Suscribete a
ABC Premium

«Txapote» ve «una farsa» que pidan e9 años de cárcel por la orden de trasladar 1.700 kilos de explosivos

El ex jefe militar de ETA ordenó el traslado de las furgonetas interceptadas en Calatayud en 1999. Ha regresado hoy al banquillo de la Audiencia Nacional

«Txapote» ve «una farsa» que pidan e9 años de cárcel por la orden de trasladar 1.700 kilos de explosivos POOL

OTR/PRESS

El ex jefe militar de ETA Javier García Gaztelu, alias "Txapote", se negó este jueves a declarar ante la Audiencia Nacional y calificó de "farsa" el juicio que se ha seguido contra él por ordenar trasladar 1.700 kilos de explosivo en diciembre de 1999 a Madrid en dos furgonetas bomba con el fin de atentar en la ciudad. El fiscal Daniel Campo solicita para él nueve años de prisión por un delito de tenencia de explosivos por persona perteneciente a grupo terrorista.

"No reconozco la legitimidad de este tribunal y no voy a participar en esta farsa. No voy a participar en nada y no voy a responder a nada", afirmó "Txapote" en euskera al inicio de la vista oral.

Tanto la declaración de los tres miembros del comando "Basurde", Igor Martínez de Osaba Aregui, Alicia Sáez de la Cuesta y José María Novoa Arroniz , todos ya juzgados, como la "cantada" -la carta que escriben los etarras detenidos a la banda informando de su declaración, de los motivos de su detención y de qué infraestructuras de ETA pueden quedar afectadas por la misma- relacionan a 'Txapote' con los hechos.

Durante la vista, declararon como testigos los tres condenados por el transporte de la furgoneta, que negaron la implicación de García Gaztelu en los hechos. Por su parte, Sáez de la

Cuesta aseguró no recordar nada en relación con los hechos, ni sobre la participación de "Txapote", ni sobre la carta que envió a ETA, hallada en un zulo en Francia.

Mientras tanto, Novoa reconoció el transporte de la furgoneta pero aseguró que pensaba que estaba vacía, además, dijo que estaba aparcada en una plaza en una localidad francesa que no recuerda y tampoco sabe quién fue el que le ordenó que llevase esa furgoneta a Madrid. "Los encuentros eran tan breves y no preguntábamos nada, así que no me acuerdo. No recuerdo si paramos a comer, si paramos a mear, no lo recuerdo. No recuerdo ni donde hicimos parada, ni con quien nos reunimos, ni nada, hace diez años", remachó Novoa.

Condenado «de todas todas»

En este sentido, añadió que durante el juicio admitió los hechos porque "sabía" que lo iban a condenar "de todas todas", ya que, en su opinión, "es lo que pasa en estas cosas" y él quería terminar e irse, al igual que cuando compareció este jueves.

Martínez de Osaba también alegó no recordar si reconoció su participación en los hechos ya que, a raíz de las supuestas torturas que sufrió, "perdió la memoria". Asimismo, declaró un policía nacional, autor de un informe que situaba a "Txapote" en Francia desde el año 1998 hasta el 2001, en que fue detenido. También aseguró que era uno de los jefes militares de la banda junto con Juan Antonio Olarra Guridi y Ainhoa Mújica Goñi.

«Ninguna duda»

En su escrito de conclusiones finales, el representante del Ministerio Público considera, por un lado, que no hay "ninguna duda" de que las furgonetas estaban cargadas de explosivo y listas para explotar, y, por otro, que las declaraciones de los ya condenados por estos hechos son coincidentes, pero no iguales, y además, separadas en el tiempo, por lo que "se ensamblan perfectamente".

A su juicio, queda probado que fue "Txapote" quien se reunió con los tres integrantes del "comando Basurde" y les ordenó el traslado de las dos furgonetas hasta Madrid con el fin de atentar en una calle perpendicular a la Avenida de los Poblados de la capital. Por su parte, la defensa solicitó la libre absolución pero no defendió al procesado por deseo expreso suyo.

POOL

Según el escrito de conclusiones definitivas del fiscal, los hechos se remontan a diciembre de 1999, cuando la banda terrorista decidió transportar desde Francia hasta Madrid una importante cantidad de explosivo. Para ello, el 19 de diciembre de ese año los miembros del "comando Basurde" se desplazaron en un Renault Clio propiedad de Novoa hasta la localidad francesa de Dax, donde se reunieron con "Txapote". Entonces, el procesado llevó a los tres etarras hasta una casa, cuya ubicación se desconoce, donde, junto a otras dos personas "no suficientemente identificadas", se les dio instrucciones para el transporte y les hicieron entrega de 100. 000 pesetas (unos 600 euros).

La última causa que llevó a "Txapote" a este tribunal fue el intento de asesinato de dos guardias civiles en Bilbao en el año 2000. Durante el juicio, que quedó visto para sentencia el 4 de febrero y se encuentra en espera de sentencia, el Ministerio Público solicitó una pena de 43 años de cárcel para el etarra por planear y proporcionar el material necesario al "comando Vizcaya" para ejecutar el atentado, que finalmente se vio frustrado.

La última condena en la Audiencia Nacional a "Txapote" es del pasado diciembre, cuando la Sección Segunda de la Sala de lo Penal le impuso una pena de 46 años de prisión al ex jefe de ETA y a su pareja, Irantzu Gallastegi Sudupe, "Amaia", por el asesinato el 9 de enero de 1998 del concejal del PP en Zarautz (Guipúzcoa) José Ignacio Iruretagoyena.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación