El socialista Barbón renueva como presidente de Asturias con el apoyo de IU y Podemos
Toda la izquierda asturiana suma un diputado más que PP, Vox y Foro, que se han abstenido en la investidura
Barbón (PSOE) y su beso a la Biblia: «Como creyente que soy, la cogí con respeto, la besé y la retiré»
El jefe del Ejecutivo asturiano en funciones, Adrián Barbón, ha sido reelegido este miércoles como presidente del Principado de Asturias tras lograr la mayoría absoluta exigida de 23 diputados de la Cámara durante la sesión de investidura celebrada esta mañana.
El candidato socialista ha logrado el apoyo necesario para renovar su mandato durante los próximos cuatro años gracias a los votos de Convocatoria por Asturias-IU y Podemos, los cuáles han sido clave frente a las 22 abstenciones del Partido Popular, Vox y Foro así como para evitar una repetición de la votación en la que al socialista le habría bastado con la mayoría simple.
La encuesta que GAD3 elaboró semanas previas a las elecciones del 28M apuntaba a la victoria de Barbón en el Principado, la cuál acabó corroborándose en las urnas. Aunque esta también señalaba que el socialista necesitaría el apoyo de Podemos para lograr ser investido, tal y como ha acabado sucediendo.
Al apoyo de Convocatoria por Asturias se ha sumado en el último momento la diputada del Grupo Mixto Covadonga Tomé (Podemos), quien acató la decisión de la militancia, que apoyó el sí con casi el 70% de los votos de los 205 participantes en la consulta. El Consejo Ciudadano de Podemos también respaldó ese apoyo al candidato en un 87%, ha informado Europa Press.
El discurso de Barbón
El jefe del Ejecutivo asturiano compareció antes de la votación para resumir los seis ejes programáticos que «marcarán el Gobierno de Asturias» durante los próximos cuatro años. Un discurso en el que se apoyó en los datos pues según él «es mucho más sencillo recurrir a los datos oficiales y contrastar».
Además, insistió en que los socialistas representan la «centralidad» política y que está abierto a llegar a acuerdos con el resto de formaciones para abordar el reto demográfico, la política industrial, el empleo, la atención a la dependencia, la sanidad pública, entre otros asuntos.
Por último, el socialista también fue crítico con la portavoz de Vox, Carolina López, recriminando que su partido no permitiera sacar adelante declaraciones institucionales contra la violencia de género, abogando por mantener un «cordón sanitario» a la «extrema derecha».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete