ENCUESTA GAD3 PARA ABC
Los vascos votarán por un presidente al que no conoce el 30%
Los cuatro candidatos principales debutan y solo aprueban los dos únicos favoritos
Bildu supera al PNV por la mínima y los socialistas decidirán el lendakari
![Los vascos votarán por un presidente al que no conoce el 30%](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/14/valoracion-de-lideres--1200x840-RZM1WkXgvDtqLEjwP5kQV6L-1200x840@diario_abc.jpg)
Un recorte con los cuatro rostros de los principales candidatos sirve como experimento sociológico a pie de calle en el centro de Vitoria. La primera persona que lo examina no reconoce a ninguno de ellos. De los diez que pasan el examen a continuación, solo ... uno sitúa a Pradales (PNV), Otxandiano (EH Bildu), Andueza (PSE) y De Andrés (PP) con nombre y apellidos y acierta el partido al que representan. Un desconocimiento que se refleja en esta encuesta de GAD3 para ABC, que muestra cómo el del líder nacionalista es el rostro más conocido y que apenas llega al 72,2% de los encuestados. Un porcentaje del que se quedan muy cerca los otros tres y que evidencia uno de los retos de estos comicios vascos: darse a conocer para llegar al electorado.
Quizá por eso el rostro en primer plano de todos ellos protagoniza los carteles y martillea en marquesinas y el transporte público. A Otxandiano, de repente, le han puesto gafas, en un recurso para alejarse de la imagen radical que habitualmente mostraban los candidatos de EH Bildu y para ayudar a que se reconozca su rostro. Requiebros que no han conseguido que el abertzale supere a sus otros tres rivales y se quede cuarto en el nivel de conocimiento (68,5%).
Algo por encima está el popular Javier de Andrés (69,6%) y Eneko Andueza, el candidato del PSE, se queda a un solo punto de Pradales (71,2%), pero igualmente lejos de los guarismos que normalmente tienen los grandes líderes nacionales, cuya presencia diaria en los medios se apodera del imaginario colectivo.
Entre los candidatos que aparecen más alejados en la intención de voto, Alba García (Sumar) es la menos conocida: solo seis de cada diez vascos saben quién es. Miren Gorrotxategi (Podemos) es la única que repite como aspirante a lendakari de las elecciones de 2020 y eso se traduce en un conocimiento del 70,1%.
Suspenso para De Andrés
En cuanto a la valoración, llama la atención el suspenso protagonizado por Javier de Andrés, que no llega ni siquiera al tres sobre diez (2,9). Un mazazo para el popular, cuyo rostro amable es castigado con dureza por los electores de todos los demás partidos y al que los votantes del PP califican con un lacónico 5,8. Todos los demás llegan al menos al notable entre su parroquia, lo que les hace superar el aprobado -Pradales (5,8) y Otxandiano (5,7)- o quedarse muy cerca, como Andueza (4,5).
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/04/valoracion-de-lideres/valoracion-de-lideres-size-S.jpg?v=1713120149754)
Nivel de conocimiento
de líderes (%)
72,2
Imanol Pradales
71,2
Eneko Andueza
70,1
Miren Gorrotxategi
69,6
Javier de Andrés
68,5
Pello Otxandiano
60,6
Alba García
Valoración media 0-10
5,8
Imanol Pradales
5,7
Pello Otxandiano
4,5
Eneko Andueza
4,1
Miren Gorrotxategi
4,0
Alba García
Javier
de Andrés
2,9
Fuente: GAD3 / ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/04/valoracion-de-lideres/valoracion-de-lideres-size-M.jpg?v=1713120150432)
Nivel de conocimiento de líderes (%)
72,2
71,2
70,1
69,6
68,5
60,6
Imanol
Pradales
Eneko
Andueza
Miren
Gorrotxategi
Javier
de Andrés
Pello
Otxandiano
Alba
García
Valoración media 0-10
5,8
5,7
4,5
4,1
4,0
2,9
Miren
Gorrotxategi
Pello
Otxandiano
Alba
García
Javier
de Andrés
Imanol
Pradales
Eneko
Andueza
Fuente: GAD3 / ABC
A Gorrotxategi (4,1) y García (4) no las aprueban por poco, pero sus votantes demuestran que la guerra interna que estalló en Sumar y que provocó la salida de Podemos no afecta a sus partidarios, que valoran por encima del 5 a la candidata del partido contrario.
Ficha técnica
-
Universo: mayores de 18 años con derecho a voto en el País Vasco
-
Cuotas: por sexo, edad y ámbito geográfico: (Álava: 250; Vizcaya: 300 y Guipúzcoa: 250)
-
Procedimiento y tamaño de la muestra: 800 entrevistas telefónicas (341 a fijo y 459 a móviles)
-
Error muestral: 3,5% (n=800) para un grado de confianza del 95,5%
-
Fechas: 8-12 de abril de 2004
Es decir, los electores de Sumar puntúan con un 5,4 a la aspirante a lendakari de Podemos y los de la formación morada le ponen un 5,1 a García, la candidata del partido que lidera Yolanda Díaz.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete