Zapatero liquida sus dos grandes apuestas

Vivienda e Igualdad fueron los únicos Ministerios creados por Zapatero. Ahora volverán a ser Secretarías de Estado en los Ministerios de Fomento y Sanidad y Política Social

JAIME GARCÍA

M. S. G., c. g.

Entre las múltiples marchas atrás del presidente del Gobierno cabe destacar que una de sus apuestas significativas, como ha sido crear dos ministerios (Vivienda e Igualdad) a partir de dos Secretarías Generales, ha tenido este miércoles su fin con el anunció de la desaparición de ambas carteras y su vuelta al origen. Beatriz Corredor y Bibiana Aído seguirán, sin embargo, en el Gobierno como nuevas secretarias de Estado de Vivienda e Igualdad.

Vivienda. Su duración ha sido notoria, a pesar de que desde el minuto 1 de su fundación el PP pidió su disolución. Ya en la época franquista hubo un Ministerio de la Vivienda y el Ministerio democrático se ha contagiado de la inestabilidad de los gobiernos de Rodríguez Zapatero, con tres ministras en seis años (María Antonia Trujillo, Carme Chacón y ahora Beatriz Corredor , que dejará el Gobierno sin que se le recuerden iniciativas de calado).

Beatriz Corredor deja el Gobierno sin que se le recuerden inicativas de calado

Vivienda se colocó en un edificio propio en el número 112 del Paseo de la Castellana de Madrid, a pocos metros del Ministerio de Fomento al que ahora vuelve a integrarse. Tan sólo dispone de una Secretaría General (la de Vivienda) con dos Direcciones Generales y seis Subdirecciones Generales y una Secretaría General compuesta por una Vicesecretaría General y dos Subdirecciones Generales. Bajo su paraguas se refugian la SPA (Sociedad Pública de Alquiler), una sociedad pública mercantil en pérdidas, y Sepes (Entidad Pública Empresarial de Suelo).

Igualdad. Ha sido mucho más efímero, pues nació tras ganar el PSOE las elecciones de 2008. La «niña bonita» de Zapatero se queda sin Ministerio, pero se agarra a la Secretaría de Estado de Igualdad, después de habernos regalado algunas de las frases más disparatadas que se han oído en política: « Un feto de 13 semanas es un ser vivo pero no un ser humano », decía para defender los plazos de su controvertida ley del aborto, que entró en vigor el pasado junio.

Pasará a la historia como la ministra más joven de la democracia ocupando un Ministerio que se inventó su jefe, y como una de las más criticadas por su manera de entender el feminismo... Recuerden su recomendación a la RAE para que incluyesen la palabra «miembra» en el Diccionario.

Aído pasará a la historia como la ministra más joven de la democracia

Nació hace 33 años en Alcalá de los Gazules, pueblo gaditano del que su padre fue alcalde. Lleva la política en la sangre. Siendo aún un adolescente, con 16 años, ingresó en las Juventudes Socialistas y en 1995 se afilió al PSOE.

Ha sido una de las preferidas de Zapatero, que la ha defendido a capa y espada, pero el presidente ha tenido que aceptar que su apuesta por un Ministerio de Igualdad ha fracasado. Lo que no ha hecho es dejar a su subordinada en la estacada. Desde hoy pasará a ser secretaria de Estado de Igualdad y su jefa directa será otra mujer con un perfil muy parecido al suyo, Leire Pajín, a la que Zapatero ha premiado su fidelidad con el Ministerio de Política Social y Sanidad.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios