Chávez accede ahora a investigar a Cubillas tras pedírselo Moratinos
El Gobierno español solicitó cooperación tras la declaración de dos etarras que habían sido formados en Venezuela
El Gobierno de Hugo Chávez decidió anoche abrir una investigación sobre las actividades del colaborador de ETA Arturo Cubillas, alto cargo en el Ministerio de Agricultura de Venezuela y presunto jefe de la banda terrorista en ese país. La decisión, anunciada por el canciller venezolano, Nicolás Maduro, se produjo horas después de que el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, conversara con el embajador venezolano en Madrid, Isaías Rodríguez, y le transmitiera la petición de las autoridades españolas de una colaboración más intensa en las investigaciones y una «actuación inmediata y concreta» sobre Cubillas, a quien los etarras Atristain y Besance identifican como una de las personas que les impartió un curso de adiestramiento terrorista en Venezuela en el verano de 2008.
Antes, la vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega, durante una rueda de prensa con el vicepresidente de Colombia, Angelino Garzón , había desvelado también que Moratinos ha mantenido ya dos contactos con el embajador de Venezuela. El primero tuvo lugar después de sus insinuaciones de que los etarras fueron torturados para hacer su confesión y, tras ella, Rodríguez matizó sus declaraciones. El segundo fue en la mañana de ayer, para pedir acciones concretas en relación con Cubillas, porque, como dijo en Punto Radio la secretaria de Relaciones Internacionales, del PSOE, Elena Valenciano, Chávez debe entender que esa persona «probablemente tiene una relación directa con la banda».
En cualquier caso, el Gobierno, haciendo oídos sordos a la petición de la secretaria general del PP, Dolores de Cospedal, de que se llame a consultas al embajador español en Caracas, sigue sin levantar en exceso la voz ante Venezuela. Las dos conversaciones de Moratinos con Rodríguez no fueron convocatorias formales para expresar una protesta y Exteriores las mantuvo en secreto hasta que De la Vega las dio a conocer.
El PP ha pedido la comparecencia de Moratinos en el Congreso para que explique cómo es posible que un embajador de otro país se permita hacer unas acusaciones de tortura contra la Guardia Civil, según dijo Cospedal, quien también anunció que harán preguntas al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba. La portavoz parlamentaria popular, Soraya Sáenz de Santamaría, dijo que el Gobierno parece más preocupado por exculpar a Chávez que por averiguar lo que está pasando en Venezuela.
Por su parte, la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) anunció ayer que el próximo día 14 se concentrará en Madrid frente a la Embajada de Venezuela, para protestar por la respuesta dada por el embajador.
En el otro lado, la colonia proetarra afincada en Venezuela emitió ayer un comunicado en el que respalda las tesis de que los dos etarras que confesaron haber sido entrenados en aquel país fueron sometidos a torturas. El autodenominado «Colectivo de Refugiados Políticos Vascos» llamó a las autoridades y a la sociedad venezolana para que no caigan en «la borrachera represiva en la que está sumido el Gobierno español».
Pidió ayuda al embajador
Se da el caso de que en 2003 Cubillas denunció que era objeto de persecución por parte de policías españoles ante diversas autoridades, entre ellas el fiscal general de Venezuela, que entonces era Isaías Rodríguez, hoy embajador en Madrid.
Mientras, Chávez continuó su ofensiva de expropiación de tierras en Venezuela, medida por la que se ven afectados numerosos españoles, así como la empresa Agroisleña, fundada por emigrantes canarios hace 52 años. El PP ha pedido también al Gobierno que actúe en este caso.
.
Noticias relacionadas
- El etarra Cubillas denunció en 2003 persecuciones de la Policía española
- La oposición exige a Chávez aclarar la situación con ETA
- Arturo Cubillas es miembro del partido de Chávez
- Rubalcaba da «verosimilitud» a que los etarras se entrenaran en Venezuela
- Los etarras del «comando Imanol» fueron adiestrados en Venezuela en 2008
- Venezuela insinúa torturas en la declaración de los etarras
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete