodiputada y número dos del partido «ya está aquí». Díaz prefiere no pillarse los dedos. «No me compete a mí ni mucho menos», responde al mismo tiempo que dice que ella no va a descalificar «jamás» a un adversario político. «No es mi estilo», zanja el tema.
«El 23-J concité lo que jamás había pasado en España, que 15 formaciones fueran capaces de darse la mano. Esto es lo que hay que hacer [otra vez]»
Sí insiste Díaz por enésima vez en apenas dos semanas en la necesidad de reeditar la coalición de izquierdas del 23-J. Un mensaje nuevo, por mucho que la vicepresidenta insista en que es el mismo de siempre- y que llega poco más de un año después del divorcio de Sumar y Podemos en el Congreso. «El 23-J concité lo que jamás había pasado en España, que 15 formaciones fueran capaces de darse la mano. Esto es lo que hay que hacer», opina la líder de Sumar, además de hacer un llamamiento a que tanto Movimiento Sumar (el partido) como Sumar (la coalición electoral y grupo parlamentario) a «redefinirse».
En contra del 2% de gasto en Defensa
Por último, y en otro ámbito de cosas, Yolanda Díaz ve innecesario aumentar el presupuesto europeo de Defensa y pide un proyecto propio para España en vez de uno supeditado a los Estados Unidos. Y a pesar de que admite que «no es realista» que nuestro país deba salir de la OTAN, sí que opina que «no hay capacidad productiva en España para acometer el compromiso de Pedro Sánchez de llegar al 2 por ciento del PIB en gasto en Defensa para el año 2029». Un objetivo que nuestro país, ha señalado, «no podría hacerlo salvo que la propuesta sea que compremos armamento a EE.UU.». Algo a lo que en Sumar no están dispuestos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete