Hazte premium Hazte premium

Vox recurrirá al Tribunal Constitucional y el Supremo su exclusión de la Junta Electoral Central

Denuncian que el reparto de puestos entre PSOE, PP y Sumar no respeta la representatividad de la Cámara del Congreso

Vox se queda fuera del reparto de la nueva Junta Electoral Central

Los dirigentes de Vox Pepa Millán y José María Figaredo a su llegada a la Junta de Portavoces del Congreso ep
Pilar de la Cuesta

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Vox ha anunciado este martes su decisión de recurrir ante el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo su exclusión de la Junta Electoral Central (JEC), cuyos miembros han sido designados este martes por la Mesa de la Cámara Baja.

La renovación del órgano ha sido consumada con la elección de dos magistrados propuestos por el PSOE, otros dos por el PP y uno más por Sumar; un reparto que deja fuera a Vox, que denuncia que el acuerdo incumple la proporcionalidad de los diputados que conforman el Congreso de los Diputados.

Los de Santiago Abascal aluden al artículo 9.2 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (Loreg), que marca el proceso de designación de los catedráticos que deben integrar la Junta Electoral: «La Mesa del Congreso de los Diputados, oídos los grupos políticos presentes en la Cámara, procede a su designación, en consideración a la representación existente en la misma», reza el texto.

Ante esta decisión, los diputados de Vox recurrirán a los tribunales. En concreto, interpondrán un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional «en defensa de los derechos de todos los que votaron» al partido y también presentarán un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal supremo «contra la legalidad de un acuerdo tan injusto».

En su anuncio, Vox insiste en cargar contra el Partido Popular por «acceder» a renovar este órgano, «que termina en manos del PSOE». Los de Santiago Abascal acusaron a los populares de participar en un acuerdo que les dejaba fuera de la Junta Electoral, algo que fue negado desde la calle Génova, que reivindicó que ellos apoyaron a sus dos candidatos y al de Vox y han sido el PSOE y Sumar los que han hecho uso de su mayoría en la Mesa del Congreso para imponer a sus magistrados.

Pese a todo, Vox culpa al PP de acceder a la renovación «igual que ocurrió con la renovación del Consejo General del Poder Judicial y del Consejo de Administración de Radio Televisión Española». «Y una vez más, se excluye a Vox del derecho a la representación, eliminando a su representante en la Junta Electoral Central de la legislatura pasada», denuncian.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación