Suscribete a
ABC Premium

Urkullu también ve «factible» un alto el fuego de ETA en Navidad

Asegura que la banda terrorista ha enviado «hace escasos días» cartas de extorsión y vuelve a defender un «pacto de silencio» de los partidos

Urkullu también ve «factible» un alto el fuego de ETA en Navidad EFE

EP

El presidente del PNV, Iñigo Urkullu, ha asegurado hoy que ETA ha enviado hace "escasos días" cartas exigiendo el pago del llamado 'impuesto revolucionario' y que mantiene esta vía de extorsión con "la fórmula conocida durante muchos años". Así lo ha asegurado el dirigente vasco en un Desayuno Informativo de Europa Press, en el que ha explicado que ETA mantiene esta faceta de su actividad terrorista que consiste en enviar cartas pidiendo el pago de dinero, en remesas que pueden llegar hasta ocho misivas a la misma persona.

"Me consta que existen hace escasos días cartas con la exigencia del pago a la causa", ha afirmado. Urkullu, para agregar que su partido no se fía por ello ni se va a "fiar sin más" de una declaración de ETA que sólo incluye la ausencia de atentados. Dicho esto, el presidente del PNV ha agregado que ve "factible" sin embargo un alto el fuego antes de Navidad, aunque no tiene "ningún dato".

"Lo ha dicho Eguiguren", ha respondido preguntado por esa fecha y remitiéndose a lo declarado por el presidente del PSE, Jesús Eguiguren. Iñigo Urkullu ha advertido de que este asunto se encuentra "en el terreno de las especulaciones", de las que él intenta escapar. "Para el PNV, la exigencia es un cese definitivo por parte de ETA. Por principios éticos y por principios democráticos", ha dicho, para agregar que también el PNV quiere el fin del terrorismo porque se considera el principal perjudicado de su existencia.

Que Currin guarde silencio

En su intervención, el dirigente nacionalista ha defendido un "pacto de silencio" en torno a los posibles movimientos de ETA, porque es la organización terrorista la que tiene que tomar una decisión. "Y lo tienen que hacer ellos. Cuando lo hagan, se acabó el silencio". Urkullu ha precisado que le ha pedido también esta discreción a Brian Currin, el abogado sudafricano vinculado a Batasuna que se presenta como "facilitador" de un proceso de paz. "Malo es que un mediador hable en público", ha afirmado el presidente del PNV. "Le he planteado también a él públicamente que mejor que todos seamos prudentes, que todos estemos callados e incluso él también lo pueda estar", ha comentado.

A su juicio, hay que evitar "toda especulación y pronunciamiento público" de una persona que no se sabe "en nombre de quién está actuando". "Puede dar pábulo a una organización terrorista que puede sentirse protagonista" y sienta que marca la agenda, ha añadido.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación