Unidas Podemos rechaza los 50 años para guardar secretos oficiales y pide a Sánchez rebajarlo
La vicepresidenta Díaz y el presidente han llegado a un acuerdo para negociar la norma antes de su aprobación definitiva
El anteproyecto de ley llega esta tarde al Consejo de Ministros, que lo aprobará
![La portavoz de Gobierno, Isabel Rodríguez; la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, antes de participar en la tercera reunión de la mesa de diálogo con Cataluña, en la Moncloa](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/08/01/yolanda-felix-isabel-RNpOn20By9kpTPa8LSSOk0J-1240x768@abc.jpg)
Unidas Podemos ha trasladado al PSOE su fuerte malestar con el anteproyecto de ley de Información Clasificada, más conocido como ley de secretos oficiales, que el Consejo de Ministros aprueba este lunes por la tarde. Critican que la nueva norma contemple que ... los secretos de Estado considerados más sensibles puedan permanecer ocultos durante 50 años, e, incluso, que se pueda llegar a ampliar ese plazo si así lo decide el Gobierno.
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ya ha acordado con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, negociar los términos de la norma antes de su aprobación definitiva, según explican fuentes de su equipo. Unidas Podemos insiste en que tienen «garantía» por parte del PSOE de que el texto se revisará en una segunda vuelta. «Queremos rebajar los años, no compartimos para nada esa propuesta», explican a ABC fuentes gubernamentales de Unidas Podemos.
Para contrarrestar el ruido y el conflicto en la coalición, a mitad de tarde fuentes de Moncloa explicaron que Sánchez y Díaz tuvieron una «reunión muy positiva y fructífera» que sirvió para «fortalecer la coalición». Los dos se emplazaron a seguir trabajando «mano a mano» empezando por los Presupuestos Generales de 2023.
Al cabreo del socio de coalición se han sumado además otros aliados de los socialistas, PNV y Más País: «Decepcionante», valoran los vascos. Todos confían en que el texto llegue al Congreso lo más consensuado posible con los grupos parlamentarios. Sánchez, eso sí, no se libra de las críticas.
«De acuerdo con lo trascendido, los criterios y plazos que se establecen para la desclasificación de documentos parecen lejos de los planteados por el Grupo Vasco, llegando incluso a doblarlos, lo que resulta, a priori, decepcionante», ha lamentado la cuenta del PNV en Twitter.
Así es mucho más preciso el titular. pic.twitter.com/k6wPWbKyBu
— Pablo Echenique (@PabloEchenique) August 1, 2022
El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha dejado claro en otro mensaje que la decisión del plazo de 50 años para guardar secretos es una decisión unilateral del PSOE que ellos no respaldan.
Durante el debate sobre el estado de la nación, Sánchez se comprometió con el PNV a llevar la ley al Consejo de Ministros antes de que terminara julio. El texto sustituirá a la actual ley de secretos oficiales de 1968 aprobada durante la dictadura de Franco. Esta es una de las mayores reivindicaciones del grupo vasco, sin embargo, está claro que no están satisfechos con el borrador que llega al Consejo de Ministros. No conocen detalles, apuntan.
El ministerio de Presidencia que encabeza Félix Bolaños asumirá las competencias sobre secretos oficiales, que pertenecen al departamento de Defensa de Margarita Robles. Será la autoridad para proponer la desclasificación de los documentos. Según ha trasladado Moncloa, la ministra ha revisado el borrador y está de acuerdo con todo.
Esta nueva ley fija cuatro categorías de clasificación en línea con la Unión Europea y la OTAN: alto secreto, secreto, confidencial y restringido. El plazo de desclasificación va de los cuatro a los 50 años dependiendo de dichas etiquetas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete