Yolanda Díaz acentúa su distancia con el PSOE en materia migratoria y eleva la presión a Marlaska tras el varapalo del Supremo

El ministro del Interior asegura que las expulsiones de menores fueron legales, mientras Sumar se posiciona en contra y el Alto Tribunal dice que no se respetó la ley de Extranjería

La cúpula de RTVE maniobró para adjudicar a dedo seis millones de euros en un proyecto de fondos europeos

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en una comparecencia efe

La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha resaltado este jueves que en materia migratoria tienen «profundas discrepancias» con el PSOE, a pesar de conformar juntos el Gobierno de coalición. La vicepresidenta ha marcado distancia con los socialistas al hilo de la sentencia del Tribunal Supremo contra las devoluciones en caliente de menores de edad marroquíes que el Ministerio de Interior de Fernando Grande-Marlaska autorizó en agosto de 2021, cuando entraron en Ceuta de forma irregular 45 niños y adolescentes.

Díaz ha mostrado respeto por la sentencia judicial, que asegura que Marlaska actuó con una «profunda inobservancia» de la ley de Extranjería, y ha insistido en que Sumar siempre se va a regir por el respeto de los derechos humanos. «Lo dije en aquel momento, lo defendió nuestro espacio político y yo lo hablé con Marlaska, estamos radicalmente en contra de las devoluciones en caliente», ha asegurado la vicepresidenta en una entrevista en Telecinco.

En estos momentos, además, Sumar está ampliando la presión sobre Interior para que se garanticen los derechos de los inmigrantes que llevan semanas hacinados en Barajas, como ha ido informando ABC. El Grupo Parlamentario de Sumar registró esta semana una pregunta por escrito al Ejecutivo para que expliquen qué «medidas urgentes» se están aplicando y cómo van a garantizar «condiciones dignas para la estancia y alojamiento» después de las imágenes que han trascendido de «hacinamiento, suciedad e insalubridad».

Las declaraciones de la líder de Sumar llegan justo después de que el diputado de Sumar y mano derecha de Díaz, Íñigo Errejón, reconociese ayer esas diferencias con los socialistas y criticara la gestión de Marlaska de 2021 como un «horror».

En declaraciones a los periodistas a la puerta de la Diputación Permanente del Congreso, Errejón advirtió de que no se podía volver a repetir y reclamó «garantías de reparación» a los menores expulsados.

«Lo que se hizo fue un horror y fue un error y no lo digo yo, lo dicen los tribunales», cargó Errejón.

Mientras, Marlaska defendió en la comisión de su ramo que la operación se hizo en «interés» de los propios menores devueltos a Marruecos y aseveró su «convencimiento pleno» de que fue una actuación conforme a la legalidad. El ministro del Interior también mostró su «respeto» por la sentencia del Supremo, después de que algunos miembros del gobierno deslizaran esta semana críticas a los tribunales y cerraran filas con la ejecución del departamento.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios