Hazte premium Hazte premium

Sumar pide despenalizar las injurias a la Corona, el ultraje a los símbolos nacionales y la ofensa a sentimientos religiosos

El grupo parlamentario de Yolanda Díaz impulsa en el Congreso la reforma del Código Penal para eliminar el delito de enaltecimiento del terrorismo

El Gobierno no envía a ningún ministro con el Rey por segunda semana consecutiva

La líder de Sumar y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en un acto de partido ep
Gregoria Caro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La toma en consideración de la reforma del Código Penal impulsada por el Grupo Plurinacional de Sumar se debate este martes por la tarde en el Pleno del Congreso de los Diputados. Se trata de la primera iniciativalegal registrada por Sumar en esta nueva legislatura y que además toma como referencia la que Unidas Podemos defendió en la cámara en el año 2022.

La coalición de la vicepresidenta Yolanda Díaz pretende eliminar los delitos de opinión como las injurias a la Corona, las ofensas a los sentimientos religiosos y los ultrajes a símbolos nacionales. Porque consideran que así se protege la «libertad de expresión» y se refuerzan los derechos civiles «recortados por el Partido Popular».

El texto también plantea sustituir el delito de enaltecimiento del terrorismo por un agravante que daría a las víctimas «mayor protección» y, según señalan, evitaría de la misma forma que se condene a artistas, humoristas o cantantes. Esta reforma la planteó Unidas Podemos para evitar condenas como la del rapero Pablo Hasél.

Es una de las reivindicaciones de la izquierda más repetidas en los últimos años. En 2022, PSOE y Unidas Podemos facilitaron que se empezara a tramitar la despenalización de las injurias a la Corona y los ultrajes a España. En septiembre de ese año, por ejemplo, la Cámara baja ya celebró el debate de totalidad de una proposición de ley de ERC y Bildu.

PP, Vox y Ciudadanos registraron tres enmiendas a la totalidad con texto alternativo para intentar modificar ese proyecto de ERC y Bildu. Las tres fueron rechazadas con los noes de PSOE, Unidas Podemos y los grupos independentistas. Sin embargo, la reforma no se realizó porque el plazo para la presentación de enmiendas se amplió hasta agotar la legislatura.

«Desfasados» y «anacrónicos»

Hace unas semanas, el portavoz de Sumar en el Congreso, Enrique Santiago, explicó que el objetivo de la reforma es eliminar los conocidos como «delitos de opinión» que, a su juicio, están «desfasados» y son «anacrónicos».

Santiago insistió en que se trata de una «anomalía» del Código Penal español que no tiene equivalentes en otros países de la Unión Europea. Y Sumar argumenta en este sentido que el Tribunal de Estrasburgo ya ha dado algún toque de atención a España por ello.

Por ejemplo, Sumar recuerda el caso del sindicalista Pablo Fragoso, que fue condenado por incitar a la quema de la bandera nacional en unas protestas laborales ante el Arsenal de Ferrol en 2014 y que luego tuvo que ser indemnizado por haber vulnerado su libertad de expresión.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación