Sumar insiste en que no sabía nada sobre las acusaciones contra Errejón hasta esta semana: «Le hubiéramos cesado mucho antes»
Reduce a un «fallo» en los mecanismos de prevención y detección su responsabilidad por el escándalo del fundador de Podemos
También niega que Más Madrid le trasladase que conocía los testimonios de acoso sexual contra el exportavoz de la coalición en el Congreso
Hasta el martes no se tuvo constancia en Sumar de las acusaciones por acoso sexual contra Íñigo Errejón, entre otros motivos, porque Más Madrid, formación integrada en la coalición, no informó de ello a la dirección cuando tuvo conocimiento del primer testimonio de una víctima ... hace ya casi año y medio. El espacio echa así balones fuera y reduce su responsabilidad en el escándalo del que fuera fundador de Podemos a un «fallo» en los protocolos de prevención y detección de situaciones de acoso y violencia sexual.
Las informaciones sobre Errejón «no llegaron a la cúpula de Sumar cuando tocaba. Le hubiéramos cesado mucho antes», ha defendido Ernest Urtasun este sábado en una rueda de prensa convocada por el partido para dar cuenta de las decisiones que había tomado la Ejecutiva al respecto y de paso, ofrecer su versión pública de los hechos. El ministro de Cultura ha comparecido junto a las secretarias de Organización (Lara Hernández), de Comunicación (Elízabeth Duval) y de Feminismos (Amanda Andrades).
En privado, la versión de Sumar es otra. Los críticos con la vicepresidenta segunda aseguraron a ABC que ésta dio cobijo a su exportavoz en Congreso pese a conocer las acusaciones desde hace más de un año y que la pregunta que se hacen es por qué le protegió. Unas afirmaciones que concuerdan, además, con lo expresado por María Eugenia Rodríguez Palop, exeurodiputada con Unidas Podemos en el Parlamento Europeo y lo que es más relevante: fichaje de la ministra de Trabajo hasta julio de este año que abandonó sus responsabilidades en la dirección de Sumar para volver a la docencia. Esas denuncias que circulaban en redes desde junio de 2023 señalaban «específicamente» a Errejón «y no se prestó la atención que se debía haber prestado» a pesar de que «había otros anónimos previos» , dijo el jueves en declaraciones a la Cadena SER.
A esto se une el hecho de que Más Madrid, formación de la ministra Mónica García, admitiese el viernes por la noche que, efectivamente, habían tenido constancia de estas acusaciones mucho antes de saltar el escándalo a los medios. Según el partido, la hasta ahora diputada en la Asamblea de Madrid y portavoz de feminismo, Loreto Arenillas, supieron de unos hechos relacionados con Errejón en un concierto de Castellón en los que una mujer le acusó de tocarle el culo. Arenillas, señalaron, medió a título personal con las mujeress afectadas y en cuanot esto se supo, se le pidió que pusiera a disposición de todas ellas los mecanismos de denuncia «sin recibir respuesta por parte de ellas», por lo que se dió por cerrado el caso.
Arenillas, por su parte, dice sentirse un «chivo expiatorio» de Más Madrid y asegura que en junio de 2023 puso en conocimiento de la entonces secretaria de O6rganización, Manuela Bergerot, actual portavoz en la Asamblea, «un acto protagonizado por Íñigo Errejón». Algo que la formación política niega-
A disposición de las víctimas y la Justicia
«A principios de esta semana, conocimos las primeras informaciones», ha arrancado el portavoz de Sumar [partido, que no del grupo parlamentario como era Errejón] en referencia al testimonio compartido en Instagram por la periodista y activista vinculada a Podemos Cristina Fallarás. Detonante de todo este escándalo y a quien este mismo sábado se le ha clausurado su cuenta en Instagram. Es entonces cuando Díaz, Urtasun y compañía deciden actuar con la mayor «contundencia» y «celeridad», explican. Sobre todo la vicepresidenta segunda, han incidido, que fue la primera en exigirle que dimitiera. Lo hizo desde Colombia. Al parecer, la irrupción de un escándalo sexual en el seno de la dirección de su grupo parlamentario parece no ha sido motivo suficiente para interrumpir el viaje.
Una vez tuvieron conocimiento de los testimonios recogidos por Fallarás, ha relatado Urtasun a modo de recopilatorio de hechos a aquel fatídico martes, «recabamos información de manera inminente, exigiéndole explicaciones. Y es en ese mismo momento en que reconoce [Errejón] los hechos ante la dirección de Sumar cuando se le exige responsabilidades y el abandono de todos sus cargos». Sumar arrancó la investigación interna un martes, pero la domisión no se oficializó hasta 48 horas después. Errejón siguió desempeñó mientras tanto con normalidad su función de portavoz en el Congreso tanto martes como miércoles.
Ahora, «es nuestra obligación asumir nuestra responsabilidad y hacernos cargo», ha admitido un ministro de Cultura con semblante serio, además de asegurar que las informaciones relativas al caso Errejón son «devastadoras» para el espacio, inmersa en pleno proceso reorganizativo desde el pasado mes de junio tras la aparente dimisión de Yolanda Díaz al frente del proyecto. Y aunque se han disculpado ante «todas esas personas que han visto quebrada su confianza en Sumar», «no es momento de hacer cáculos políticos, ha dicho. Queda la vacante de la portavocía en el Congreso además de la incógnita de saber quién se encargará del diseño de la nueva tesis política de Sumar, que la cúpula había encomendado a Errejón de cara a su segunda asamblea estatal los días 14 y 15 de diciembre.
En Sumar han entonado el 'mea culpa' este sábado -«mandamos apoyo a a todas las mujeres que han sufrido acoso y violencia sexual por parte de nuestro exportavoz«- y se han puesto a disposición tanto de las víctimas como de la Justicia si hiciese falta su colaboración en todo este proceso.
A la vez, eso sí, que han reducido toda responsabilidad en el caso a un fallo de detección y prevención ante el cual, han dicho, la Ejecutiva »va a llevar a cabo actuaciones necesarias«. Entre ellas, un curso obligatorio sobre violencia machista para todos los miembros directivos. La encargada de anunciarlo ha sido la secretaria de Feminismos de Sumar, Amanda Andrades, que postrado ante los medios este sábado con lágrimas en los ojos, asegurando que «como mujer y como feminista» empatiza con el «dolor y sufrimiento» de las víctimas.
Rumores
Drogas, fiesta, mujeres.... Al fin y al cabo rumores sin posibilidad de contrastar ni verificar (aunque el runrún también alcanzase las esferas políticas y mediáticas. Eso es lo que consideraron durante años que eran las informaciones que circulaban sobre el político en el seno de formaciones como Podemos, Más Madrid y ahora Sumar. Y por supuesto, que no era nada tan grave como para apartarle de la primera línea de la política.
Errejón sustituyó a Marta Lois como portavoz de Sumar en el Congreso. La diputada dejó su escaño en la Cámara Baja para presentarse como candidata del espacio a las autonómicas gallegas del 18-F. Díaz la eligió a ella y no a Errejón en el Congreso porque quería en el puesto a una cara nueva y que encima fuese mujer, pero no por los rumores sobre Errejón, niegan fuentes internas. «Él quiso siempre un puesto» y hasta que obtuvo la portavocía, permaneció prácticamente en segundo plano dentro de Sumar, apuntan. Lo que no consiguió nunca fue un ministerio. Ni con Podemos ni con Sumar. Algo que hace saltar alarmas sobre si el motivo real eran estos comportamientos machistas de los que ahora se le acusa.