Hazte premium Hazte premium

Las víctimas de terrorismo vuelven a plantar al Congreso en el acto anual de homenaje: «Es un ejercicio de cinismo»

Vox también rechaza sumarse por por la presencia de «partidos políticos que justifican la existencia de ETA»

Al estar las Cortes disueltas, será un evento reducido y celebrado en la Sala Constitucional en vez de en el hemiciclo

La AVT tampoco asistirá este año al homenaje a las víctimas del terrorismo en el Congreso

La presidenta de Covite, Consuelo Ordoñez EFE
Patricia Romero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Congreso de los Diputados acogerá este martes a las 12.00 horas, como cada 27 de junio desde 2010, su homenaje anual a las víctimas del terrorismo. Conducido por la presidenta de la Cámara Baja, Meritxell Batet, este año será un acto más reducido, dado que las Cortes están disueltas Lo que no cambia es el plantón de las asociaciones AVT, Covite y Dignidad y Justicia, al las que se une Vox, que rechazan sumarse por la presencia de Bildu.

La Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) confirmó la semana pasada que no acudirá al homenaje anual por cuarto año consecutivo -con este, ya son cinco de ausencia- debido a su rechazo a que el Gobierno de Pedro Sánchez cuente con Bildu como socio parlamentario «preferente» y «decisivo». «No se puede homenajear a las víctimas del terrorismo y gobernar con el apoyo de los que son los representantes de ETA en las instituciones«, señala la organización, que también critica que el Ejecutivo quiera «renegar» ahora, en periodo electoral por las generales del 23 de julio, de los pactos con los de Arnaldo Otegi.

Lo mismo ha hecho este martes por la mañana el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite), quien ha vuelto a justificar su ausencia a través de un vídeo de su presidenta, Consuelo Ordoñez, en redes sociales. La presencia de Bildu «me parece un ejercicio de cinismo», expone. «Es un partido que sigue justificando la existencia de ETA y que no se atreve a condenar la violencia terrorista». Por ello, explica, «no hemos asistido nunca ni vamos a asistir hoy».

Ordoñez ha reprochado también para hacer un llamamiento público a ciertos partidos partidos, y en concreto al PP, para dejen de «banalizar» el terrorismo y a los terroristas con frases como «¡Que te vote Txapote!» o «ETA sigue viva» porque suponen, dice, una «frivolización dolorosísima» para muchas víctimas: «Absténganse de utilizarlas. Basta ya», sentencia.

Dignidad y Justicia (DyJ), por su parte, comunicó su ausencia en el acto por su rechazo al Ejecutivo de coalición del PSOE y Unidas Podemos, y sus pactos con el partido de Otegi. «Bildu no sólo es heredera de ETA, también hay etarras. Lo hemos visto en las listas», se ha pronunciado este martes su presidente, Daniel Portero, durante su intervención en el programa matinal de Carlos Herrera en COPE. El también diputado del PP en la Asamblea de Madrid asegura que su asociación no va a permitir el «blanqueamiento de Bildu desde el Congreso de los Diputados, ni «dar pábulo a ese juego perverso que aprovecha los votos de sangre».

Asegura con rotundidad Portero que «aquí se acabó» y que «hasta que no haya cambio de Gobierno, cambio de rumbo, de estrategia donde ser arrinconen a los que asesinaron a nuestras familiares, 'Dignidad y Justicia' no va a entrar en el Congreso de los Diputados».

Falso homenaje

Y al plantón a la Cámara Baja de estas asociaciones se suma Vox, como en años anteriores, que no entrará al homenaje del Parlamento. En su lugar, su portavoz en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, atenderá a los medios frente a las Puerta de los Leones no sin antes protestar por el acercamiento de presos de ETA, la presencia de Bildu en las instituciones y su influencia en el Gobierno.

«No vamos a compartir ningún acto con el brazo político de los terroristas», espetó hace apenas una semana. Rechazan de manera tajante, dijo, la «burla» que supone que se haya colocado a Bildu en la dirección del Estado y que participen en estos «falsos homenajes» para las familias de las víctimas.De igual modo, lamentó que «ETA siga siendo recibida con honores cuando sus peores exponentes salen de las cárceles y se les rinden homenajes».

En la misma línea se manifestó en su día el líder de la formación verde, Santiago Abascal, al afirmar que este acto es «una mascarada de políticos sin escrúpulos». «Un falso homenaje y una humillación para las familias de las víctimas de ETA», ha reiterado la formación.

Como consecuencia, y tal como ha ocurrido en años anteriores, la voz de las Víctimas del Terrorismo recaerá únicamente en la Fundación (FVT), que preside Tomás Caballero, hijo de un concejal de UPN asesinado por ETA en 1998.

Aforo reducido

Este homenaje a las víctimas lleva doce años celebrándose, desde 2010, y fue impulsado por el expresidente del Gobierno, José Bono, quien lo estableció en la misma fecha en que se celebra el Día de las Víctimas del Terrorismo. El motivo: el 27 de junio de 1960, una niña de apenas dos años murió calcinada en un coche como consecuencia de un artefacto explosivo que el Directorio Revolucionario Ibérico de Liberación (DRIL) colocó en la estación de autobuses de San Sebastián.

Tras varios años ubicando este homenaje en distintas salas, como la Sala Constitucional o el Salón de Pasos Perdidos, la actual presidenta del Congreso, la socialista Meritxell Batet, decidió en 2019 llevar de nuevo al hemiciclo para dotar al acto de la máxima solemnidad y otorgarle mayor visibilidad. Sin embargo, este año, al estar las Cortes disueltas por el adelanto electoral del 23j, el homenaje volverá a ubicarse en la Sala Constitucional. No se podrá invitar a los 350 diputados, sino sólo a los casi 70 que siguen siéndolo como miembros titulares o suplentes de la Diputación Permanente.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación