El juez implica a Moncloa y a García Ortiz en una «dinámica delictiva» por las filtraciones en el caso Ayuso
El mail sobre González Amador salió de Fiscalía General destino Presidencia y desde allí «se hicieron gestiones» para publicarlo
Apuntala el papel preeminente de García Ortiz, al que cita el día 29, e imputa a un tercer fiscal de Fortuny
Del correo de Amador a la nota de prensa: así fue la presunta revelación de secretos de García Ortiz
![El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y Pedro Sánchez en el acto del X aniversario de la proclamación del rey Felipe VI](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2025/01/13/1482656955-U603398523277NqB-RZLJIDcQqowlllECWx9v6AP-1200x840@diario_abc.jpg)
Sin necesidad de aludir al turbio episodio del cambio de móvil y el supuesto borrado de conversaciones cruciales por parte del fiscal general del Estado, el juez del Tribunal Supremo Ángel Hurtado dio este lunes un paso más en la investigación de la filtración del ... correo del novio de Ayuso al apuntalar los indicios contra García Ortiz e implicar directamente a Moncloa en la «dinámica delictiva» de la revelación de secretos. A ella se suma ahora un tercer imputado: el número dos de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General, Diego Villafañe, miembro del «equipo Fortuny», como lo bautizaba la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, la imputada Pilar Rodríguez, en los mensajes de su móvil incautado por la Unidad Central Operativa (UCO).
En un auto notificado este lunes, en el que acuerda la citación de los tres investigados para tomarles declaración a finales de este mes, el juez asegura que el correo clave del caso, en el que se difundieron datos reservados del novio de Ayuso, salió de la Fiscalía General «destino a Presidencia del Gobierno» y que desde ahí «se hicieron las gestiones» para que el correo se publicara en 'El Plural' después de que el diputado autonómico socialista Juan Lobato se negara a mostrarlo en el Pleno del 14 de marzo del pasado año si no lo veía publicado antes en un medio de comunicación -«Si no parece que me lo ha dado la Fiscalía», diría Lobato a su interlocutora, Pilar Sánchez Acero, a la que el juez no menciona-.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2025/01/momentos-clave-filtarcion-fiscalia/momentos-clave-filtarcion-fiscalia-size-S.jpg?v=1736789360889)
Momentos clave
de la filtración
Del 13 al 14 de marzo de 2024
Pilar
Rodríguez
Álvaro
García Ortíz
Fiscal general
del Estado
Fiscal jefe
de Madrid
Virna Alonso
Julián Salto
Fiscal
decana
Fiscal delitos
económicos
Horas
21.29
‘El Mundo’ publica que la
Fiscalía ofrece un pacto
a González Amador para
que admita dos delitos
fiscales
21.34
El fiscal general llamada
a la fiscal jefe de Madrid,
que le devuelve la
llamada y hablan
durante 4.23 minutos
21.39
La fiscal jefe de Madrid
llama al fiscal de delitos
económicos que lleva
el caso
21.47
Vuelven a hablar otra
vez para remitir la
documentación del caso
al fiscal general
21.59
El fiscal general
recibe parte de la
documentación, pero
no la denuncia
D
23.01
García Ortiz contacta
con la fiscal jefe de
Madrid para pedirle más
información, por lo que
esta vuelve a contactar
con el fiscal del caso y
con la fiscal decana
23.19
García Ortiz vuelve a
llamar a la fiscal jefe de
Madrid para confirmar
cuándo se presentó la
denuncia
D
?
¿
23.43
García Ortiz insiste a la
fiscal jefe de Madrid en
que le haga llegar el
correo: ‘Lo necesitamos
para cerrar el círculo’
¡
D
!
23.46
La fiscal jefe de Madrid
le manda el correo con
la denuncia y García
Ortiz contesta: ‘OK’
D
23.51
La web de la Cadena
Ser publica el contenido
de esa información
D
00.12
García Ortiz manda a la
fiscal jefe de Madrid la
nota que prepara la
Fiscalía General para
que se la mande también
a la fiscal decana
F
00.24
García Ortiz agradece
por WhatsApp a todos
su colaboración
00.26
La fiscal jefe de Madrid
también se lo agradece
a todos
Fuente: Elaboración propia
ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2025/01/momentos-clave-filtarcion-fiscalia/momentos-clave-filtarcion-fiscalia-size-M.jpg?v=1736789361995)
Momentos clave de la filtración
Del 13 al 14 de marzo de 2024
PilarRodríguez
Álvaro García Ortíz
Fiscal general del Estado
Fiscal jefe de Madrid
Virna Alonso
Julián Salto
Fiscal decana
Fiscal delitos económicos
Horas
21.29
‘El Mundo’ publica que la Fiscalía ofrece
un pacto a González Amador para que
admita dos delitos fiscales
21.34
El fiscal general llamada a la fiscal jefe
de Madrid,que le devuelve la llamada
y hablan durante 4.23 minutos
21.39
La fiscal jefe de Madrid llama al fiscal
de delitos económicos que lleva el caso
21.47
Vuelven a hablar otra vez para remitir la
documentación del caso al fiscal general
21.59
El fiscal general recibe parte de
la documentación, pero no la denuncia
D
23.01
García Ortiz contacta con la fiscal jefe
de Madrid para pedirle más información,
por lo que esta vuelve a contactar
con el fiscal del caso y con la fiscal decana
23.19
García Ortiz vuelve a llamar a la fiscal jefe
de Madrid para confirmar cuándo se presentó
la denuncia
D
?
¿
23.43
García Ortiz insiste a la fiscal jefe de Madrid
en que le haga llegar el correo:
‘Lo necesitamos para cerrar el círculo’
¡
D
!
23.46
La fiscal jefe de Madrid le manda el correo
con la denuncia y García Ortiz contesta:
‘OK’
D
23.51
La web de la Cadena Ser publica
el contenido de esa información
D
00.12
García Ortiz manda a la fiscal jefe de Madrid
la nota que prepara la Fiscalía General para
que se la mande también a la fiscal decana
F
00.24
García Ortiz agradece por WhatsApp
a todos su colaboración
00.26
La fiscal jefe de Madrid también se lo
agradece a todos
Fuente: Elaboración propia
ABC
El original y el mostrado
Como publicó ABC en exclusiva, el temor de Lobato ante las posibles consecuencias que podía acarrerar la difusión del correo le llevó a acudir a una notaría para dejar constancia de las circunstancias en las que ese 'mail' llegó a su poder. Cuando, una vez publicado, efectivamente, lo exhibió, dice el instructor, los datos personales de González Amador estaban «tapados», algo que no sucedía en el anterior correo que el socialista había recibido de Presidencia con anterioridad». Añade el magistrado que la invitación a que Lobato hiciera uso de ese 'mail' en el cara a cara que ese día iba a protagonizar con la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, tenía «una clara finalidad política».
En el auto Hurtado concluye que «con la provisionalidad de este momento procesal, se puede hablar de una dinámica delictiva que tuvo por objeto divulgar, por medio de lo que se conoce como filtraciones, en este caso, a través de medios de comunicación, información concerniente a la intimidad de una persona, que debería haber sido objeto de reserva, pero que obtuvo una publicidad que no debiera haber alcanzado por razones de confidencialidad; de ahí la presumible perpetración del delito de revelación de secretos».
Informes clave
El juez considera que el informe de la UCO sobre el móvil de la imputada Pilar Rodríguez es clave para apuntalar los indicios contra los tres investigados. Y en una nueva defensa de esta unidad policial -deslegitimada por la Abogacía del Estado en sus escritos, en representación de García Ortiz y de Rodríguez-, recuerda que los informes de la UCO los realizan funcionarios públicos «en quienes no hay razón para presumir interés alguno en el caso, sino que, por el contrario, conviene no olvidar las notas de imparcialidad y objetividad en el proceder de un organismo, que, dicho sea de paso, ha venido contando con el beneplácito del Ministerio Fiscal en otras causas en que se ha apoyado habitualmente en sus informes para mantener sus tesis acusatorias».
La UCO, continúa, está integrada «por especialistas sobre cuya cualificación, profesionalidad y conocimientos no se deberían arrojar dudas, ni poner en tela de juicio, infundadamente, la pericia realizada por sus profesionales, cuya reconocida solvencia no habría de ser cuestionada gratuitamente, con más razón si se tiene en cuenta que, entre los principios básicos de su actuación (...) están el de actuar con absoluto respeto a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico o colaborar con la Administración de Justicia y auxiliarla en los términos establecidos en la ley».
Y son esos informes los que atribuyen a García Ortiz un «papel preeminente» en la filtración que ahora avala el juez ahondando aún más en el protagonismo del fiscal general, quien tuvo una «relevante participación» en esa filtración «en la medida que fue la persona que dirigió los pasos que llevaron a ella, aprovechando la situación de superioridad que ostentaba sobre otros fiscales, que se prestaron a ponerse a su disposición, y esto solo cabe entenderlo desde su posición de preeminencia por ser superior jerárquico de todos ellos».
Así lo apunta el «trasiego del intercambio de mensajes que se producen el día 13 de marzo de 2024 entre las 21:59 horas, en que Álvaro García Ortiz recibe en su 'mail' particular el correo en que Pilar Rodríguez le reenvía -el del abogado de Alberto González Amador y el fiscal Julián Salto-, y los pasos que da antes para lograr hacerse con él, reveladores de momentos de urgencia y gran tensión, que tienen lugar bajo su batuta, y las 23:51, en que se publica en la web de la cadena SER ese correo de 2 de febrero de 2024; o su intervención en la elaboración de la nota de prensa, que se publica como nota informativa, en la mañana del día 14, es lo suficientemente indicativo de su papel relevante en la divulgación de una información reservada y confidencial que no debió divulgarse».
A su juicio, la secuencia de esos pasos pone de relieve las «prisas» del fiscal general del Estado en recoger una determinada información, «tantas, que no puede esperar a la mañana siguiente», así como el concreto interés de contar con ese correo de 2 de febrero de 2024, que no había sido remitido a Fiscalía General entre la documentación enviada el día 8 a través del teniente fiscal Diego Villafañe», dice.
Respecto a la fiscal Pilar Rodríguez recuerda cómo se pone «a disposición» de García Ortiz, además de ser la persona que facilita a Villafañe el expediente de Alberto González Amador, que acaba filtrándose y la que se presta a hacer llegar a la Fiscalía General el correo de 2 de febrero de 2024 entre el abogado del novio de Ayuso y el fiscal Salto, aun «siendo conocedora de la finalidad que se perseguía con ello».
De Villafañe dice que cabe presumir que «tiene un papel de relevancia, si se quiere menor», desde el momento en que, como teniente fiscal de la Secretaria Técnica de la Fiscalía General del Estado, y «por lo tanto, persona de confianza de García Ortiz», está en contacto con la fiscal Rodríguez, a quien pide que le remita la denuncia, expediente administrativo y demás documentación relativa a González Amador que después se filtraría.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete