Sumar le para los pies a IU con el cambio de nombre de la marca: «No es el momento»
Lanza un recado a Maíllo después de decir que Yolanda Díaz necesita mejorar a nivel interno de grupo: «Todos podemos mejorar en muchas cosas»
Evitan valorar el último libro de Irene Montero, ya que «la veracidad en obras literarias es una cuestión bastante complicada»
IU niega que Yolanda Díaz esté cuestionada como referente en Sumar, aunque en otras dimensiones sí que «necesita mejorar»
Movimiento Sumar le para los pies en seco a la organización que lleva meses siendo la voz cantante del espacio, Izquierda Unida (IU). No habrá cambio de nombre de la coalición, el grupo parlamentario seguirá llamándose Sumar, han zanjado este lunes el asunto las secretarias de Comunicación y Organización, Elízabeth Duval y Lara Hernández. «No es el momento ni la ciudadanía lo está esperando», responden, insistiendo en que la propuesta de los de Antonio Maíllo no tiene mayor alcance que el nombre de la marca. «Los debates nominales interesan hacia dentro, pero tenemos que hablar de los debates sustanciales que interesan a la gente».
La celebración de unas primarias dentro del grupo parlamentario tampoco entra en los planes actuales de la dirección interina de la formación que hasta hace apenas unos meses ejercía de paraguas del espacio. «No estamos discutiendo ni de procesos internos ni de electorales, sino centrados en gobernar y en las prioridades políticas de primera nivel», aseveran ambas dirigentes a la vez que expresan su «máximo» respeto hacia las autonomía política de organizaciones como IU.
Sumar (partido) fija así su postura después de que la formación que lidera Maíllo haya exigido un cambio de nombre para la marca electoral, ya que «el nombre del grupo parlamentario y el de la organización Movimiento Sumar no pueden ser el mismo, pues en la confusión del todo con la parte tenemos un problema político», explicó la dirección de la formación en un comunicado la pasada semana tras la reunión de la llamada mesa de partidos. Órgano, este último, cuya estructura y funcionamiento deberán también consensuar los distintos aliados del espacio de cara a una reestructuración del grupo que se base en la horizontalidad para la toma de decisiones que exige, entre otros, IU.
Maíllo, que ha atendido a un desayuno de Nueva Economía Fórum este lunes a primera hora de la mañana, no sólo ha hecho a alusión a la propuesta del cambio de marca y a la necesidad de dejar atrás el esquema de verticalidad. También ha llenado de elogios a la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz, exlíder orgánica de Sumar, y a su gestión de la DANA al frente de Ministerio de Trabajo al mismo tiempo que ha reconocido que hay dimensiones en las que «necesita mejorar». «Todos podemos mejorar en muchas cosas», ha respondido Hernández en defensa de la ministra, preguntada en rueda de prensa por ello. «Dicho esto —ha proseguido— Yolanda Díaz es la referencia política de este espacio». Misma afirmación hecha también por el coordinador federal de IU, quien ha asegurado, en este sentido, que «nadie la cuestiona».
Por alusiones, la propia Díaz también ha contestado. En declaraciones a La Sexta, la vicepresidenta segunda del Gobierno ha señalado de forma tajante que lo que ella hace es 'defender' la «política con mayúsculas» y 'hablar' de «política útil»: «En esto estoy centrada últimamente», la contestado a Maíllo en lo que ha sonado a especie de recado al coordinador federal de IU. Preguntada por qué le habían parecían tales afirmaciones, ha dicho que «a esto tienen que responder el resto de personas que hacen este tipo de declaraciones».
El libro de Irene Montero
Del último libro de Irene Montero —titulado 'Algo habremos hecho'— no han querido ni hablar este lunes en Sumar. «No vamos a entrar a hacer valoraciones subjetivas ni literarias», ha zanjado el tema Duval, no sin antes añadir que ella, como filóloga que es, considera una «cuestión bastante complicada la veracidad de las obras literarias».
Desde el espacio que lidera Díaz consideran la historia que narra el libro pura exageración del relato, ya que hay episodios que, según ellos, nunca ocurrieron como la reunión en la que Díaz entra reclamando a gritos la dimisión de Montero. Contraste de versiones, pues fuentes cercanas a la exministra de Igualad aseguran que la historia es cien por cien verídica y había más testigos en la sala que podrían corroborar dicho relato.
Ver comentarios