Urkullu se dispone a activar el calendario electoral en el País Vasco

Este lunes se ha reunido con los líderes de los dos partidos de Gobierno, PNV y PSE, para analizar la «situación política»

El Gobierno vasco confirma que el traspaso de las tres primeras competencias avanza «por buenos derroteros»

El lehendakari Iñigo Urkullu sentado en su escaño en el Parlamento vasco efe

El reloj marcaba las nueve cuando el secretario general de los socialistas vascos, Eneko Andueza, ha hecho acto de presencia en el palacio de Ajuria Enea. Ambos mandatarios han tenido una media hora para analizar la «la situación política», opiniones que, a partir de las nueve y media han compartido también con el presidente del PNV, Andoni Ortuzar. La cita, por lo inédito de ver a los tres mandatarios juntos, y porque se ha realizado con el boato que implican las recepciones en el Palacio de Ajuria Enea, ha tenido un cierto regusto a fin de ciclo.

Sobre el Papel, ambas formaciones han señalado que la cita ha servido para poner en valor la «estabilidad» del pacto PNV-PSE que permite a ambas formaciones repartirse el poder de las principales instituciones del País Vasco. No cabe duda que el encuentro también allana un camino electoral que en el País Vasco se considera inminente. De hecho, todos los partidos preparan sus campañas convencidos de que el 21 de abril es la fecha más probable.

Según la ley electoral vasca, el lehendakari tiene que convocar las elecciones con, al menos 54 días de antelación. Es decir, para que se cumplan esos pronósticos, el adelanto electoral debería hacerse antes del martes que viene. Se trata de algo más que probable, habida cuenta de que el pasado viernes se dio por zanjada la legislatura y los grupos no cuentan con celebrar esta semana una nueva sesión de control al Gobierno. Hay otros domingos en el calendario, pero el del 21 de abril es el más probable si Iñigo Urkullu quiere evitar que los comicios coincidan con festividades de Semana Santa o San Prudencio en Álava, y separarlos, además, de la campaña electoral de las elecciones europeas.

Ninguno de los presentes en la reunión se ha referido al este hipotético adelanto electoral. Iñigo Urkullu ha explicado que el encuentro ha servido para dar cuenta del grado de cumplimiento de su programa. Ambas formaciones han destacado que el encuentro se ha desarrollado en un clima de «colaboración sincera» y «confianza», sin entrar a detallar el contenido, aunque de ellas si se desprende la realización de cierto grado de balance de la legislatura.

Balance positivo

Así, en sendas notas enviadas a lo largo de la mañana, PNV y PSE coinciden en señalar el balance «positivo» de la legislatura y ensalzan la labor de Urkullu para favorecer la «estabilidad» en situaciones «extraordinariamente adversas». Eneko Andueza ha trasladado personalmente la líder del ejecutivo vasco su «satisfacción» por el trabajo conjunto de estos años y, aunque ha reconocido que «no siempre» han coincidido, considera que el trabajo conjunto ha logrado «buenos» acuerdos de gobierno para el conjunto de la sociedad.

De alguna manera el Gobierno de coalición ha tratado de escenificar con la reunión su fortaleza frente a un EH Bildu disparado en las encuestas. Andoni Ortuzar ha puesto en valor el «altísimo grado de cumplimiento» del programa legislativo, así como la capacidad de los dos partidos de Gobierno para lograr consensos con la oposición a pesar de contar con mayoría absoluta. De alguna manera, la reunión también ha servido para mostrar que entre Urkullu y el PNV no existe resquemor alguno después de que se decantaran por Imanol Pradales como cabeza de lista. El presidente vasco ha agradecido a Ortuzar y Andueza su «confianza y apoyo leal» y el presidente del PNV le ha agradecido públicamente a Urkullu su «dedicación y desempeño»

La reunión se produce después de que la semana pasada el Gobierno vasco diera por concluido su programa de Gobierno con la aprobación de la reforma de la Ley Trans, la Ley de Infancia y la Ley de Cooperación. El único fleco pendiente para el Ejecutivo de Urkullu es la culminación de los tres primeros traspasos de competencias, la homologación de títulos, los cercanías y las políticas de acogida, acordados con Pedro Sánchez para los tres primeros meses de la legislatura. Hace una semana la consejera de Autogobierno, Olatz Garamendi, aseguró que las negociaciones avanzan por «buenos derroteros». Así las cosas, solo falta que Urkullu ponga fecha a la cita de los vascos con las urnas.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios