Hazte premium Hazte premium

Yolanda Díaz anuncia la «derogación de la ley mordaza» y Sumar lo reduce a la reforma de un artículo

El acuerdo forma parte del paquete de medidas que presentará Sánchez este miércoles en el Congreso y que incluye también quitar subvenciones a «pseudomedios»

Los juristas avisan: Sánchez no puede decidir qué es un bulo

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz EFE // Vídeo: EP
Patricia Romero Revuelta

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sumar y PSOE llegan a un acuerdo para derogar algunos aspectos de lo que los magentas en el Congreso denominan como «leyes mordazas» aprobadas durante la legislatura de Mariano Rajoy para «democratizar la Justicia» en España que implica la reforma de hasta tres normas distintas: la de Seguridad ciudadana (más conocida como Ley Mordaza), la de protección al honor y varios artículos del Código Penal. El socio minoritario de coalición, confirman fuentes internas, ha cerrado este martes un pacto con los socialistas en el que aparece reflejada la modificación del artículo 36 de la Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana -conocida como la verdadera Ley Mordaza- referido a la toma y difusión de imágenes por parte de los medios de comunicación durante la cobertura de actuaciones policiales. Ahora, deberá ser «constatable» la situación de riesgo que corrían los agentes en el momento de la toma de las imágenes.

El anuncio ha saltado por los aires a primera horas de este martes. «La derogación de la Ley Mordaza se consuma», ha dicho Yolanda Díaz desde Bruselas, donde ha viajazo para reunirse con el resto de ministros de Trabajo europeos. Unas palabras que la su propio grupo parlamentario ha rebajado horas después, asegurando que lo pactado con los socialistas incluye tan solo de la modificación del artículo 36 de la citado norma. «Hay buena sintonía para acordar esos cambios profundos, pero todavía no está cerrado todo lo que tiene que ver con derogación», ha explicado en declaraciones a los medios el dirigente de Izquierda Unida Enrique Santiago, encargado de pilotar los contactos, junto con el ministro Ernest Urtasun, con el socialista Félix Bolaños.

El diputado por Sumar se ha mostrado más cauto que la vicepresidenta Díaz, aunque ha confirmado que ambos socios están «trabajando ya para un gran acuerdo» que no puede reducirse a un «pacto bilateral» -que es lo que ha habido hasta ahora- sino que tiene que ser de mayoría parlamentaria. Sin embargo, ha reconocido Santiago, que también ha pedido «prudencia» aún no se han acordado la herramientas que se utilizarán para aplicar los cambios. En este sentido, ha aludido a la proposición de ley para la reforma de la ley de seguridad ciudadana registrada por el grupo parlamentario el pasado mes de mayo que ahora está por ver si usan como soporte de las medidas anunciadas.

La eliminación del artículo 36 de la Ley Mordaza forma parte, han dicho, del paquete de medidas que anunciará Pedro Sánchez este miércoles en el Congreso y en el que también estará incluida una ley de publicidad institucional (la conocida como 'ley de medios' que el presidente del Gobierno adelantó hace ya un par de semanas) con la que el Ejecutivo busca retirar subvenciones a aquellos medios de comunicación que consideren incumplan los códigos deontológicos de la profesión. «Acabamos en estas horas de cerrar un acuerdo con el Partido Socialista en el que la petición de Sumar para derogar la Ley Mordaza se consuma», adelantaba la exlíder de Movimiento Sumar, que ya también ha aludido a «todos lo delitos vinculados a las libertades públicas» y a las injurias al Rey y demás».

La segunda de estas reformas atiende precisamente a la supresión de hasta tres artículos del Código Penal. Se trata de los referidos a delitos contra los sentimientos religiosos o de escarnio público (artículo 525) para evitar que «abogados cristianos» presenten querellas contra cualquier «periodista, escritos o trabajador de la cultura que critique el catolicismo»; los que van contra la Corona (artículos 490.3 y 491) a través del cual se condenó, denuncia el espacio, a humoristas de la revista 'Jueves'; y las injurias al Gobierno de la Nación e instituciones como el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el Tribunal Constitucional o el Ejército (artículo 504). En este último caso, recuerda Sumar la «condena a un sindicalista gallego por hablar en términos despectivos de la bandera de España durante una concentración».

Por último, el Ejecutivo acuerda modificar la ley Orgánica 1/1982 de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen con la que pretenden «reparar públicamente» a todos los afectados tras el archivo de causas judiciales que se prolongan durante años sin llegar nunca a juicio. «No se puede seguir permitiendo el desprestigio de personas», ha denunciado Santiago.

Un asunto «esencial»

El portavoz de Movimiento Sumar, partido que hasta ahora había ejercido como paraguas de la coalición electoral, Ernest Urtasun, ya explicó el lunes en rueda de prensa que la plataforma se encontraba en plena negociación con el socio mayoritario con el Ejecutivo para incluir la Ley Mordaza -un asunto «esencial» para el espacio, dijo- dentro de esta primera tanda de medidas de regeneración que pedían fuese «ambicioso», «valiente» y «de calado». En este sentido, desde Sumar exigían un «acuerdo satisfactorio», como también apuntó Santiago, «Estuvimos a punto de lograr su derogación en el mandato anterior y creemos que ya ha pasado un tiempo suficiente en esta legislatura para que esto se aborde», sentenció ayer Santiago.

Sumar ya registró en el Congreso una proposición de ley para reformar la Ley de Seguridad Ciudadana, retomando el texto de la ponencia que decayó la legislatura pasada y dejaba los aspectos del texto aprobado durante la legislatura de Mariano Rajoy que generaron discrepancias con socios como ERC o Bildu (ambos tumbaron la reforma en marzo del año pasado por no prohibir las devoluciones en caliente ni eliminar el uso de pelotas de goma) a la negociación entre los grupos parlamentarios. Respecto a este último asunto, fuentes del PSOE aseguraron también ayer que la derogación de la norma aún no estaba sobre la mesa y mucho menos la eliminación de las pelotas de goma no estaba sobre la mesa. Por el momento, no ha habido reacción de los socialistas al anuncio de Díaz y la rectificación de Sumar.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación