El Tribunal Constitucional debate una ponencia que propone avalar fórmulas de juramento que aluden a «presos políticos» o a la república
La Sala Segunda prevé admitir a trámite los recursos de Chaves y Griñán y otros diez condenados por los ERE
El Constitucional rectifica y aplaza su decisión sobre el recurso de Griñán
![Pedro Sánchez y Oriol Junqueras tras el juramento de este último como diputado](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/06/05/junqueras-RDLFRrwGRNEKvSKz3ElD8BL-1200x840@abc.jpg)
El Pleno del Tribunal Constitucional tiene previsto revisar en el Pleno de esta semana su doctrina sobre las fórmulas de juramento de los diputados y senadores. Los magistrados debatirán así sobre una ponencia de María Luisa Segoviano que propone avalar atípicas fórmulas de acatamiento ... a pocas semanas de la constitución del nuevo Parlamento que salga de las urnas el próximo 23 de julio.
Según ha podido saber ABC de fuentes del tribunal, Segoviano propone rechazar íntegramente el recurso del PP contra los acuerdos de la Presidencia y Mesa del Congreso y del Senado (de mayo y junio de 2019) que dieron como válidos los juramentos emitidos por determinados diputados y senadores. Los populares habían pedido la revisión individualizada el juramento de diputados que en la efímera legislatura de aquel año utilizaron fórmulas como «por imperativo legal y como preso político» (Oriol Junqueras), «por imperativo legal y por la lealtad al mandato democrático del 1 de octubre y al pueblo de Cataluña» (Jordi Turull, Josep Rull y Jordi Sànchez), «por la libertad de los presos y exiliados políticos, por la República Catalana» (Gabriel Rufián) o por «unos nuevos tiempos republicanos» (Gerardo Pisarello).
Junto con este recurso están pendientes de estudio otras fórmulas de juramento empleadas por parlamentarios de Unidas Podemos, ERC, Junts per Cat, la CUP, Bildu, el PNV, Teruel Existe, el PRC, el BNG y Compromís en la legislatura que acaba de concluir con la disolución de las Cortes.
La propia admisión a trámite del recurso del PP ya generó una división en el tribunal, pues aunque la mayoría entendió que concurría una especial trascendencia constitucional y vio necesario aclarar la doctrina al respecto, cuatro magistrados progresistas ya votaron en contra. De ellos, dos siguen en el TC: el presidente, Cándido Conde-Pumpido y María Luisa Balaguer.
Amparos del caso ERE
Por otra parte, la Sala Segunda del TC, que conforman seis de los once magistrados que hoy componen el tribunal, tiene previsto admitir a trámite este lunes los recursos de, entre otros, los expresidentes de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán y Manuel Chaves por la condena de los ERE. Esta decisión no implica ningún pronunciamiento sobre el fondo. La vicepresidenta del órgano y ponente de los recursos, Inmaculada Montalbán, ya quiso llevar este asunto a la reunión que tuvo lugar una semana antes de las elecciones del pasado 28 de mayo, pero se consideró inoportuno por el momento en el que se estaba.
Junto con los recurso de Chaves y Griñán figuran en el orden del día de esta Sala Segunda otros diez recursos de amparo contra la sentencia del Tribunal Supremo, entre ellos los de Magdalena Álvarez, Gaspar Zarrías o José Antonio Vieira. De los condenados a penas de prisión, Griñán es el único que sigue en libertad a la espera de un nuevo informe forense que aclare si puede seguir siendo tratado en prisión del cáncer que ha padecido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete