La Unión Europea anula el plan de Albares para celebrar una cumbre euromediterránea
El encuentro de líderes europeos con los socios del Mediterráneo que España quería organizar ha sido definitivamente descartada
Sánchez suspende su discurso en la Eurocámara como presidente de turno
![El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/06/14/albares-k6lH-U503179907878a0B-1200x840@abc.jpg)
La cumbre de líderes de la Unión Europea (UE) con los socios del Mediterráneo que España quería organizar durante el semestre de Presidencia europea ha sido definitivamente descartada. Aunque en realidad no llegó a ser incluida formalmente en el programa, el ministro de ... Exteriores, José Manuel Albares, había mantenido hasta el último momento este objetivo ante sus colegas comunitarios. La propuesta ha tenido que ser anulada finalmente, según fuentes del Consejo porque la agenda propuesta por España «ya estaba muy cargada».
Albares había anunciado personalmente en noviembre del año pasado su intención de incluir esta cumbre en el programa español. Al finalizar el VII foro interministerial del Mediterráneo en Barcelona, Albares dijo que esa cumbre sería «el colofón del acento euromediterráneo» que el Gobierno quería dar a su presidencia. La propuesta pretendía reunir a los líderes de los 27 países de la UE con los de Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Israel, Jordania y Palestina.
Varios gobiernos europeos que habían apoyado esta idea han mostrado discretamente su contrariedad por esta anulación en la que ha tenido mucho que ver la delicada situación creada por la diplomacia española en sus relaciones con los países del Magreb. Argelia ya ha dicho oficialmente que el Gobierno de Pedro Sánchez ha dejado de ser su interlocutor, lo que supone una dificultad infranqueable para que este país participe en una reunión organizada por España, aunque sea en nombre de la UE.
Las relaciones con Marruecos están también en una situación irregular después de la decisión personal de Sánchez de apoyar las tesis de Mohamed VI sobre el Sahara, por las sospechas de espionaje telefónico. Y, finalmente, la Comisión Europea ha preferido lanzar una ofensiva diplomática por países, empezando por Túnez, adonde han viajado conjuntamente la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, la italiana Giorgia Meloni, y el holandés Mark Rutte, para tratar de encuadrar el fenómeno de la inmigración ilegal.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete