CASO BEGOÑA GÓMEZ
Suspendida la declaración de Barrabés por motivos médicos
El juez imputó al empresario tras reconocer reuniones con el presidente Sánchez y Begoña Gómez en Moncloa
Ha sido citado a declarar de nuevo el próximo jueves 1 de agosto
El empresario Barrabés recurre la decisión del juez de investigarle en el 'caso Begoña Gómez'

La declaración del empresario tecnológico, Carlos Barrabés, citado este lunes a las 11 de la mañana para comparecer ante el juez del caso de Begoña Gómez en calidad de investigado, ha sido suspendida por motivos de salud, según han confirmado fuentes jurídicas. Tras la suspensión del interrogatorio, que estaba previsto que fuera por videoconferencia y desde su domicilio debido a la enfermedad que padece, se ha vuelto a citar al empresario el próximo jueves 1 de agosto.
El juez Juan Carlos Peinado, titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, cambió su situación procesal tras escucharle como testigo en sede judicial el pasado día 15 y le imputó los mismos delitos que a la mujer de Pedro Sánchez, tráfico de influencias y corrupción en los negocios.
El empresario, también profesor del máster de Begoña Gómez -a quien la esposa del presidente firmó dos cartas de apoyo para que resultara adjudicatario de contratos públicos-, reveló en aquella comparecencia (a puerta cerrada) la existencia de encuentros con Sánchez y su mujer en el Palacio de la Moncloa. Según trasladaron entonces las acusaciones populares, Barrabés habría hablado de al menos dos reuniones con el matrimonio.
No obstante, la defensa de Gómez circunscribe una de ellas a una ronda de entrevistas junto a otros especialistas en innovación y con la presencia del titular de la Secretaría General de Asuntos Económicos y G20, en la que estaba Sánchez pero no su mujer. Y rebaja la segunda a un saludo y una «breve» conversación con el jefe del Ejecutivo en la que sí estaba Gómez, según habría declarado el empresario.
El abogado de Barrabés, Javier Sánchez - Junco, ya recurrió su imputación y pidió la nulidad de la comparecencia ante el juez al entender que la misma carece de justificación alguna. Se agarraba a los dos informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil para insistir en que no hay indicios de delito contra el empresario. En el escrito insistió en que si el instructor tenía sospechas sobre la actuación de Barrabés «debería de haberse interrumpido su declaración en calidad de testigo" y ordenar que se le designara un abogado.
El rector ratifica su versión
Este lunes en el juzgado estaba citado también Joaquín Goyache, rector de la Universidad Complutense de Madrid, en calidad de imputado. Según informaron fuentes jurídicas presentes en su declaración ha ratificado ante el juez Peinado la versión que dio cuando compareció en calidad de testigo: que fue Begoña Gómez quién, a través de su secretaria, se puso en contacto con él para que fuera a verle al Palacio de la Moncloa y allí le propuso una colaboración con la universidad. Pero ha asegurado que no existió ninguna irregularidad en lo que respecta a la relación de la mujer de Sánchez con la Complutense.
Goyache estaba citado en el juzgado para comparecer como imputado, después de que el instructor -al igual que hizo con Barrabés- cambiara su condición procesal de testigo a investigado en la causa que dirige contra la mujer del presidente del Gobierno por delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios. El movimiento se produjo después de las testificales del actual vicerrector de Relaciones Institucionales de la Complutense, José María Coello de Portugal, y su antecesor en el cargo, Juan Carlos Doadrio, según explicó Peinado en una providencia.
Tal y como adelantó ABC, Doadrio, aseguró en sede judicial que fue Goyache quien lo llamó “en septiembre de 2020” para encomendarle la creación de la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva (TSC) «para Begoña Gómez, la mujer del presidente del Gobierno». Un extremo que, sin embargo, el rector habría negado hoy en su comparecencia, de acuerdo a las fuentes consultadas por este diario.
A su salida del juzgado Goyache no ha querido hacer declaraciones ante los medios de comunicación, en palabras de su abogado, Manuel Ollé, “por respeto al procedimiento”. Si bien ha asegurado que el rector ha contestado a todas las preguntas que le han formulado durante los 55 minutos que ha durado el interrogatorio.
Tras conocerse su imputación, Goyache ya avanzó en un comunicado dirigido a la comunidad universitaria que en su cita de este lunes ante el juez volvería a responder a “toda cuestión” sobre la relación de Gómez con la universidad, aunque aseguraba desconocer qué hechos investiga el juez Peinado ni qué «conducta delictiva» se le atribuye. «Quedará demostrado que, como rector, he actuado siempre con total sometimiento a la ley y al Derecho», defendió, alejando así su salida de la Complutense, opción que sobrevolaba tras conocerse su condición de investigado.
Cabe recordar que el pasado 1 de julio la asesoría jurídica de la UCM envió un escrito al juez para informarle de que, tras una auditoría interna, no podía concluir, por la "falta de colaboración" de Begoña Gómez, si había existido o no perjuicio sobre su patrimonio por los contratos y pagos derivados del software desarrollado en el marco de la cátedra que dirigía la mujer de Sánchez. Y pedía al instructor analizar si pudo incurrir en una “apropiación indebida”.
Este lunes también estaban citados, aunque en calidad de testigos, Félix Jordan de Urries, director general de la Fundación Deporte Joven del Consejo Superior de Deportes y el presidente del Instituto de Empresa. La comparecencia de Luis Miguel Ciprés, CEO del Grupo Barrabés, también prevista para hoy, se ha aplazado, según informaron fuentes jurídicas.
Mañana a las 11 de la mañana será el turno del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que deberá contestar a las preguntas de manera presencial en el Palacio de la Moncloa, en una comparecencia que será grabada y a la que finalmente podrán asistir, además de la comitiva judicial, el fiscal del caso, las defensas y la letrada de Vox, que representará a las acusaciones populares personadas en la causa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete