Elecciones 23J
Los territorios de Podemos presionan a Belarra y exigen pactar con Sumar sin imponer a Montero
Dirigentes territoriales con peso como Alejandra Jacinto (Madrid), Covadonga Tomé (Asturias) o Begoña Alfaro (Navarra) reclaman «unidad» para el 23J y avisan de que lo contrario será un desastre
El rechazo de Sumar a que Irene Montero esté en los primeros puestos de la lista por Madrid bloquea la negociación. El aval del Supremo a las rebajas de penas la deja en una situación de desgaste
Podemos y Yolanda Díaz tampoco se juntan en el cierre de campaña
![La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, visita el Centro Español sobre Trastorno del Espectro del Autismo, a 7 de junio de 2023, en Madrid](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/06/08/ione-belarra-RyVHpNwIwUj7uJ51y0X8hbL-1200x840@abc.jpg)
Los territorios de Podemos presionan a su dirección nacional, en manos de la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, para pactar con Sumar de Yolanda Díaz sin imposiciones. La líder de Podemos está llevando la negociación al extremo para intentar condicionar el ... acuerdo, a pesar de que en Sumar no quieren cerrar el documento en el último momento mal y con prisas como ya ocurrió con el acuerdo en Andalucía.
Las listas electorales son el punto conflictivo. La dirección de Podemos quiere que Irene Montero, Pablo Echenique o la propia Belarra, el núcleo duro ejecutivo más 'pablista', tengan puestos de salida en sus circunscripciones. El rechazo de Sumar a que Montero esté en los primeros puestos por Madrid bloquea todo. El aval del Supremo a las rebajas de penas la sitúa en una situación de debilidad y mucho desgaste.
Además, la pérdida de peso en las elecciones autonómicas y municipales del 28M provoca que en Madrid, Zaragoza o Valencia -por ejemplo- sean Más Madrid, la Chunta o Compromís quienes se reivindiquen como partidos con mayor implantación territorial y los cabezas de lista en dichas regiones.
La presión desde los territorios de Podemos es cada vez mayor. Piden «unidad» desde la Comunidad de Madrid (Jesús Santos y Alejandra Jacinto), Extremadura (Irene de Miguel), Navarra (Begoña Alfaro), Baleares (Juan Pedro Yllanes y Antonia Jover), Principado de Asturias (Covadonga Tomé) y País Vasco (Pilar Garrido). Y un conjunto de cargos de la Comunidad Valenciana mediante un contundente comunicado.
Este jueves la líder de Podemos en Aragón, Maru Díaz, ha renunciado al acta de diputada y se retira de la política después del «nefasto resultado» de su partido el 28M en un ejercicio de autocrítica. Lo que empeora la situación interna de Podemos, que empieza a ver más cerca que nunca una posible desintegración.
Gracias a todos y todas. Nos vemos en las calles. pic.twitter.com/aqVkwDVsfM
— Maru Díaz (@MaruDiazCalvo) June 8, 2023
Jacinto fue la candidata de Podemos en la Comunidad de Madrid, es una persona de confianza de Belarra y portavoz nacional del partido. Hace unos días, señaló que con «unidad» de la izquierda hubieran frenado al PP de Isabel Díaz Ayuso en Madrid y pidió que el 23J se logre: «Unidad, no como fetiche, unidad no sólo como resultado, unidad como forma de hacer política en común tanto dentro como fuera de las instituciones».
También Santos expresó en Twitter: «Seamos responsables, sumemos y salgamos a ganar. Juntas y juntos con Yolanda Díaz». Él es el coordinador autonómico madrileño y el candidato en Alcarcón de Podemos. Este apoyo a Díaz le costó un encontronazo con la madre de Pablo Iglesias, María Luisa Turrión, que le respondió: «Me parece que olvidas que las dirigentes de Podemos están negociando. Respeta».
Alfaro, cabeza de lista de Contigo Navarra al Parlamento de la Comunidad Foral y coordinadora de Podemos Navarra, advirtió que sería «una irresponsabilidad impresionante que no se produjese» un acuerdo entre Podemos y Sumar. Y De Miguel, coordinadora de Podemos Extremadura, pidió «dar un paso a un lado» a los dirigentes de Podemos que «no quieran unidad» con Sumar.
La líder de Podemos en Aragón, Maru Díaz, abandona su cargo y la política, y hace autocrítica del «nefasto» resultado del partido el 28M
La tensión sobre el relevo de Montero, Belarra o Echenique creció cuando el juez y vicepresidente morado en Baleares en funciones, Juan Pedro Yllanes, pidió a la cúpula de Podemos dimitir por el batacazo del 28M. Y todas las miradas recayeron en ellos cuando Alberto Garzón, ministro y líder de Izquierda Unida, renunció a participar el 23J para favorecer el relevo con caras nuevas.
La coordinadora general de Podemos Euskadi y diputada de Unidas Podemos, Pilar Garrido, también reclamó hace unos días «unidad» y «responsabilidad» para pactar con Sumar y dice estar convencida de que al final habrá acuerdo.
En Asturias, Tomé manifestó su apoyo a Sumar y a Díaz durante la campaña autonómica. Nadie de la dirección de Podemos fue a apoyarla en un mitin electoral al tratarse de ser una candidata crítica con la cúpula, pero sí se fotografió con Díaz, a la que le regaló un libro y trasladó su apoyo.
La negociación de Podemos y Sumar para llegar a un acuerdo entra en el tiempo de descuento dado por la Junta Electoral Central (JEC). Tienen hasta este viernes a las 23.59 horas para registrar una coalición. Mientras, Sumar continúa simultáneamente la negociación con la quincena de partidos que se han significado a favor deDíaz, que es también vicepresidenta segunda.
Este jueves Sumar ya tiene firmado un acuerdo para concurrir el 23J con Iniciativa del Pueblo Andaluz, la Chunta Aragonesista, Proyecto Drago y AraMés. Las bases de Más Madrid aprobaron ayer integrarse en la coalición de Sumar por lo que se espera que en las próximas horas se anuncie también el acuerdo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete